...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Las historias de evolución en las familias, además de inspiradoras, son motivación para que sus integrantes se esfuercen. Sólo con disciplina y dedicación es posible salir de una condición social, de pobreza extrema incluso, y avanzar en la escala.
Uno de nuestros bisabuelos, por ejemplo, fue un modesto campesino en su lugar de origen. Tanto que no sabía escribir y, cuando era necesario, firmaba con su huella digital. Sus hijos –nuestros abuelos– llegaron a la Ciudad de México con estudios básicos y mejores oportunidades de trabajo.
Nuestros padres, al igual que sus hermanos, tuvieron una educación más formal. Así, lograron mejorar las condiciones de vida de la familia. Tuvimos casa propia, buenas escuelas –tanto públicas como privadas–, mejor alimentación, etc.
Todos nosotros, mis hermanos y primos, la penúltima de las cinco generaciones del ejemplo, tuvimos la posibilidad de hacer estudios universitarios y hemos sido afortunados con las oportunidades de trabajo que se nos han presentado. Aun sin llegar a ser de los más privilegiados, económicamente hablando, podemos sentirnos satisfechos de la calidad de vida que tenemos.
Nuestros hijos, la quinta generación, son todos profesionales universitarios y se esfuerzan por seguir avanzando, no por ganar más dinero –que nunca sobra–, sino por realizarse y tener más satisfacciones personales.
Todo lo anterior ha sido gracias a dos factores: una buena educación y un sistema de gobierno que trabaja por generar las condiciones para que los ciudadanos podamos tener mejores oportunidades de trabajo y con mejores salarios.
Hace unos años tuve la oportunidad de colaborar con el profesor Humberto Dávila Esquivel, entonces secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). A lo largo de esos años participé en varias charlas informales con él, durante las cuales se opinaba sobre temas relativos a la educación, así como de los derechos y las obligaciones de los maestros.
El profe Dávila defendía una educación de calidad y las mejores condiciones para que los maestros la impartieran adecuadamente. Sostuvo siempre que la educación es el único factor real de movilidad social con que cuentan los mexicanos. Hasta la persona más humilde aspira a tener mejores condiciones de vida. En la medida en que todos tengan acceso a una buena educación, tendrán también la posibilidad de obtener un buen empleo y procurarse esa vida a la que aspiran.
El gobierno tiene la obligación constitucional de proporcionar educación gratuita para todos los mexicanos. También la tiene de generar condiciones de certeza y garantizar el Estado de derecho para que los empresarios e inversionistas, nacionales y extranjeros, coloquen su dinero en fábricas y compañías de servicios que ofrezcan esos empleos mejor pagados para todos.
Hoy en día eso no está pasando. El gobierno de López Obrador ha destruido la calidad del sistema educativo y está intentando convertir a las escuelas en centros de adoctrinamiento, condenando así a los mexicanos a una condición de ignorancia y de servidumbre de un sistema que ha fracasado en el mundo. La muestra de ello está en los pocos países en los que aún existe.
Sólo cambiando el rumbo actual del camino podremos ofrecer a nuestros hijos y nietos un México mejor, con oportunidades para que todos tengan la posibilidad de procurarse una mejor vida.
Este 2 de junio debemos evitar que el gobierno actual logre mantener el poder.
Así sea.
X: @benortega
jl/I