...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Antonia Maury fue una de las primeras mujeres en recibir un nombramiento profesional en el Harvard College Obervatory (…) Aunque las contribuciones de Antonia Maury no fueron apreciadas en Harvard, han tenido una influencia significativa en científicos de otros lugares
Martha J. Bailey, American Women in Science. A Biographical Dictionary, ABC-CLIO Inc., Santa Barbara CA (1994), p. 240
Nacida el 21 de marzo de 1866 en Cold Spring, Nueva York, Antonia Caetana de Paiva Pereira Maury tuvo –para decirlo en términos biológicos– una filogenia fuertemente permeada por la astronomía, pues además del día de su nacimiento correspondiente al equinoccio de primavera, fue nieta de John William Draper (1811-1882), quien en 1840 obtuvo la primera fotografía detallada de la Luna; y sobrina de Henry Draper (1837-1882), médico que destacó como astrónomo aficionado al grado de retirarse de su profesión para ahondar en sus investigaciones astronómicas, destacándose al ser el primero en obtener una fotografía de la nebulosa de Orión así como un espectro estelar, el de la estrella Vega.
La educación inicial de Antonia fue impartida por su padre, un clérigo episcopal, y su tío; luego la continuó en el muy exclusivo y femenino Vassar College, donde obtiene en 1887 el Bachellor of Arts con honores y menciones en Física, Astronomía y Filosofía. Para el año de 1888 se incorpora a instancias de Edward Pickering en el Harvard College Observatory como parte de un programa para determinar los tipos espectrales de las estrellas, es decir, las signaturas específicas de cada estrella que luego se relacionarían con su edad y etapa evolutiva.
En tal programa fue compañera de Williemina Fleming y Annie Jump Cannon, esta última por cierto tiene una calle con su nombre en Santa María Tonantzintla, Puebla, en las inmediaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; nos menciona la doctora Virginia Trimble, biógrafa de Antonia: “Maury fue probablemente la más intelectualmente dotada de las tres” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer [2014], p. 1422), al grado de desarrollar su propio sistema de clasificación espectral y fue la primera en reconocer que la secuencia, correspondiente a la etapa evolutiva, de la nomenclatura que ya se manejaba debía ser O, B, A; posteriormente el astrónomo Ejnar Hertzsprung descubriría independientemente las estrellas supergigantes (las clase O).
Maury también descubrió la primera binaria espectroscópica en 1889, la estrella Mizar. Enseñó en varios colegios de la costa este y aunque formalmente no trabajaba en el HCO, siguió ahí analizando espectros hasta 1935. Nos precisa la doctora Trimble que fue curadora durante muchos años en el Draper Park Museum, además de que irónicamente en 1943 recibió el premio Annie J. Cannon de la American Astronomical Society, el mayor reconocimiento de su carrera. Falleció el 8 de enero de 1952 en Hastings-on-Hudson, Nueva York.
X: @durrutydealba
jl/I