En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
“Entre los esfuerzos estimulados por la amenaza de los bombarderos alemanes estaba el grupo de investigación de microondas formado en 1939 por Mark Oliphant en la Universidad de Birmingham; como parte de este equipo, Randall y Boot buscaron una fuente más poderosa de energía de microondas”
Frederik Nebeker, Dawn of the Electronic Age: Electrical Technologies in the Shaping of the Modern World, 1914 to 1945, John Wiley & Sons, Hoboken (2009), p. 421
¿Qué tienen en común un horno de microondas y un radar meteorológico como el instalado en el Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG? Ambos aparatos requieren para su funcionamiento generar ondas electromagnéticas de muy pequeña longitud, que en el caso del horno estimularán las moléculas de agua, incrementando su vibración por el fenómeno de resonancia y con ello aumentar su temperatura. En el caso del radar las ondas generadas son emitidas direccionalmente por la antena y aquellas que rebotan en el agua suspendida en la atmósfera son captadas de regreso, y gracias al entendimiento del efecto Doppler se puede estimar distancia, entre otras variables.
Durante la Segunda Guerra Mundial (SGM) fue de especial interés entre las naciones en conflicto desarrollar dispositivos que les permitieran captar tanto los barcos como los aviones del enemigo, y es ese campo destacaron investigadores británicos, como John Turton Randall (1905-1984), quien junto con Harry Boot (1917-1983) mejoraron el diodo magnetrón que es el generador de las microondas.
Randall se formó como físico en la University of Manchester donde obtuvo una maestría (1926) y con ella un premio por su desempeño estudiantil. En el campo académico laboró en la University of Birmingham, y luego en el muy célebre Cavendish Laboratory de la University of Cambridge y de ahí se mueve al King's College de Londres donde es nombrado jefe de su Departamento de Física y desarrolla investigaciones en biofísica, dirige el grupo donde se desentrañaría la estructura de ADN.
Quien nació un 23 de marzo en Newton-le-Willows, Lancashire fue tutor doctoral de Maurice Hugh Frederick Wilkins, Nobel 1962 de Medicina y Fisiología por sus trabajos sobre la estructura del ADN.
Twitter: @durrutydealba
jl/I