La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Con la definición de las coordinadoras de la coalición Juntos Haremos Historia (JHH), que agrupa a Morena, PT y PV, así como del Frente Amplio por México (FAM), compuesto por el PAN, PRI y PRD, pasamos la fase de una poderosa competencia, que en otras partes hubiera constituido el procesamiento de las campañas primarias en la definición de las candidaturas de los partidos, en el caso mexicano se trató de la definición interna de los partidos para entronizar a coordinadoras de la defensa ideológica de las coaliciones que las proponen como sus coordinadoras.
Las anticipaciones de los actos de proselitismo adquirieron nuevos escenarios en el procesamiento electoral, y la consolidación de virtuales candidaturas se proyectó en una dimensión diferente de la legislación electoral y, todo lo que sucedió, que en los eufemismos utilizados no sucedió, dejó en claro que lejos de pasar por una fase de estabilidad en la publicidad política, tendremos nuevos ciclos intensos de proselitismo y propaganda que, en principio, no deberían suceder, como nada de lo que pasó con la selección de las coordinadoras y que el INE dejó pasar de forma sorprendente, sin mayores menciones o sanciones.
Un actor que se destacó en todo el proceso de selección de las coordinadoras lo constituyó el presidente de la República. Durante el proceso de proselitismo partidista para la selección de virtuales candidata(o)s y, de acuerdo con las mediciones realizadas por la línea de comunicación política del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara, la presencia de actores en la contienda partidista vistos en la prensa nacional y local, ciertamente se detectó a los participantes con aspiraciones en la contienda, sin embargo, el presidente representó una de las mayores presencias mediáticas, estableciendo líneas ideológicas claras en favor de una candidata y de un partido.
En el proceso, la inesperada presencia de Xóchitl Gálvez marcó una diferencia sustancial en el transcurso de selección, y la atención que le brindaron los medios a ella, directamente, se complementó con la comunicación política presidencial. De esta forma, la visibilidad de la candidata de oposición se intensificó de manera sobresaliente con las intervenciones en contra de la misma por parte del presidente.
El efecto de este inédito escenario de comunicación política es que las intervenciones presidenciales en favor de su movimiento fueron menores respecto de la atención y tiempo que dedicó a denostar y señalar, marcadamente, como adversaria a la postulante del FAM. Se derivaron algunas llamadas de atención que el Tribunal Federal Electoral les envió al Instituto Nacional Electoral, respecto de llamar la atención del presidente por intervenir directamente y por denostar, específicamente, a una persona, incluso, con un sesgo de misoginia.
La contienda entre los partidos debería ser un escenario que competa directamente a los partidos, sin embargo, la presencia presidencial en la contienda incluye a la figura presidencial como un actor que, con el peso de comunicación y control administrativo del país, se convierte no en un candidato (aunque opere como tal), sino en un elemento sustancial que genera desequilibrios en el procesamiento partidista.
A partir de la definición de las coordinadoras y quedando pendiente la estrategia de un tercer competidor electoral como lo es Movimiento Ciudadano, el trecho de esta fase de la competencia estará fuertemente impregnado de mensajes ideológicos proselitistas de alto impacto que el INE debería contener. En diciembre se definirán las candidaturas y a partir de entonces comenzará, aunque parezca extraño, la campaña electoral. Se anticipa un clima intenso y complejo que la ciudadanía deberá aprender a decodificar y en medio de ese ambiente, poder observar algo que aún no se aclara del todo: ¿cuáles son los proyectos de país de las coordinadoras?
[email protected]
jl/I