El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Hace ya casi 15 años que la noción de apertura se introdujo en el ámbito público en todo el mundo. Para dar impulso y seguimiento a esa iniciativa nació la Alianza para el Gobierno Abierto, de la que México fue uno de sus países fundadores, y Jalisco fue uno de los estados pioneros en adherirse.
La noción de Gobierno Abierto se expandió para incluir a los poderes Legislativo y Judicial. Así nacieron las de Parlamento Abierto y Justicia Abierta.
En lo particular, el Parlamento Abierto busca crear espacios para que la población incida en el trabajo legislativo, para que se atiendan de manera más adecuada sus demandas y necesidades, y se garanticen sus derechos. Al principio se pensó que esos espacios de apertura solo tendrían que darse en relación con la hechura de leyes, pero en realidad tiene que darse en todos los ámbitos legislativos, incluyendo la representación y el control de los otros poderes.
El Congreso de Jalisco presume desde hace varios años de ser un Congreso Abierto. Sin embargo, por lo menos en las dos últimas legislaturas ha habido poca apertura, y más bien podemos afirmar que hay una cerrazón hacia las demandas de la ciudadanía, salvo en los casos en los que las propias organizaciones sociales han logrado abrirlo desde afuera.
Ahora estamos en una circunstancia en la que es necesario que el Congreso demuestre su capacidad de apertura, y eso se debe a que está por aprobarse el Proyecto de Presupuesto de Jalisco para 2024, y varias organizaciones, apoyadas por Espacio Común, y asesoradas por Nuestro Presupuesto, se dieron a la tarea de revisar la propuesta que envió el gobernador, y se dieron cuenta de que es necesario hacer varios ajustes, lo cual dieron a conocer mediante el boletín de prensa que se puede consultar en esta dirección: https://acortar.link/XOUfR4.
El Cepad y el Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda analizaron la problemática vinculada a la desaparición de personas; la Red Catarina Climática Jalisco y el Colectivo Ecologista Jalisco se concentraron en el tema de lo que podemos hacer en Jalisco frente a la crisis ambiental; y la Red Jalisco Educado revisó el tema de las desigualdades educativas. Como se ve, son temas que de un modo u otro nos involucran a todas las personas que habitamos Jalisco. En este espacio quiero compartirles una síntesis de sus hallazgos, reiterando la invitación a consultar el documento completo.
Respecto a la desaparición de personas, se aprecia una disminución en el presupuesto asignado a esta problemática, comenzando por lo que se dedicará a atender a las víctimas del delito, así como al acompañamiento a familiares de personas desaparecidas, y todo parece indiciar que el personal dedicado a la búsqueda lo hará en la precariedad laboral. Respecto al cambio climático, no se prevé la creación de instrumentos fiscales que favorezcan la disminución de gases de efecto de invernadero, ni el fortalecimiento de las capacidades de vigilancia para hacer cumplir la normativa ambiental, y no está claro cómo se va a remediar la contaminación del río Santiago. Finalmente, en el ámbito educativo, no se prevé lo necesario para la recuperación del abandono escolar y ausentismo; cerrar brechas de aprendizaje en lenguaje y comunicación y matemáticas; y atender la salud socioemocional de estudiantes y agentes educativos.
Si usted está de acuerdo en que es necesario ajustar el presupuesto para atender esas prioridades, puede presionar a quien le representa en el Congreso, y también al gobernador de Jalisco, quien de entrada debió asignarles un presupuesto suficiente.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I