El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco sesionó este miércoles......
Las cirugías oftálmicas son cada vez más necesarias a nivel mundial y Jalisco no es la excepción......
Un fuerte choque ocurrido en la noche de este miércoles sobre la avenida Acueducto, cerca del paso a desnivel del Periférico, provocó que el pasaje...
Personal de protección civil y bomberos del ayuntamiento ya atienen reportes...
La duración de estos programas es de un año y la convocatoria ya está abierta......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
Yellen destacó, asimismo, la creciente cooperación entre China, México y Estados Unidos para encarar este problema transnacional ...
El mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte realizado por la OCDE....
En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que ...
El canal, basado en documentos judiciales de los fiscales, señaló que el ex diplomático "apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión c...
Las Águilas siguieron como el único equipo en el segundo tiempo que buscó el arco rival......
Fernando Gorriarán dice que más que presión, al equipo regio le motiva ser bicampeón mexicano...
El hijo del dibujante mexicoestadounidense recopiló el trabajo de su padre que llegará al Museo Picasso de Málaga......
La plataforma cuenta con la mayor cantidad de usuarios a nivel global en tierra azteca......
El certamen de cine independiente más importante se llevará a cabo del 18 al 28 de enero......
En su última jornada, la FIL le entregó el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez......
...
La educación que se quiere
Haciendo el ridículo
El Inegi publicó hace poco la Encuesta sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) que hasta ahora tiene cinco ediciones (2003, 2006, 2011, 2016 y 2021) y el propósito fundamental es conocer los tipos de violencia, ámbitos en que sucede y como afectan a las mujeres de 15 años y más en el país. La información es un referente que junto a otros instrumentos que realizan observatorios, instancias internacionales, ONG y asociaciones civiles permite acercarse a la compleja dimensión de las violencias contra las mujeres en México.
En la Endireh los tipos de violencias se clasifican en psicológica, física, sexual, económica o patrimonial y el ámbito de ocurrencia en que se presenta es escolar, laboral, comunitario, familiar y de pareja. En el comparativo con la encuesta anterior (2016 a 2021) todas las formas de violencia se incrementaron en los últimos cinco años –excepto la económica, que disminuyó ligeramente–.
El resultado general es que 70.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más han enfrentado alguna vez en su vida uno de los tipos de violencia, siendo la más recurrente psicológica (51.6) seguida de violencia sexual (49.7) y violencia económica y/o patrimonial (27.4).
Por rango de escolaridad, las mujeres con educación superior completa y media superior señalan que más de 30 por ciento han sufrido violencia sexual, en contraste con apenas 5.8 de reconocimiento de esa forma de violencia en mujeres sin escolaridad; respecto a la violencia en pareja se destaca que la mayoría de mujeres (78.3 por ciento) no presentó una denuncia o queja por la violencia recibida.
En los últimos 12 meses, la edad en la que más se reporta violencia psicológica es de 15 a 24 años con 40.7 por ciento y también es el rango de edad en la que existe mayor violencia sexual, 42. Las adultas mayores reportan agresiones psicológica, económica, física y en último lugar sexual (4.2); la principal persona agresora serían los hijos/as en 51.2 de los casos.
Con relación a los ámbitos en los que se presenta la violencia contra las mujeres a lo largo de la vida está el comunitario con 45.6 por ciento de prevalencia, en pareja con 39.9, escolar 32.3 y laboral 27.9. En el ámbito comunitario (últimos 12 meses) la calle o el parque es el lugar donde suceden la mayor parte de las agresiones (64.8 por ciento), y los tipos de violencia son 67.2 sexual, 26.3 psicológica y 6.5 física.
En la escuela, las agresiones sufridas en el espacio escolar son 66.9 por ciento del total, seguido de un espacio público cerca de la escuela con 19.7 por ciento; de las formas de violencia que ocurren 46.2 es psicológica, 30.8 sexual y 13.9 violencia física.
Respecto al ámbito laboral el principal agresor es el compañero(a) de trabajo 36.6 por ciento y el patrón (a) 17.5, la mayoría de las agresiones son sexuales (53), después psicológicas (43.6) y físicas en un 3.4.
Erradicar la violencia contra las mujeres es un gran desafío, pues se sostiene por un orden patriarcal que resulta favorecido con el actual estado de cosas y por una violencia simbólica imperante en lo social que convalida las formas de violencias existentes.
Con los datos de ENDIREH podemos observar la prevalencia de la violencia contra las mujeres como una práctica generalizada y que espacios como la escuela, el barrio o el trabajo son lugares de riesgo permanente; casi la mitad de las agresiones contra las mujeres ocurren en el barrio y la mayoría de ellas son de violencia sexual; en la escuela ocurren una tercera parte de las agresiones experimentadas a lo largo de la vida, destacándose psicológica y sexual, y en el trabajo los compañeros son los agresores y la violencia sexual seguida de la psicológica es la más frecuente.
[email protected]
jl/I