La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La semana pasada se llevaron a cabo en Guadalajara dos eventos académicos relacionados entre sí: la Cátedra Sartori y el decimoprimer Congreso de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (Amecip), y ambos tuvieron en común el tema de la erosión democrática.
Los congresos de la Amecip, en los que se reúnen investigadores y estudiantes de las disciplinas que estudian la política y los asuntos públicos, abordan temáticas relacionadas con las circunstancias que se viven en México y el resto del mundo para comprenderlas y hacer un balance de sus consecuencias.
Este año, el congreso se centró en el tema de la erosión democrática, un fenómeno que se viene desarrollando en todo el mundo desde por lo menos 2008, que implica una disminución paulatina en uno o más de los fundamentos de la democracia: vigencia de derechos civiles; vigencia de derechos políticos; elecciones libres, limpias y efectivas; división y balance de poderes; y control de los políticos desde la ciudadanía.
La erosión democrática hace referencia al hecho de que el desmantelamiento de la democracia se va dando poco a poco, como la erosión de las rocas en el mar o en el desierto, y no de manera abrupta, como podría ser en el caso de un golpe de Estado, en el que de manera violenta se cambia de régimen político, y se pasa a una forma de gobierno abiertamente autoritaria.
Ese concepto nos permite entender cómo es que personajes políticos de tendencias conservadoras que alcanzaron el poder, usualmente la Presidencia de un país, por medios democráticos, utilizan los recursos a su cargo para cambiar poco a poco las reglas del juego, e ir dando marcha atrás en los avances que han ido alcanzando ciertos sectores de la sociedad.
Por ejemplo, en Polonia y Hungría se han ido reformando las leyes y sus constituciones para disminuir los derechos de las mujeres y de las personas que integran la diversidad sexual, debilitar las libertades de prensa y de expresión, así como controlar y someter al Poder Judicial al Poder Ejecutivo. El efecto general es que el poder se va concentrando en una sola persona.
Usted podría preguntarse por qué la Amecip se centró en ese tema, y la respuesta es que tenemos muchas señales que nos indican que México no se ha escapado de esa tendencia mundial, y que estamos en un proceso de erosión democrática.
Por ejemplo, desde la Presidencia de la República se han violentado de manera impune derechos civiles, como el de la libertad de expresión, que ampara a la ciudadanía, no a las autoridades, y también se ha atacado la honra de periodistas y opositores, sin mostrar pruebas de sus acusaciones.
En cuanto a elecciones, es muy claro que tanto el presidente, como su partido, y después, los partidos opositores, con excepción de MC, han violado las leyes electorales, realizando actos anticipados de campaña, y en varios casos utilizando recursos públicos, o de dudosa procedencia, para financiar la propaganda preelectoral.
Y en lo que se refiere a la división y balance de poderes, es claro que, en el Poder Legislativo federal, los partidos aliados al presidente acatan sus instrucciones sin cuestionarlas, a pesar de que en varias ocasiones ha quedado demostrado que son ilegales, y justamente por eso, ahora hay una campaña de desprestigio en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para debilitarla, y justificar una reforma que la ponga bajo control directo del presidente. Eso sin mencionar lo peligroso que resulta que el Ejército tenga tanto poder económico, político y administrativo.
La buena noticia es que la erosión se puede detener y revertir. ¿Usted qué quiere?
[email protected]
X: @albayardo
GR