Información de la SEJ da cuenta de la cifra y de que algunas escuelas padecieron más de un atraco o acto vandálico entre 2022 y 2025....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
Por la última conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se realizó una marcha en la ciudad en la que se reca...
Desde entonces suma 190 millones de kilómetros recorridos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
La semana pasada se llevaron a cabo en Guadalajara dos eventos académicos relacionados entre sí: la Cátedra Sartori y el decimoprimer Congreso de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (Amecip), y ambos tuvieron en común el tema de la erosión democrática.
Los congresos de la Amecip, en los que se reúnen investigadores y estudiantes de las disciplinas que estudian la política y los asuntos públicos, abordan temáticas relacionadas con las circunstancias que se viven en México y el resto del mundo para comprenderlas y hacer un balance de sus consecuencias.
Este año, el congreso se centró en el tema de la erosión democrática, un fenómeno que se viene desarrollando en todo el mundo desde por lo menos 2008, que implica una disminución paulatina en uno o más de los fundamentos de la democracia: vigencia de derechos civiles; vigencia de derechos políticos; elecciones libres, limpias y efectivas; división y balance de poderes; y control de los políticos desde la ciudadanía.
La erosión democrática hace referencia al hecho de que el desmantelamiento de la democracia se va dando poco a poco, como la erosión de las rocas en el mar o en el desierto, y no de manera abrupta, como podría ser en el caso de un golpe de Estado, en el que de manera violenta se cambia de régimen político, y se pasa a una forma de gobierno abiertamente autoritaria.
Ese concepto nos permite entender cómo es que personajes políticos de tendencias conservadoras que alcanzaron el poder, usualmente la Presidencia de un país, por medios democráticos, utilizan los recursos a su cargo para cambiar poco a poco las reglas del juego, e ir dando marcha atrás en los avances que han ido alcanzando ciertos sectores de la sociedad.
Por ejemplo, en Polonia y Hungría se han ido reformando las leyes y sus constituciones para disminuir los derechos de las mujeres y de las personas que integran la diversidad sexual, debilitar las libertades de prensa y de expresión, así como controlar y someter al Poder Judicial al Poder Ejecutivo. El efecto general es que el poder se va concentrando en una sola persona.
Usted podría preguntarse por qué la Amecip se centró en ese tema, y la respuesta es que tenemos muchas señales que nos indican que México no se ha escapado de esa tendencia mundial, y que estamos en un proceso de erosión democrática.
Por ejemplo, desde la Presidencia de la República se han violentado de manera impune derechos civiles, como el de la libertad de expresión, que ampara a la ciudadanía, no a las autoridades, y también se ha atacado la honra de periodistas y opositores, sin mostrar pruebas de sus acusaciones.
En cuanto a elecciones, es muy claro que tanto el presidente, como su partido, y después, los partidos opositores, con excepción de MC, han violado las leyes electorales, realizando actos anticipados de campaña, y en varios casos utilizando recursos públicos, o de dudosa procedencia, para financiar la propaganda preelectoral.
Y en lo que se refiere a la división y balance de poderes, es claro que, en el Poder Legislativo federal, los partidos aliados al presidente acatan sus instrucciones sin cuestionarlas, a pesar de que en varias ocasiones ha quedado demostrado que son ilegales, y justamente por eso, ahora hay una campaña de desprestigio en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para debilitarla, y justificar una reforma que la ponga bajo control directo del presidente. Eso sin mencionar lo peligroso que resulta que el Ejército tenga tanto poder económico, político y administrativo.
La buena noticia es que la erosión se puede detener y revertir. ¿Usted qué quiere?
[email protected]
X: @albayardo
GR