Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Hace ya casi 15 años que la noción de apertura se introdujo en el ámbito público en todo el mundo. Para dar impulso y seguimiento a esa iniciativa nació la Alianza para el Gobierno Abierto, de la que México fue uno de sus países fundadores, y Jalisco fue uno de los estados pioneros en adherirse.
La noción de Gobierno Abierto se expandió para incluir a los poderes Legislativo y Judicial. Así nacieron las de Parlamento Abierto y Justicia Abierta.
En lo particular, el Parlamento Abierto busca crear espacios para que la población incida en el trabajo legislativo, para que se atiendan de manera más adecuada sus demandas y necesidades, y se garanticen sus derechos. Al principio se pensó que esos espacios de apertura solo tendrían que darse en relación con la hechura de leyes, pero en realidad tiene que darse en todos los ámbitos legislativos, incluyendo la representación y el control de los otros poderes.
El Congreso de Jalisco presume desde hace varios años de ser un Congreso Abierto. Sin embargo, por lo menos en las dos últimas legislaturas ha habido poca apertura, y más bien podemos afirmar que hay una cerrazón hacia las demandas de la ciudadanía, salvo en los casos en los que las propias organizaciones sociales han logrado abrirlo desde afuera.
Ahora estamos en una circunstancia en la que es necesario que el Congreso demuestre su capacidad de apertura, y eso se debe a que está por aprobarse el Proyecto de Presupuesto de Jalisco para 2024, y varias organizaciones, apoyadas por Espacio Común, y asesoradas por Nuestro Presupuesto, se dieron a la tarea de revisar la propuesta que envió el gobernador, y se dieron cuenta de que es necesario hacer varios ajustes, lo cual dieron a conocer mediante el boletín de prensa que se puede consultar en esta dirección: https://acortar.link/XOUfR4.
El Cepad y el Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda analizaron la problemática vinculada a la desaparición de personas; la Red Catarina Climática Jalisco y el Colectivo Ecologista Jalisco se concentraron en el tema de lo que podemos hacer en Jalisco frente a la crisis ambiental; y la Red Jalisco Educado revisó el tema de las desigualdades educativas. Como se ve, son temas que de un modo u otro nos involucran a todas las personas que habitamos Jalisco. En este espacio quiero compartirles una síntesis de sus hallazgos, reiterando la invitación a consultar el documento completo.
Respecto a la desaparición de personas, se aprecia una disminución en el presupuesto asignado a esta problemática, comenzando por lo que se dedicará a atender a las víctimas del delito, así como al acompañamiento a familiares de personas desaparecidas, y todo parece indiciar que el personal dedicado a la búsqueda lo hará en la precariedad laboral. Respecto al cambio climático, no se prevé la creación de instrumentos fiscales que favorezcan la disminución de gases de efecto de invernadero, ni el fortalecimiento de las capacidades de vigilancia para hacer cumplir la normativa ambiental, y no está claro cómo se va a remediar la contaminación del río Santiago. Finalmente, en el ámbito educativo, no se prevé lo necesario para la recuperación del abandono escolar y ausentismo; cerrar brechas de aprendizaje en lenguaje y comunicación y matemáticas; y atender la salud socioemocional de estudiantes y agentes educativos.
Si usted está de acuerdo en que es necesario ajustar el presupuesto para atender esas prioridades, puede presionar a quien le representa en el Congreso, y también al gobernador de Jalisco, quien de entrada debió asignarles un presupuesto suficiente.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I