...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Visto por la Fe de Revisión, y aprobación del P. F. Paolo Tomaso Manuelli Inquisidor General del Santo Oficio de Venecia el libro titulado: Optica sive de reflexionibus, refractionibus, inflexionibus, et coloribus Lucis Libri tres Auctore Isaaco Newtono: accedunt Lectiones Opticae ejusdem Auctoris cum Apendice, etc. nada hay contra la Santa Fe Católica; y experiencialmente por certificado de nuestro Secretario, nada en contra de los Principios y las buenas costumbres, otorgamos Licencia a Giovanni Manfrè Impresor de Venecia
Barbon Morosini, Marco Foscarini, ‘Noi Roformatori Dello Studio di Padova en Isaaci Newtoni Opera Omnia Optica’, 8 de diciembre de 1747
De los contenidos perdidos en la reforma al bachillerato de la Universidad de Guadalajara (UdeG) uno de los más sentidos es la de la Óptica, pues además de permitir al estudiante comprender muchos de los fenómenos en su entorno y sobre la cual se pueden hacer gran cantidad de experimentos sin grandes o costosos medios de laboratorio. Pero no siempre fue así en la historia de la enseñanza de las ciencias en la ciudad de Guadalajara.
Formada a partir de la implementación de las Leyes de Reforma en 1861, la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ), ahora nombrada en homenaje al gran charlista y escritor Juan José Arreola, en su acervo primigenio ahora constituido como el Fondo Histórico nos presenta una magnífica instantánea de la cultura del libro en Jalisco al momento de su creación, y en su sección de Fondo Reservado guarda verdaderos tesoros –algunos de ellos ahora en exposición en el Museo de la Artes (MUSA) de la UdeG–.
Uno de tales es el volumen empastado en piel cuyo lomo ostenta el título Omnia Optica, con la marca de fuego en su canto que identifica su pertenencia al acervo del Colegio Seminario del señor San José de Guadalajara, y en efecto, es toda la Óptica escrita por el más grande genio de todos los tiempos: sir Isaac Newton; el volumen contiene el texto Optices libri tres (1749), la Óptica si bien no es primera edición pues tal fue publicada en 1704 como la Opticks, sí es una bella edición impresa en Padua.
Además, están las Lectione Opticae impartidas por el profesor Lucasiano de la Universidad de Cambridge en Inglaterra en los años lectivos de 1669 a 1671, y si ello fuera poco, como diríamos a la usanza moderna tiene todo lo que sobre Óptica publicó en las Philosophical Transactions de la Royal Society de Londres.
Que el libro de un conocido autor anglicano estuviera en la biblioteca del Seminario donde se forman los sacerdotes católicos diocesanos en Guadalajara no debe causarnos extrañeza, merced la licencia de impresión otorgada el 8 de diciembre de 1747 por los censores del Santo Oficio, llame nuestra atención el impacto que tuvo su lectura y enseñanza en el levítico establecimiento, pues de las Lectiones Opticae el preclaro Agustín de la Rosa entresacó su Tratado de la Luz publicado en la Imprenta del Gobierno el año de 1859.
Twitter: @durrutydealba
jl/I