La Fiscalía confirmó que se han abierto 43 carpetas de investigación por este caso. ...
Con la ampliación se busca acabar con los corralones irregulares o “piratas”....
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Representantes comunales de Mezquitán se reunieron con la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT para informarle que la dependencia tiene que ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
Previsiblemente Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Jalisco contará con formación avanzada para cantantes y pianistas locales; la convocatoria concluye el 16 de enero....
Plan criticado
Posando para la foto
El desarrollo de las precandidaturas presidenciales que se llevan a cabo, bajo diferentes recursos eufemísticos, por los partidos políticos que en esta ocasión van asociados en diferentes tipos de coaliciones ha marcado un cambio importante en el desempeño fáctico de los procesos electorales, pasando por alto la normatividad electoral establecida en la Constitución Política de nuestro país, así como de la reglamentación particular en el Instituto Nacional Electoral (INE).
En efecto, la coalición Juntos Hacemos Historia, de Morena, Partido Verde (PV) y Partido del Trabajo (PT), comenzó muy anticipadamente el trabajo de selección de candidato, mucho antes de lo estipulado por el INE, definiendo a cuatro contendientes por el partido Morena, que fueron funcionarios de primer nivel y renunciaron a sus cargos para dedicarse de tiempo completo a la campaña para la obtención de su candidatura, que recibirá el título de coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación. Se trata de la ahora ex jefa de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum; Marcelo Ebrard, ex secretario de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López, ex secretario de Gobernación; y Ricardo Monreal, ex líder parlamentario de la bancada de Morena en la Cámara de Senadores. Invitados por la coalición, Gerardo Fernández Noroña, diputado federal con licencia por el PT, y el senador en licencia y ex gobernador de Chiapas Manuel Velasco por el PV.
El 19 de junio inició el proceso con la renuncia de cada uno de ellos a los cargos que tenían e iniciaron formalmente su recorrido por el país, pero se señaló que todo tiene que ver con un proceso interno de partido auscultando el interés dentro del mismo para lograr desempeñarse como coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación y, eventualmente, podría ser seleccionado como precandidata(o) presidencial por esa coalición. Se trata de giras proselitistas con toda la parafernalia y gastos que implican estos procedimientos. Se ha buscado eliminar, si es que eso es posible, el proselitismo directo de inducción al voto para el partido. En ese sentido hay varias preguntas que se hace la ciudadanía en relación con el hecho del costo de las campañas que, inverosímilmente, se estableció en una cuota de 5 millones de pesos por candidato. Al respecto hay un silencio impresionante del INE y, más bien, un cierto vacío o quizá complacencia con este procedimiento.
El martes 26 de junio, de manera sorpresiva, la coalición Frente Amplio por México, que reúne al PAN, PRI y PRD, anunció, en primer lugar, que va hacia el proceso electoral presidencial de 2024 en coalición y, en seguida, se plantearon una serie de reglas, complejas y hercúleas, para lograr obtener la candidatura. Varios perfiles, muchos de ellos sobradamente conocidos, surgieron en el horizonte de esa línea política, pero lo inesperado fue el hecho de que, súbitamente, entraron en la dimensión de la narrativa preelectoral que tenía, hasta la semana pasada, a una sola línea de presentación.
Los procesos de las dos coaliciones contendientes implican una situación inédita en el desarrollo del procesamiento preelectoral, respecto de la cual, peligrosamente, no hay instancias ocupadas de señalar las transgresiones, de facto, en el adelanto de este proselitismo. Ciertamente, las líneas polarizadas de partidos están ocupadas en el proceso y no en el seguimiento de las disposiciones estatutarias ante las cuales el INE no parece reaccionar.
Es probable que este proceso electoral genere como consecuencia una transformación de las leyes electorales; sin embargo, el problema es que la modificación de facto tendrá efectos nocivos que el pragmatismo momentáneo no está sancionando, ¿qué sucederá con la difícil y compleja institucionalización que con mucho esfuerzo de años se estableció para lograr equilibrios y equidad en los procesos electorales?
[email protected]
jl/I