...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Hay razones de peso para que Greenwich sea el cero de longitud, pero el Primer Meridiano sería la línea de separación en la superficie del globo, entre dos revoluciones diurnas consecutivas, y consecuentemente entre dos fechas cósmicas.
Sanford Fleming, The International Prime Meridian Conference, Washington, octubre 1884, p. 12
Uno de los deberes de los primeros astrónomos fue la precisa determinación y cómputo del tiempo, y con ello los geógrafos y navegantes también se beneficiaban en sus actividades, de hecho, la palabra en inglés para nombrar tal es de una concreción poética: timekeepers (cronometradores o apuntadores del tiempo). En México lastimosamente hemos perdido -alrededor de la segunda mitad del siglo pasado- la enseñanza de la astronomía básica en los estudios de nivel medio superior, y lo dedicado en las materias de ciencias a entender los fenómenos astronómicos relacionados con nuestras medidas del tiempo no permiten que el grueso de los estudiantes puedan recordar las nociones fundamentales.
Para ubicar un punto en la superficie de la Tierra, considerando sus movimientos, no tenemos mayor complicación en el caso de la rotación sobre su eje y su orientación relativa al plano de translación en torno al Sol (ello nos determina las estaciones, no la distancia Tierra-Sol): cuando el eje de giro es perpendicular al plano de translación son los equinoccios, el día y la noche tienen la misma duración y con ello en mente entendemos que la distribución de la radiación solar entre el Ecuador y los Polos es similar (la cantidad precisa dependerá de la latitud y las condiciones atmosféricas locales), así las diferentes latitudes representan rodajas cuyo punto cero es el Ecuador.
En el caso de la longitud imaginemos gajos como los de una naranja, todas las longitudes se unen en los polos, y determinar la línea cero de esos gajos surgió de una conferencia en la que 41 delegados de 25 naciones reunidos en Washington después de meticulosas discusiones “finalmente, en la tarde del 13 de octubre de 1884 el voto de la Resolución II se tomó” (D. Howse, Vistas in Astronomy, Vol. 28, p.16), el cero quedó en Greenwich.
@durrutydealba
da/i