El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez....
Los tres jóvenes habían desaparecido en la colonia San José del Bajío, en la Ex Villa Maicera....
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
La administración pasada gastó ese dinero en planeación de los proyectos entre 2023 y 2024, pero la SIOP confirma que ambos no cuentan con presupue...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
En marzo-abril de 1925, cuando Albert Einstein visitó la Argentina, Loedel Palumbo no había finalizado aún sus estudios; sin embargo, la Academia de Ciencias de Buenos Aires lo invitó a contribuir con preguntas específicas en una sesión especial que esa corporación ofrecería al ilustre visitante.
Alejandro Gangui y Eduardo L. Ortiz, Revista de Indias, vol. LXXX, núm. 280, 2020, p. 816
Gestadas entre 1905 y 1921, las teorías especial y general de la relatividad son las bases de un profundo cambio en el entendimiento del mismo universo desde la física. Aunque ya algo se ha escrito sobre su difusión temprana alrededor del mundo, todavía nos falta conocer más en nuestros países latinoamericanos acerca de los personajes que investigaron y enseñaron el tema.
En el caso de México encontramos reunidos en el libro La relatividad en México, coordinado por la doctora María de la Paz Ramos Lara, investigadora titular del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CIICH) de la UNAM, capítulos de diversos autores que nos dan cuenta de dicha disciplina desde sus inicios, su evolución y actualidad, incluyendo las aportaciones hechas por científicos mexicanos y los grupos que al momento de editarse el volumen (2007) cultivaban el tema en universidades e institutos de investigación.
Nacido en Montevideo, Uruguay, el 29 de junio de 1901, Enrique Loedel Palumbo se interesó desde la adolescencia en las cuestiones científicas al grado de montar en su casa un pequeño laboratorio “en el que realizó experiencias científicas, algunas de ellas interesantes, registrando cuidadosamente sus resultados”, según se refiere en un medio impreso de su juventud citado por sus biógrafos Gangui y Ortiz (Op. Cit. p. 818).
Aconsejado por su profesor Octavio Hansen (1876-1926), Loedel dejó luego Montevideo para estudiar la Licenciatura en Ciencias Físico-Matemáticas en la Universidad Nacional de La Plata (UNDLP) en Argentina. Aún no defendía su tesis de licenciatura cuando le invitaron a la reunión entre científicos argentinos y Albert Einstein, donde formuló una pregunta y, según refieren sus biógrafos, “Einstein habría encontrado algo más interesante la pregunta que le formuló el joven Loedel Palumbo, que hizo que el visitante se detuviera a responderla, revelando cierto interés” (Op. Cit. p. 830). El intercambio con el sabio alemán le llevó a resolver el problema planteado y a publicar en 1926 una nota en la muy prestigiosa Physikalische Zeitschrift, publicada luego con leves variaciones en español.
La solución del problema lleva al establecimiento de los “Diagramas de Loedel Palumbo” sobre sistemas de referencia en la relatividad y ello se considera una aportación a la disciplina que de alguna forma abrió la puerta a las investigaciones teóricas en Argentina.
Enrique Loedel falleció el 31 de julio de 1962 luego de una fructífera carrera que incluyó varios libros de texto como Cosmografía (o Elementos de Astronomía) (1941) y Física Relativista (1955).
Twitter: @durrutydealba
jl/I