...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó este lunes los estados centrales de Hidalgo y Querétaro, como parte de su recorrido por las regi...
Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Con la definición de las coordinadoras de la coalición Juntos Haremos Historia (JHH), que agrupa a Morena, PT y PV, así como del Frente Amplio por México (FAM), compuesto por el PAN, PRI y PRD, pasamos la fase de una poderosa competencia, que en otras partes hubiera constituido el procesamiento de las campañas primarias en la definición de las candidaturas de los partidos, en el caso mexicano se trató de la definición interna de los partidos para entronizar a coordinadoras de la defensa ideológica de las coaliciones que las proponen como sus coordinadoras.
Las anticipaciones de los actos de proselitismo adquirieron nuevos escenarios en el procesamiento electoral, y la consolidación de virtuales candidaturas se proyectó en una dimensión diferente de la legislación electoral y, todo lo que sucedió, que en los eufemismos utilizados no sucedió, dejó en claro que lejos de pasar por una fase de estabilidad en la publicidad política, tendremos nuevos ciclos intensos de proselitismo y propaganda que, en principio, no deberían suceder, como nada de lo que pasó con la selección de las coordinadoras y que el INE dejó pasar de forma sorprendente, sin mayores menciones o sanciones.
Un actor que se destacó en todo el proceso de selección de las coordinadoras lo constituyó el presidente de la República. Durante el proceso de proselitismo partidista para la selección de virtuales candidata(o)s y, de acuerdo con las mediciones realizadas por la línea de comunicación política del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara, la presencia de actores en la contienda partidista vistos en la prensa nacional y local, ciertamente se detectó a los participantes con aspiraciones en la contienda, sin embargo, el presidente representó una de las mayores presencias mediáticas, estableciendo líneas ideológicas claras en favor de una candidata y de un partido.
En el proceso, la inesperada presencia de Xóchitl Gálvez marcó una diferencia sustancial en el transcurso de selección, y la atención que le brindaron los medios a ella, directamente, se complementó con la comunicación política presidencial. De esta forma, la visibilidad de la candidata de oposición se intensificó de manera sobresaliente con las intervenciones en contra de la misma por parte del presidente.
El efecto de este inédito escenario de comunicación política es que las intervenciones presidenciales en favor de su movimiento fueron menores respecto de la atención y tiempo que dedicó a denostar y señalar, marcadamente, como adversaria a la postulante del FAM. Se derivaron algunas llamadas de atención que el Tribunal Federal Electoral les envió al Instituto Nacional Electoral, respecto de llamar la atención del presidente por intervenir directamente y por denostar, específicamente, a una persona, incluso, con un sesgo de misoginia.
La contienda entre los partidos debería ser un escenario que competa directamente a los partidos, sin embargo, la presencia presidencial en la contienda incluye a la figura presidencial como un actor que, con el peso de comunicación y control administrativo del país, se convierte no en un candidato (aunque opere como tal), sino en un elemento sustancial que genera desequilibrios en el procesamiento partidista.
A partir de la definición de las coordinadoras y quedando pendiente la estrategia de un tercer competidor electoral como lo es Movimiento Ciudadano, el trecho de esta fase de la competencia estará fuertemente impregnado de mensajes ideológicos proselitistas de alto impacto que el INE debería contener. En diciembre se definirán las candidaturas y a partir de entonces comenzará, aunque parezca extraño, la campaña electoral. Se anticipa un clima intenso y complejo que la ciudadanía deberá aprender a decodificar y en medio de ese ambiente, poder observar algo que aún no se aclara del todo: ¿cuáles son los proyectos de país de las coordinadoras?
[email protected]
jl/I