El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Proteger el cielo es la misión principal de la UAI porque sin el cielo no hay ciencia astronómica.
Prof. Willy Benz citado en ‘Protecting dark and quiet skies, Centre for the Protection of the Dark and Quiet Sky from Satellite Constellation Interference’, IAU-NOIR Lab-SKAO, s/f, p. 2
En la trigésima segunda Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), celebrada del 6 al 15 de agosto pasado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, se distribuyó un cuadernillo de gran formato apaisado, del cual extraje el epígrafe de esta columna y en el cual se expone en 30 páginas uno de los esfuerzos más relevantes emprendido por dicha organización para preservar los cielos oscuros y silenciosos en favor del cultivo de la ciencia astronómica.
Dicha publicación es auspiciada por el Centro para la Protección del Cielo Oscuro y Silencioso de las Interferencias de las Constelaciones de Satélites (CPS, https://cps.iau.org/), centro que “Nació de la preocupación generalizada en la comunidad astronómica y más allá sobre el creciente impacto de las constelaciones de satélites en uno de nuestros recursos naturales más preciados: el cielo” según consignan en la introducción.
El tema inició cuando en mayo de 2019 se lanzaron los primeros 60 satélites Starlink y en apenas cinco años se han lanzado cerca de otros 7 mil por algunas compañías, al efecto la IAU emitió un comunicado el 12 de febrero de 2020 (https://www.iau.org/public/themes/satellite-constellations/) en el cual además de la introducción al problema se plantea la necesidad de preservar los cielos oscuros y silenciosos a las señales de radiofrecuencia que afectan las observaciones astronómicas.
En dicho comunicado se plantea la postura de la organización más importante de astrónomos profesionales en el mundo quienes expresan: “La UAI recomienda encarecidamente que todas las partes interesadas en esta nueva y en gran medida no regulada frontera de utilización del espacio trabajen en colaboración para su beneficio mutuo”.
En el cuadernillo mencionado al inicio se presenta el contexto del problema, pues indican hay 552 mil 267 satélites planeados para operar en constelaciones de acuerdo a las solicitudes de licencias en curso en junio de 2024, luego se describe el impacto de dichas constelaciones de satélites en las investigaciones realizadas en telescopios ópticos y radiotelescopios así como algunas consideraciones culturales, pues la operación de dichas constelaciones también “impacta negativamente la transmisión de tradiciones culturales y enseñanzas ligadas a las estrellas” de una gran diversidad de comunidades.
Impresionantes fotografías en el cuadernillo nos muestran los efectos adversos en las investigaciones astronómicas de tales constelaciones de satélites, además de describirse la estructura del CPS se consigna su llamado en 19 consideraciones para proteger los cielos oscuros y silenciosos de las interferencias que representan las mencionadas constelaciones.
X: @durrutydealba
GR