En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Las historias de evolución en las familias, además de inspiradoras, son motivación para que sus integrantes se esfuercen. Sólo con disciplina y dedicación es posible salir de una condición social, de pobreza extrema incluso, y avanzar en la escala.
Uno de nuestros bisabuelos, por ejemplo, fue un modesto campesino en su lugar de origen. Tanto que no sabía escribir y, cuando era necesario, firmaba con su huella digital. Sus hijos –nuestros abuelos– llegaron a la Ciudad de México con estudios básicos y mejores oportunidades de trabajo.
Nuestros padres, al igual que sus hermanos, tuvieron una educación más formal. Así, lograron mejorar las condiciones de vida de la familia. Tuvimos casa propia, buenas escuelas –tanto públicas como privadas–, mejor alimentación, etc.
Todos nosotros, mis hermanos y primos, la penúltima de las cinco generaciones del ejemplo, tuvimos la posibilidad de hacer estudios universitarios y hemos sido afortunados con las oportunidades de trabajo que se nos han presentado. Aun sin llegar a ser de los más privilegiados, económicamente hablando, podemos sentirnos satisfechos de la calidad de vida que tenemos.
Nuestros hijos, la quinta generación, son todos profesionales universitarios y se esfuerzan por seguir avanzando, no por ganar más dinero –que nunca sobra–, sino por realizarse y tener más satisfacciones personales.
Todo lo anterior ha sido gracias a dos factores: una buena educación y un sistema de gobierno que trabaja por generar las condiciones para que los ciudadanos podamos tener mejores oportunidades de trabajo y con mejores salarios.
Hace unos años tuve la oportunidad de colaborar con el profesor Humberto Dávila Esquivel, entonces secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). A lo largo de esos años participé en varias charlas informales con él, durante las cuales se opinaba sobre temas relativos a la educación, así como de los derechos y las obligaciones de los maestros.
El profe Dávila defendía una educación de calidad y las mejores condiciones para que los maestros la impartieran adecuadamente. Sostuvo siempre que la educación es el único factor real de movilidad social con que cuentan los mexicanos. Hasta la persona más humilde aspira a tener mejores condiciones de vida. En la medida en que todos tengan acceso a una buena educación, tendrán también la posibilidad de obtener un buen empleo y procurarse esa vida a la que aspiran.
El gobierno tiene la obligación constitucional de proporcionar educación gratuita para todos los mexicanos. También la tiene de generar condiciones de certeza y garantizar el Estado de derecho para que los empresarios e inversionistas, nacionales y extranjeros, coloquen su dinero en fábricas y compañías de servicios que ofrezcan esos empleos mejor pagados para todos.
Hoy en día eso no está pasando. El gobierno de López Obrador ha destruido la calidad del sistema educativo y está intentando convertir a las escuelas en centros de adoctrinamiento, condenando así a los mexicanos a una condición de ignorancia y de servidumbre de un sistema que ha fracasado en el mundo. La muestra de ello está en los pocos países en los que aún existe.
Sólo cambiando el rumbo actual del camino podremos ofrecer a nuestros hijos y nietos un México mejor, con oportunidades para que todos tengan la posibilidad de procurarse una mejor vida.
Este 2 de junio debemos evitar que el gobierno actual logre mantener el poder.
Así sea.
X: @benortega
jl/I