La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Termina un año que marcó una diferencia importante respecto de los últimos finales de sexenio que habíamos experimentado. En efecto, cambiaron un poco las reglas del juego sucesorio y, a la mitad de este año, comenzaron en los hechos las designaciones de candidaturas que normalmente se desarrollaban al final del quinto año, así como las campañas correspondientes de los candidatos insaculados.
En los anteriores sexenios el quinto año constituía, de forma práctica, el último de año de administración, no así del desarrollo del gobierno. Se trataba de un periodo en el que convivía el pasado por terminar y el presente de un futuro por llegar, sin un tiempo intermedio. Como ejemplo, podríamos señalar los últimos meses de la gestión de Enrique Peña Nieto, cuya presencia se difuminó en el ambiente, en la convivencia con el presidente electo y el protagonismo que fue totalmente de éste, y que comenzó antes de la toma de protesta con decisiones de política pública, como las encuestas para determinar la viabilidad del aeropuerto de Texcoco, avanzando en la decisión de su cancelación que, a pesar de contar con un porcentaje importante de avance, y siendo un proyecto de esa administración, el presidente en funciones se volatilizó en el ambiente y no se supo más de él.
En este inicio de sexto año, que no será un año administrativo completo en términos formales, la Presidencia sigue avanzando con proyectos, osados varios de ellos, y dentro de la dimensión discursiva continúan las promesas de campaña del presidente, aunque no de la precandidata única de la coalición Juntos Hacemos Historia, que por cierto ha planteado su línea de futuro con un críptico mensaje de la continuación del proyecto, pero con cambio.
Tratar de revisar algunos de los temas que debieron estar dentro de la línea de atención de la administración federal plantea si realizar un diagnóstico de los mismos constituye un ataque a la línea ideológica del partido y de su líder, o bien, se trata de enunciar temas de preocupación ciudadana.
En el campo de salud, tema central en dos años críticos de esta administración en que, de igual forma, a nivel mundial se incorporaron muchos asuntos que no estaban normalmente en la primera línea de atención, se padecieron problemas inéditos que cada economía abordó de forma diferente. En nuestro caso se anuló una línea de atención ciudadana de salud como lo era el Seguro Popular y se sustituyó, sin análisis de por medio, por un Instituto para el Bienestar, que, aún antes de la conclusión del sexenio, fracasó, se canceló y se cargó ese complejo y creciente problema al IMSS que, sin previo aviso, tuvo que considerar el volumen y complejidad del problema. No se ha resuelto el reto.
El tema de seguridad constituye quizá uno de los ámbitos más complejos y enrarecidos de los últimos sexenios y de los cuales éste no ha sido la excepción. El incremento de zonas desprotegidas del país, de violencia, de desapariciones no solamente no se ha contenido, sino que, de acuerdo con las cifras de los propios organismos federales, se acusa un incremento.
El circuito comercial, industrial, económico no tiene raíces locales desde hace bastante tiempo en la economía global, y de esa manera, las líneas de intervención en el circuito, desorganizadas, se han logrado mantener dentro de la línea de sostenimiento. Probablemente, un aspecto relevante dentro de este territorio lo sea el logro de una revisión y cambios de salario mínimo que constituía un adeudo administrativo relevante.
El 2024 comenzará en campaña electoral, incluidas las líneas presidenciales que en este momento afectan la integridad de los contrapesos como el INE y el Tribunal Federal Electoral, así como la SCJN. Comenzará un año en el que, a pesar de la estridencia mediática electoral, se deberán colocar los acentos de evaluación de un sexenio que parece no haber iniciado y proyecta no terminar aún.
[email protected]
jl/I