...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
-Bueno, si el nacimiento de cada positrón destinado a destruir un electrón es acompañado por el nacimiento de un electrón común más, las cosas no están tan mal- comentó el señor Tompkins sesudamente-
George Gamow, El breviario del señor Tompkins, FCE, México (1985), p. 191
El breviario del señor Tompkins fue originalmente publicado en inglés en 1965, el libro de George Gamow (1904-1968) conjunta las obras previas En el país de las maravillas (1940) y La investigación del átomo (1945) en las que el nativo de Odesa nos relata cual si fuera la obra de Lewis Carroll las curiosidades del átomo y la física cuántica.
Así en el capítulo La tribu de los electrones, el protagonista, señor Tompkins, emprende un onírico viaje como electrón de un átomo de sodio en vísperas de unirse a uno de cloro para formar una molécula de sal común.
En el transcurso de la aventura conoce de la existencia de peculiares partículas muy similares a los electrones pero que al unirse a éstos los “aniquilan”, son los positrones, partículas de la llamada antimateria que fueron descubiertas experimentalmente en 1932.
Lo mencionado en el epígrafe es justamente su peculiar nacimiento como pareja de un electrón.
Correspondió a Carl David Anderson (1905-1991) registrarlos mientras estudiaba el espectro de energía de los electrones que se forman en la atmósfera a partir de la interacción de los rayos cósmicos, según relata A. Borovói en su libro Como se registran las partículas (Mir, Moscú, 1985, pp. 54-62) fue posible gracias a los antecedentes: los estudios en rayos cósmicos, la creación de la cámara de Wilson, los trabajos del físico soviético D.V. Skobeltsín y la propia predicción de la existencia del positrón por Dirac en 1931.
Formado en el célebre CalTech, Anderson encontró trazas de partículas con masa igual a la del electrón pero con carga opuesta en fotografías tomadas a la cámara de niebla con la cual estudiaba los efectos de los rayos cósmicos, al seguir las instrucciones de su asesor doctoral Robert A. Millikan (1868-1953).
Amplió sus investigaciones bombardeando materiales con rayos gamma, con lo cual se producían pares electrón- positrón. Sus trabajos le valieron el Nobel de Física en 1936, Falleció el 11 de enero de 1991.
Twitter: @durrutydealba
jl/I