...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En este mes ha habido varios reveses al Congreso local por desaseos legislativos en temas trascendentes.
El último llamado de atención que hizo la Suprema Corte de Justicia de Nación fue por una sanción en el Código Penal para quienes cierran vialidades por hacer promoción personal por cualquier medio masivo o redes sociales que afectaba la movilidad a terceros.
La promotora de la iniciativa señalaba que la intención era castigar a los youtubers que presumían en redes sociales el cierre de calles por diversión, y querían marcar que en Jalisco no lo iban a permitir y no querían que se repitiera.
Sin embargo, la redacción del texto fue tan general que también podrían caber otras conductas de protesta con sentido social y podrían ser sancionados con la misma norma, por lo que se declaró inválido; incluso consideraban tan grave esta sanción, que si se había aplicado solicitaban la retroactividad hasta la fecha de su publicación.
Si se lee el texto tal cual quedó en el Código Penal no tiene una referencia exclusiva a quienes usan las redes sociales para promoción personal, sino que también cabían las manifestaciones o cualquier lucha social.
Esta situación fue denunciada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y lo validó la Corte, lo cual indica que no hicieron bien las cosas desde el Congreso local y tuvieron que enmendar la plana una vez más.
Poder multar por este tipo de acciones a líderes de plataformas digitales pudo haberse realizado si hubieran cuidado más el texto para referirse a ellos o quizás darse cuenta que ya estaba regulado como faltas administrativas dentro de los reglamentos municipales y una reforma al Código Penal era innecesaria.
Lo cierto es que no se hicieron las cosas bien, y tuvieron que corregirlas y también lo han hecho con multas que se aprueban en leyes de ingresos municipales que van en contra de los ciudadanos como cobrar por refrendos de paneles solares o multar por cerrar vialidades para jugar cascaritas de futbol, lo que consideran abusos.
También se notó su poca pericia legislativa porque fueron obligados a hacer cambios en las convocatorias tanto para la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) como del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) porque hubo vicios.
La semana pasada modificaron las convocatorias para magistrados del STJ para poder tomar en cuenta la recomendación de paridad en las que iban exclusivamente dirigidas a hombres y darle la oportunidad de que también se inscribieran mujeres ante el rezago histórico de género que tiene este poder, y esto se hubiera evitado si hubieran emitido una sola convocatoria para todos los cargos señalando el número de puestos para mujeres y hombres.
Otros legisladores señalaron que hicieron esa sugerencia, pero no fueron escuchados por la terquedad de hacer las cosas como ellos, los nuevos y los de mayoría, creen que deben ser, y el resultado fueron suspensiones por amparos que promovieron los aspirantes que consideran que violan sus derechos.
Ayer debió elegirse a los dos magistrados que entrarían en funciones en la Sala Superior y se detuvo hasta el próximo año porque llegaron suspensiones debido a que consideran que hubo irregularidades.
No son nuevas las acusaciones de los aspirantes para detener los procesos buscando ser beneficiados, pero si les dan pie a hacerlo por vicios legales o resquicios no los desaprovechan.
Con estos hechos, los legisladores demuestran que pasa el tiempo y no aprenden de los errores del pasado y que no hay profesionalización en la asesoría jurídica porque pese a que pueda haber sugerencias no son discutidas ni tomadas en cuenta, sino que simplemente hay imposiciones, y ahora vemos que no fueron las mejores.
Hay que seguir llevando la cuenta de cuántas veces más le enmendarán la plana a este Poder Legislativo.
[email protected]
jl/I