...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Hay razones de peso para que Greenwich sea el cero de longitud, pero el Primer Meridiano sería la línea de separación en la superficie del globo, entre dos revoluciones diurnas consecutivas, y consecuentemente entre dos fechas cósmicas.
Sanford Fleming, The International Prime Meridian Conference, Washington, octubre 1884, p. 12
Uno de los deberes de los primeros astrónomos fue la precisa determinación y cómputo del tiempo, y con ello los geógrafos y navegantes también se beneficiaban en sus actividades, de hecho, la palabra en inglés para nombrar tal es de una concreción poética: timekeepers (cronometradores o apuntadores del tiempo). En México lastimosamente hemos perdido -alrededor de la segunda mitad del siglo pasado- la enseñanza de la astronomía básica en los estudios de nivel medio superior, y lo dedicado en las materias de ciencias a entender los fenómenos astronómicos relacionados con nuestras medidas del tiempo no permiten que el grueso de los estudiantes puedan recordar las nociones fundamentales.
Para ubicar un punto en la superficie de la Tierra, considerando sus movimientos, no tenemos mayor complicación en el caso de la rotación sobre su eje y su orientación relativa al plano de translación en torno al Sol (ello nos determina las estaciones, no la distancia Tierra-Sol): cuando el eje de giro es perpendicular al plano de translación son los equinoccios, el día y la noche tienen la misma duración y con ello en mente entendemos que la distribución de la radiación solar entre el Ecuador y los Polos es similar (la cantidad precisa dependerá de la latitud y las condiciones atmosféricas locales), así las diferentes latitudes representan rodajas cuyo punto cero es el Ecuador.
En el caso de la longitud imaginemos gajos como los de una naranja, todas las longitudes se unen en los polos, y determinar la línea cero de esos gajos surgió de una conferencia en la que 41 delegados de 25 naciones reunidos en Washington después de meticulosas discusiones “finalmente, en la tarde del 13 de octubre de 1884 el voto de la Resolución II se tomó” (D. Howse, Vistas in Astronomy, Vol. 28, p.16), el cero quedó en Greenwich.
@durrutydealba
da/i