Desde este lunes se dispersan 500 millones de pesos del gobierno federal destinados a apoyar a 56 mil productores...
Por omisiones y negligencias en investigación sobre feminicidio...
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebró el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta de Balún Canán...
Para concientizar sobre el autismo por medio del arte...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Éctor Jaime Ramírez, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, en entrevista para InformativoNTR....
Lamentan candidatos con nexos criminales...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
¿Me quieren quitar mi anuncio?
Aranceles como canasta básica
Por la aparente normalidad de las actividades cotidianas que vemos en las calles, pareciera que no pasa nada, pero hace algunos años que en México vivimos en la incertidumbre y nos sentimos constantemente en peligro y vulnerables. No estamos disfrutando de la vida como se supone que debería ser con tantos avances culturales y científicos con los que arribamos al siglo 21. Aunque se niega, la verdad es que dichos avances, en estricto sentido, esconden el hecho de que este sistema se ha hecho cargo de que la mayoría de las personas, así trabajen siempre, nunca puedan disfrutar de una vida digna.
Por ello, mientras los más trabajan y ganan apenas para sobrevivir, los menos sólo disfrutan y se enriquecen. Y eso coincide con que esos menos mandan, mientras que los más obedecen. Además, con el paso del tiempo este sistema político y modelo de producción ha ido abatiendo derechos sociales que existían a finales del siglo pasado y que, sin ser la panacea, permitían mejores condiciones de vida.
Podríamos preguntar respecto de la extraña y maldita razón por la que, como sociedad, no reaccionamos, no actuamos a la altura de las circunstancias que estamos enfrentando. Cada día más azorados, temerosos, nomás no encontramos de dónde asirnos para sentirnos medianamente seguros.
Convenientemente, el sistema se ha encargado de que cuando nos preguntamos acerca de esta situación inequitativa siempre miremos hacia arriba, hacia el Estado y sus instituciones. También hacia el cielo esperando encontrar ahí alguna respuesta. Este complejo sistema de dominio incluye, a la par, que no miremos hacia abajo, hacia nosotros mismos, hacia nuestros iguales y próximos.
Socialmente nos han deshabilitado introyectando la idea de que las posibles soluciones a nuestras necesidades no las vamos a encontrar entre nosotros mismos, sino en otros que no son nosotros y que siempre, bajo denominaciones y banderas partidarias, distintas y contradictorias entre sí, siempre han estado arriba y lejos. Tan lejos que como bien lo dijo uno de sus connotados gurús: ni nos ven ni nos escuchan. No nos quieren. Sólo nos necesitan como fuerza de trabajo. Mientras seamos productivos. Después de eso nada más somos materia humana desechable.
Este sistema ha instalado lo que conceptualmente se conoce como anomia. Es decir, esa situación que se genera sistémicamente cuando frente a la degradación de la convivencia social y ahora también de la destrucción de la vida en todas sus expresiones estamos impedidos, o así nos hacen sentir, para nombrar las cosas por su nombre y actuar en consecuencia. Otra interpretación es que estamos aterrorizados por la guerra informal que no se quiere reconocer, pero que la vemos desplegarse por todas partes.
Esto podría ser una de esas razones por las que, al parecer, no nos conmovemos al enterarnos que cada día una o varias personas son desaparecidas o, peor, que ya mataron a otra madre que lo único que andaba haciendo era buscar a su hija/o; que en cualquier parte del país comandos armados actúan a cualquier hora del día con total impunidad. Y, por otro lado, pero como parte de la misma guerra, que en México prácticamente no hay cuerpos de agua sin contaminación; que para que haya aguacates y tequila en todo el mundo, intereses privados siguen devastando bosques y selvas exterminando la biodiversidad; que sin ninguna cortapisa en estos monocultivos, así como en la producción de berries, se utilizan plaguicidas que en otros países están prohibidos porque atentan contra la salud de los suelos, de los trabajadores de las agroindustrias y finalmente de quienes los consumimos.
[email protected]
jl/I