Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La actividad reciente del Poder Legislativo ha marcado un ritmo que no se había experimentado en la historia reciente de nuestro país, y una de las características de ese frenesí parlamentario han sido las reformas constitucionales relacionadas con la regulación y contención de otro de los poderes, el Judicial, respecto del cual la actividad bicameral ha concentrado esfuerzos.
En ese campo, las reformas que modifican la estructura del Poder Judicial no solamente requerían las mayorías calificadas que tiene el partido en el gobierno en ambas cámaras, sino la aprobación de 17 congresos estatales que, en el curso de pocas horas, dieron la respuesta positiva a las apresuradas reformas que plantean una nueva organización en el Poder Judicial.
El apresuramiento en el procesamiento de las reformas no tiene una explicación lógica, salvo el hecho de que, como lo señaló la recién nombrada nueva legislatura federal y las estatales convocadas para este asunto, pudieran ofrecer un regalo al presidente saliente de tener las reformas aprobadas. El deseo de obsequiar a los funcionarios no tiene absolutamente nada de negativo, hay muchas razones por las que esto puede tener lugar, sin embargo, cuando el “regalo” se trata de una profunda y seria transformación de uno de los poderes del Estado, esa justificación carece de un sustento legítimo y encomiable.
La transformación constitucional representa un profundo cambio de modelo en el que el conjunto de la sociedad debería sentirse incluido en su diseño, organización y aprobación. En este caso, la mayoría en las urnas ofrece al partido una oportunidad para generar el liderazgo en el procesamiento electoral, sin embargo, la mayoría calificada que se generaron, merced a las negociaciones internas en las estructuras camerales, borraron del horizonte de intervención en el procesamiento legislativo a cualquier otra opción de intervención.
Se trata, pues, de fórmula única la que está generando las transformaciones constitucionales. De esta forma, solamente una línea de pensamiento es la que propone y aprueba con números absolutos. Por otra parte, la voz de las oposiciones no se encuentra integrada en una discusión tan trascendental como la de la transformación de apartados de la Constitución. Las mayorías deberían asumir un liderazgo y lograr los consensos que, de acuerdo con los preceptos de integración de mayorías en las cámaras, incluyen otras voces y visiones que permiten generar una mejor representación ciudadana.
El resultado de las súbitas aprobaciones dejó claro que muchos de los elementos establecidos en el contenido de las reformas acusaban varias contradicciones, así como falta de continuidad en el desarrollo de los procesos. En consecuencia, la hegemonía parlamentaria decidió reformar los elementos mal estructurados en la reforma, es decir, nueva reforma sobre lo aprobado anteriormente.
No se trata de modificar un estatuto o ley particular, sino de la Constitución. Se requeriría una mayor atención y, de igual forma, que no sea solamente una visión la que imprima el sentido de lo reformado, sino una visión más general en la que la sociedad, y no solamente el partido, sea la que genere las modificaciones en la Constitución.
[email protected]
jl/I