El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
La selección mexicana de Javier Aguirre y la panameña de Thomas Christiansen se enfrentan este domingo en el SoFi Stadium de Los Angeles...
El domingo 23 de marzo, el municipio de Zapopan registrará cierres viales de 5:00 a 8:00 de la mañana debido a dos eventos deportivos...
Con la ampliación del aeropuerto se moverán más de ocho millones de pasajeros al año...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Los sitios son parte del plan ‘México te abraza’ que lanzó Sheinbaum después de que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos....
La filial del Infonavit se encargará de construir al menos 500 mil viviendas para derechohabientes con ingresos de entre 1 y 2 salarios mínimos...
Dos hombres de 19 años y un adolescente de 16 murieron y otras 15 personas resultaron heridas durante un tiroteo ocurrido el viernes en la noche en l...
Trump anuncia ataque ‘decisivo y contundente’ contra hutíes en Yemen; exige a Irán cesar su apoyo...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
El proyecto presentará 130 documentales para recuperar la atención del público....
Una exposición en México quiere derribar las malas creencias sobre pacientes psiquiátricos en reclusión...
No más política chatarra
A buscar cariño
Era la tarde del jueves 11 de junio de 1970 cuando pasó por la avenida Coyoacán un grupo de jóvenes –aficionados entusiastas como muchos otros mexicanos al futbol–, invitando a todos los transeúntes a unírseles en el festejo. La selección mexicana había realizado una hazaña inaudita: pasar por primera vez a la siguiente ronda en el mundial México 70.
Con el cántico de “ya ganamos… ya pasamos a cuartos de finales…” arengaban a todos a ir al emblemático Ángel de la Independencia para unirse al festejo general. Como nos encontrábamos bastante lejos –para entonces ya iba yo con el contingente disfrutando de la celebración–, a alguno de los presentes se le ocurrió la idea de “tomar prestado” un camión para que nos llevara más rápido hasta el Paseo de la Reforma.
Así fue como, poco después, me encontré en un autobús urbano, robado en plena colonia Del Valle y conducido por un espantado chofer, en camino al Ángel subiendo a todo aquel que quisiera integrarse a la fiesta futbolera. Podría decir, a manera de disculpa, que con la emoción del triunfo y la adrenalina provocada por el robo del camión íbamos obnubilados y exaltados cuando arribamos a nuestro destino y, tras entregar el monto obtenido de una coperacha a bordo a nuestro espantado chofer, nos incorporamos a la fiesta de porras al Tri.
Lo cierto es que ese ofuscamiento no me valió cuando por la noche se enteró mi padre de que había participado en hechos que eran la nota roja que enturbiaba, según dijo, el logro alcanzado por Gustavo El Halcón Peña, que metió el gol del triunfo, y los seleccionados nacionales. Recibí una severa reprimenda con una relación de todo lo que pudo haberme sucedido si me hubiesen detenido y sanciones que se alargaron varias semanas, no sólo por mi participación en los hechos, sino por no haberme opuesto a ellos. Así era la educación de entonces.
Ahora, en este siglo, las cosas son bastante diferentes.
Recuerdo lo anterior al reflexionar sobre los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, a 10 años de haber sucedido la tragedia de su desaparición el 26 de septiembre de 2014, que inició, precisamente, con el robo de varias unidades de transporte de pasajeros con la intención de integrarse a la manifestación conmemorativa anual de los hechos del Movimiento del 1968.
Más allá de las muchas versiones y verdades, históricas o no, que se han planteado al respecto, habría que reflexionar seriamente sobre lo que nos lleva a considerar como normales hechos que en sí mismos son delitos. De ninguna manera pretendo aquí restar importancia a la tragedia de que un grupo de jóvenes haya desaparecido sin dejar rastro. Tampoco intento minimizar las fallas cometidas por las autoridades de los tres niveles de gobierno. Mucho menos trato de revictimizar a los 43 normalistas víctimas de desaparición. Sólo establezco el hecho de que estaban cometiendo un delito al ir montados en camiones robados cuando fueron secuestrados y desaparecidos.
No deben verse estas cosas como normales.
Así sea.
X: @benortega
jl/I