Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Hay razones de peso para que Greenwich sea el cero de longitud, pero el Primer Meridiano sería la línea de separación en la superficie del globo, entre dos revoluciones diurnas consecutivas, y consecuentemente entre dos fechas cósmicas.
Sanford Fleming, The International Prime Meridian Conference, Washington, octubre 1884, p. 12
Uno de los deberes de los primeros astrónomos fue la precisa determinación y cómputo del tiempo, y con ello los geógrafos y navegantes también se beneficiaban en sus actividades, de hecho, la palabra en inglés para nombrar tal es de una concreción poética: timekeepers (cronometradores o apuntadores del tiempo). En México lastimosamente hemos perdido -alrededor de la segunda mitad del siglo pasado- la enseñanza de la astronomía básica en los estudios de nivel medio superior, y lo dedicado en las materias de ciencias a entender los fenómenos astronómicos relacionados con nuestras medidas del tiempo no permiten que el grueso de los estudiantes puedan recordar las nociones fundamentales.
Para ubicar un punto en la superficie de la Tierra, considerando sus movimientos, no tenemos mayor complicación en el caso de la rotación sobre su eje y su orientación relativa al plano de translación en torno al Sol (ello nos determina las estaciones, no la distancia Tierra-Sol): cuando el eje de giro es perpendicular al plano de translación son los equinoccios, el día y la noche tienen la misma duración y con ello en mente entendemos que la distribución de la radiación solar entre el Ecuador y los Polos es similar (la cantidad precisa dependerá de la latitud y las condiciones atmosféricas locales), así las diferentes latitudes representan rodajas cuyo punto cero es el Ecuador.
En el caso de la longitud imaginemos gajos como los de una naranja, todas las longitudes se unen en los polos, y determinar la línea cero de esos gajos surgió de una conferencia en la que 41 delegados de 25 naciones reunidos en Washington después de meticulosas discusiones “finalmente, en la tarde del 13 de octubre de 1884 el voto de la Resolución II se tomó” (D. Howse, Vistas in Astronomy, Vol. 28, p.16), el cero quedó en Greenwich.
@durrutydealba
da/i