Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
El Inegi publicó hace poco la Encuesta sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) que hasta ahora tiene cinco ediciones (2003, 2006, 2011, 2016 y 2021) y el propósito fundamental es conocer los tipos de violencia, ámbitos en que sucede y como afectan a las mujeres de 15 años y más en el país. La información es un referente que junto a otros instrumentos que realizan observatorios, instancias internacionales, ONG y asociaciones civiles permite acercarse a la compleja dimensión de las violencias contra las mujeres en México.
En la Endireh los tipos de violencias se clasifican en psicológica, física, sexual, económica o patrimonial y el ámbito de ocurrencia en que se presenta es escolar, laboral, comunitario, familiar y de pareja. En el comparativo con la encuesta anterior (2016 a 2021) todas las formas de violencia se incrementaron en los últimos cinco años –excepto la económica, que disminuyó ligeramente–.
El resultado general es que 70.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más han enfrentado alguna vez en su vida uno de los tipos de violencia, siendo la más recurrente psicológica (51.6) seguida de violencia sexual (49.7) y violencia económica y/o patrimonial (27.4).
Por rango de escolaridad, las mujeres con educación superior completa y media superior señalan que más de 30 por ciento han sufrido violencia sexual, en contraste con apenas 5.8 de reconocimiento de esa forma de violencia en mujeres sin escolaridad; respecto a la violencia en pareja se destaca que la mayoría de mujeres (78.3 por ciento) no presentó una denuncia o queja por la violencia recibida.
En los últimos 12 meses, la edad en la que más se reporta violencia psicológica es de 15 a 24 años con 40.7 por ciento y también es el rango de edad en la que existe mayor violencia sexual, 42. Las adultas mayores reportan agresiones psicológica, económica, física y en último lugar sexual (4.2); la principal persona agresora serían los hijos/as en 51.2 de los casos.
Con relación a los ámbitos en los que se presenta la violencia contra las mujeres a lo largo de la vida está el comunitario con 45.6 por ciento de prevalencia, en pareja con 39.9, escolar 32.3 y laboral 27.9. En el ámbito comunitario (últimos 12 meses) la calle o el parque es el lugar donde suceden la mayor parte de las agresiones (64.8 por ciento), y los tipos de violencia son 67.2 sexual, 26.3 psicológica y 6.5 física.
En la escuela, las agresiones sufridas en el espacio escolar son 66.9 por ciento del total, seguido de un espacio público cerca de la escuela con 19.7 por ciento; de las formas de violencia que ocurren 46.2 es psicológica, 30.8 sexual y 13.9 violencia física.
Respecto al ámbito laboral el principal agresor es el compañero(a) de trabajo 36.6 por ciento y el patrón (a) 17.5, la mayoría de las agresiones son sexuales (53), después psicológicas (43.6) y físicas en un 3.4.
Erradicar la violencia contra las mujeres es un gran desafío, pues se sostiene por un orden patriarcal que resulta favorecido con el actual estado de cosas y por una violencia simbólica imperante en lo social que convalida las formas de violencias existentes.
Con los datos de ENDIREH podemos observar la prevalencia de la violencia contra las mujeres como una práctica generalizada y que espacios como la escuela, el barrio o el trabajo son lugares de riesgo permanente; casi la mitad de las agresiones contra las mujeres ocurren en el barrio y la mayoría de ellas son de violencia sexual; en la escuela ocurren una tercera parte de las agresiones experimentadas a lo largo de la vida, destacándose psicológica y sexual, y en el trabajo los compañeros son los agresores y la violencia sexual seguida de la psicológica es la más frecuente.
[email protected]
jl/I