...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Hay razones de peso para que Greenwich sea el cero de longitud, pero el Primer Meridiano sería la línea de separación en la superficie del globo, entre dos revoluciones diurnas consecutivas, y consecuentemente entre dos fechas cósmicas.
Sanford Fleming, The International Prime Meridian Conference, Washington, octubre 1884, p. 12
Uno de los deberes de los primeros astrónomos fue la precisa determinación y cómputo del tiempo, y con ello los geógrafos y navegantes también se beneficiaban en sus actividades, de hecho, la palabra en inglés para nombrar tal es de una concreción poética: timekeepers (cronometradores o apuntadores del tiempo). En México lastimosamente hemos perdido -alrededor de la segunda mitad del siglo pasado- la enseñanza de la astronomía básica en los estudios de nivel medio superior, y lo dedicado en las materias de ciencias a entender los fenómenos astronómicos relacionados con nuestras medidas del tiempo no permiten que el grueso de los estudiantes puedan recordar las nociones fundamentales.
Para ubicar un punto en la superficie de la Tierra, considerando sus movimientos, no tenemos mayor complicación en el caso de la rotación sobre su eje y su orientación relativa al plano de translación en torno al Sol (ello nos determina las estaciones, no la distancia Tierra-Sol): cuando el eje de giro es perpendicular al plano de translación son los equinoccios, el día y la noche tienen la misma duración y con ello en mente entendemos que la distribución de la radiación solar entre el Ecuador y los Polos es similar (la cantidad precisa dependerá de la latitud y las condiciones atmosféricas locales), así las diferentes latitudes representan rodajas cuyo punto cero es el Ecuador.
En el caso de la longitud imaginemos gajos como los de una naranja, todas las longitudes se unen en los polos, y determinar la línea cero de esos gajos surgió de una conferencia en la que 41 delegados de 25 naciones reunidos en Washington después de meticulosas discusiones “finalmente, en la tarde del 13 de octubre de 1884 el voto de la Resolución II se tomó” (D. Howse, Vistas in Astronomy, Vol. 28, p.16), el cero quedó en Greenwich.
@durrutydealba
da/i