...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Era la tarde del jueves 11 de junio de 1970 cuando pasó por la avenida Coyoacán un grupo de jóvenes –aficionados entusiastas como muchos otros mexicanos al futbol–, invitando a todos los transeúntes a unírseles en el festejo. La selección mexicana había realizado una hazaña inaudita: pasar por primera vez a la siguiente ronda en el mundial México 70.
Con el cántico de “ya ganamos… ya pasamos a cuartos de finales…” arengaban a todos a ir al emblemático Ángel de la Independencia para unirse al festejo general. Como nos encontrábamos bastante lejos –para entonces ya iba yo con el contingente disfrutando de la celebración–, a alguno de los presentes se le ocurrió la idea de “tomar prestado” un camión para que nos llevara más rápido hasta el Paseo de la Reforma.
Así fue como, poco después, me encontré en un autobús urbano, robado en plena colonia Del Valle y conducido por un espantado chofer, en camino al Ángel subiendo a todo aquel que quisiera integrarse a la fiesta futbolera. Podría decir, a manera de disculpa, que con la emoción del triunfo y la adrenalina provocada por el robo del camión íbamos obnubilados y exaltados cuando arribamos a nuestro destino y, tras entregar el monto obtenido de una coperacha a bordo a nuestro espantado chofer, nos incorporamos a la fiesta de porras al Tri.
Lo cierto es que ese ofuscamiento no me valió cuando por la noche se enteró mi padre de que había participado en hechos que eran la nota roja que enturbiaba, según dijo, el logro alcanzado por Gustavo El Halcón Peña, que metió el gol del triunfo, y los seleccionados nacionales. Recibí una severa reprimenda con una relación de todo lo que pudo haberme sucedido si me hubiesen detenido y sanciones que se alargaron varias semanas, no sólo por mi participación en los hechos, sino por no haberme opuesto a ellos. Así era la educación de entonces.
Ahora, en este siglo, las cosas son bastante diferentes.
Recuerdo lo anterior al reflexionar sobre los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, a 10 años de haber sucedido la tragedia de su desaparición el 26 de septiembre de 2014, que inició, precisamente, con el robo de varias unidades de transporte de pasajeros con la intención de integrarse a la manifestación conmemorativa anual de los hechos del Movimiento del 1968.
Más allá de las muchas versiones y verdades, históricas o no, que se han planteado al respecto, habría que reflexionar seriamente sobre lo que nos lleva a considerar como normales hechos que en sí mismos son delitos. De ninguna manera pretendo aquí restar importancia a la tragedia de que un grupo de jóvenes haya desaparecido sin dejar rastro. Tampoco intento minimizar las fallas cometidas por las autoridades de los tres niveles de gobierno. Mucho menos trato de revictimizar a los 43 normalistas víctimas de desaparición. Sólo establezco el hecho de que estaban cometiendo un delito al ir montados en camiones robados cuando fueron secuestrados y desaparecidos.
No deben verse estas cosas como normales.
Así sea.
X: @benortega
jl/I