...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Las palabras violentas no dejan huella física. Las palabras no dejan huellas físicas. Por eso hay un halo de impunidad frente a ellas. Muchos dicen que no dijeron o que fueron malinterpretados o que no hay que tomar en serio lo que se dice cuando hay ira y coraje de por medio. Lo cierto es que las palabras violentas equivalen a golpes, a veces muy fuertes, en el alma. Por eso no debemos admitirlas.
Un ejemplo de violencia cotidiana es el lenguaje y el bagaje personal de los funcionarios públicos que atienden a mujeres violentadas que se hace presente constantemente en las oficinas y ministerios públicos que las atienden. ¿Qué andabas haciendo a esas horas? ¿Y cómo ibas vestida? ¿Te gustó? ¿Qué sentiste? ¿Por qué no atiendes a tu marido? Las entrevistas de estos funcionarios públicos no son legales, sino morbosas.
Al revictimizarlas con el lenguaje, los funcionarios se vuelven parte del problema de violencia.
El lenguaje que animaliza al otro. Hay quien elige decir cotidianamente que los otros son un cerdo, una mosca o una bestia. Lo de cerdo, para los obesos o vulgares. Lo de mosca, para expresar que alguien es impertinente. Lo de bestia, para quienes se equivocan o no reflexionan.
Es tan usual que se utilicen este tipo de palabras que se han incorporado al lenguaje común. Son aceptadas socialmente y no molestan, a menos que vayan acompañadas con desprecio.
Algunas personas también se animalizan a sí mismas. No dicen que trabajan fuertemente, sino que “se rompen el lomo”. No dicen que se sienten explotados por otros, sino que son “el burro de carga” de los demás.
Estas animalizaciones, y otras, despojan a la persona de su condición de persona.
El lenguaje sexista. La manera en cómo nos referimos los hombres y las mujeres está cargado de discriminación e inequidad. En este sentido, al usar el lenguaje somos lo que decimos y hacemos al decir, y somos lo que nos dicen y hacen al decirnos. Y para decir y decirnos lo que decimos, mostrando algunos contenidos sexistas incluidos en los principales diccionarios.
Por ejemplo, en el Larousse (1995) mujer se define como esposa. Mientras que hombre se define como “ser dotado de inteligencia y de un leguaje articulado clasificado entre los mamíferos del orden de los primates y caracterizado por su cerebro voluminoso, su posición vertical, pies y manos muy diferenciados”.
Otro ejemplo son los refranes: A la mujer y a la burra, cada día una zurra. A la mujer y a la carne, mientras chillen, darle. Jaques Chirac, ex presidente de Francia de 1995 a 2007, afirmó en una ocasión: “Para mí la mujer ideal es la mujer como las de antaño, sufrida, que sirve a los hombres en la mesa, no se sienta nunca con ellos y no habla”.
El lenguaje violento del narco. En México, a través del lenguaje, el horror extraordinario se convierte en un hecho trivial. Se fue adoptando como universo el término casa de seguridad, el cuerno de chivo; y los actores criminales como el cartel, el capo, el sicario, el halcón, la mula, el pozolero; los actos criminales como la ejecución, el levantamiento, el cobro de piso; las víctimas como los descabezados, colgados, encobijados, encajuelados. Con el lenguaje se da distancia simbólica entre el mundo civilizado y un mundo de barbarie donde la violencia es normal.
La violencia en el lenguaje es una de las más nocivas formas de agresión. Las palabras tienen el poder de dejar huellas con repercusión incluso muchos años después. Muchas veces la violencia en el lenguaje es legitimada socialmente. No es tan visible como la violencia física, lo que hace difícil que intervengamos como sociedad.
[email protected]
JJ/I