Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Para el presente periodo electoral, atendiendo una invitación de la organización Transparencia Mexicana, el Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco lanzó, junto con el Instituto de Transparencia de Jalisco (Itei), la iniciativa 3de3 por la integridad, en la que se invitó a quienes aspiran a ocupar un cargo de elección popular en nuestra entidad a presentar su declaración de impuestos, de intereses y patrimonial, junto con una propuesta para impulsar la integridad pública desde el puesto que buscan, que se registrarán en la plataforma electrónica aportada por el Itei con ese fin (https://www.itei.org.mx/declaracion/).
La intención de fondo es fomentar la discusión en torno a lo que es e implica la integridad pública, tanto entre quienes ejercen o aspiran a ejercer el poder, como entre el electorado, y la población en general, y esto me parece muy relevante. Es decir, el tema de la corrupción es claramente uno de los que más preocupan a la población, después del de la inseguridad pública y la violencia doméstica. Sobre la corrupción tenemos más o menos claro por qué es indeseable, pero sobre su remedio, la integridad, no ha habido mucha discusión.
Al respecto, en el ITESO nos tomamos en serio la iniciativa y nos dimos a la tarea de revisar lo que se propuso al respecto por parte, por un lado, de quienes aspiran a una presidencia municipal en el Área Metropolitana de Guadalajara, y, por el otro, de quienes buscan ocupar un lugar en el Congreso de Jalisco (el reporte se puede consultar en shorturl.at/mnpyR).
La evaluación de las propuestas de quienes aspiran a una alcaldía corrió a cargo del investigador José Bautista, quien encontró que casi en su totalidad se manejó el tema de la integridad como una cuestión que depende de cada individuo en lo particular, y no como algo que se puede favorecer y fomentar desde las instituciones, como lo plantearon solamente tres de las 32 personas que las presentaron. Cabe mencionar que hubo 12 candidaturas que no presentaron ninguna propuesta.
En cuanto a las propuestas de quienes aspiran a una diputación, el ejercicio corrió a cargo del Observatorio Legislativo y de la Unión de Sociedades y Alumnos del ITESO. En este caso, se optó por utilizar una metodología de evaluación inspirada en la que utiliza el observatorio para evaluar la calidad de las iniciativas de ley.
Los rubros contemplados en la evaluación fueron los siguientes: concepto de integridad pública; incorporación de principios o estándares relativos; identificación del marco legal aplicable; inclusión de mecanismos de garantía; identificación de los problemas o rutas de acción requeridas para implementar la propuesta; sustento teórico; identificación de población objetivo; previsión de la evaluación de cumplimiento de objetivos; y análisis de costo-efectividad. Adicionalmente se consideraron dos rubros no obligatorios: viabilidad presupuestal y análisis de impacto regulatorio.
Se evaluaron un total de 125 propuestas, con corte el 7 de mayo, de las 260 que se esperaban. La mayoría de los candidatos no tenían claro el concepto de integridad pública, además de que gran parte demostraron alguna deficiencia. Por otro lado, ningún partido consideró la viabilidad presupuestaria, y casi ninguno hizo un análisis de impacto regulatorio o de costo-efectividad, o previó la evaluación. Es importante señalar que 26 candidatos no presentaron su propuesta.
Como se ve, todavía queda mucho por discutir en torno a la integridad pública y sus implicaciones, y por lo menos desde el ITESO está la intención de aportar.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I