Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
El Gobierno de Jalisco conmemoró este domingo el 15° aniversario de la Bandera estatal con un homenaje en Palacio de Gobierno, en el que también se...
Danzantes que participan en la Romería a la Virgen de Zapopan, que tradicionalmente se realiza cada 12 de octubre, se manifestaron frente a la Catedr...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Termina un año que marcó una diferencia importante respecto de los últimos finales de sexenio que habíamos experimentado. En efecto, cambiaron un poco las reglas del juego sucesorio y, a la mitad de este año, comenzaron en los hechos las designaciones de candidaturas que normalmente se desarrollaban al final del quinto año, así como las campañas correspondientes de los candidatos insaculados.
En los anteriores sexenios el quinto año constituía, de forma práctica, el último de año de administración, no así del desarrollo del gobierno. Se trataba de un periodo en el que convivía el pasado por terminar y el presente de un futuro por llegar, sin un tiempo intermedio. Como ejemplo, podríamos señalar los últimos meses de la gestión de Enrique Peña Nieto, cuya presencia se difuminó en el ambiente, en la convivencia con el presidente electo y el protagonismo que fue totalmente de éste, y que comenzó antes de la toma de protesta con decisiones de política pública, como las encuestas para determinar la viabilidad del aeropuerto de Texcoco, avanzando en la decisión de su cancelación que, a pesar de contar con un porcentaje importante de avance, y siendo un proyecto de esa administración, el presidente en funciones se volatilizó en el ambiente y no se supo más de él.
En este inicio de sexto año, que no será un año administrativo completo en términos formales, la Presidencia sigue avanzando con proyectos, osados varios de ellos, y dentro de la dimensión discursiva continúan las promesas de campaña del presidente, aunque no de la precandidata única de la coalición Juntos Hacemos Historia, que por cierto ha planteado su línea de futuro con un críptico mensaje de la continuación del proyecto, pero con cambio.
Tratar de revisar algunos de los temas que debieron estar dentro de la línea de atención de la administración federal plantea si realizar un diagnóstico de los mismos constituye un ataque a la línea ideológica del partido y de su líder, o bien, se trata de enunciar temas de preocupación ciudadana.
En el campo de salud, tema central en dos años críticos de esta administración en que, de igual forma, a nivel mundial se incorporaron muchos asuntos que no estaban normalmente en la primera línea de atención, se padecieron problemas inéditos que cada economía abordó de forma diferente. En nuestro caso se anuló una línea de atención ciudadana de salud como lo era el Seguro Popular y se sustituyó, sin análisis de por medio, por un Instituto para el Bienestar, que, aún antes de la conclusión del sexenio, fracasó, se canceló y se cargó ese complejo y creciente problema al IMSS que, sin previo aviso, tuvo que considerar el volumen y complejidad del problema. No se ha resuelto el reto.
El tema de seguridad constituye quizá uno de los ámbitos más complejos y enrarecidos de los últimos sexenios y de los cuales éste no ha sido la excepción. El incremento de zonas desprotegidas del país, de violencia, de desapariciones no solamente no se ha contenido, sino que, de acuerdo con las cifras de los propios organismos federales, se acusa un incremento.
El circuito comercial, industrial, económico no tiene raíces locales desde hace bastante tiempo en la economía global, y de esa manera, las líneas de intervención en el circuito, desorganizadas, se han logrado mantener dentro de la línea de sostenimiento. Probablemente, un aspecto relevante dentro de este territorio lo sea el logro de una revisión y cambios de salario mínimo que constituía un adeudo administrativo relevante.
El 2024 comenzará en campaña electoral, incluidas las líneas presidenciales que en este momento afectan la integridad de los contrapesos como el INE y el Tribunal Federal Electoral, así como la SCJN. Comenzará un año en el que, a pesar de la estridencia mediática electoral, se deberán colocar los acentos de evaluación de un sexenio que parece no haber iniciado y proyecta no terminar aún.
[email protected]
jl/I