Cerca del 24% de los estudiantes de bachillerato infligieron algún tipo de violencia a compañeros y maestros...
SIOP anunció que a partir de mayo se ampliará la intervención de tramos por mejorar como parte del Programa Estatal de Reconstrucción y Mantenimi...
El exprocurador General de la República, Ignacio Morales Lechuga, denunció que la actual administración tiene los ojos cerrados ante la violencia y...
Jalisco tiene 10 de los 50 mejores hospitales calificados a nivel nacional, según el análisis y ranking de la plataforma Statista y Newsweek...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La mandataria asegura que son bots los que han magnificado el caso de Teuchitlán en redes sociales...
Emilio Álvarez Icaza, integrante del Frente Cívico Nacional, en entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz....
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
‘El Vasco’, técnico de la Selección Mexicana, habló de lo que espera para este jueves cuando enfrenten a Canadá en las Semifinales...
Un combinado de jugadores de la MLS y una selección con los mejores de la Liga MX volverán a enfrentarse en el All-Star de 2025...
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
En un mundo plural y diverso, la escritora colombiana Piedad Bonnett no quiere “dictar líneas sobre el feminismo” sino que sean sus experiencias ...
Inauguran “Delirios abisales”, el hiperrealismo de Ermilo Espinosa en el MUSA...
De la carroña T
A buscar cariño
La actividad reciente del Poder Legislativo ha marcado un ritmo que no se había experimentado en la historia reciente de nuestro país, y una de las características de ese frenesí parlamentario han sido las reformas constitucionales relacionadas con la regulación y contención de otro de los poderes, el Judicial, respecto del cual la actividad bicameral ha concentrado esfuerzos.
En ese campo, las reformas que modifican la estructura del Poder Judicial no solamente requerían las mayorías calificadas que tiene el partido en el gobierno en ambas cámaras, sino la aprobación de 17 congresos estatales que, en el curso de pocas horas, dieron la respuesta positiva a las apresuradas reformas que plantean una nueva organización en el Poder Judicial.
El apresuramiento en el procesamiento de las reformas no tiene una explicación lógica, salvo el hecho de que, como lo señaló la recién nombrada nueva legislatura federal y las estatales convocadas para este asunto, pudieran ofrecer un regalo al presidente saliente de tener las reformas aprobadas. El deseo de obsequiar a los funcionarios no tiene absolutamente nada de negativo, hay muchas razones por las que esto puede tener lugar, sin embargo, cuando el “regalo” se trata de una profunda y seria transformación de uno de los poderes del Estado, esa justificación carece de un sustento legítimo y encomiable.
La transformación constitucional representa un profundo cambio de modelo en el que el conjunto de la sociedad debería sentirse incluido en su diseño, organización y aprobación. En este caso, la mayoría en las urnas ofrece al partido una oportunidad para generar el liderazgo en el procesamiento electoral, sin embargo, la mayoría calificada que se generaron, merced a las negociaciones internas en las estructuras camerales, borraron del horizonte de intervención en el procesamiento legislativo a cualquier otra opción de intervención.
Se trata, pues, de fórmula única la que está generando las transformaciones constitucionales. De esta forma, solamente una línea de pensamiento es la que propone y aprueba con números absolutos. Por otra parte, la voz de las oposiciones no se encuentra integrada en una discusión tan trascendental como la de la transformación de apartados de la Constitución. Las mayorías deberían asumir un liderazgo y lograr los consensos que, de acuerdo con los preceptos de integración de mayorías en las cámaras, incluyen otras voces y visiones que permiten generar una mejor representación ciudadana.
El resultado de las súbitas aprobaciones dejó claro que muchos de los elementos establecidos en el contenido de las reformas acusaban varias contradicciones, así como falta de continuidad en el desarrollo de los procesos. En consecuencia, la hegemonía parlamentaria decidió reformar los elementos mal estructurados en la reforma, es decir, nueva reforma sobre lo aprobado anteriormente.
No se trata de modificar un estatuto o ley particular, sino de la Constitución. Se requeriría una mayor atención y, de igual forma, que no sea solamente una visión la que imprima el sentido de lo reformado, sino una visión más general en la que la sociedad, y no solamente el partido, sea la que genere las modificaciones en la Constitución.
[email protected]
jl/I