Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
La información relevante para los pueblos está vinculada al ejercicio del poder. Las cúpulas de cualquier tipo históricamente tienden a ocultarla, controlarla y manipularla. La esconden para esconderse del escrutinio público. Ponen obstáculos a su acceso y libre circulación, utilizan argumentos legaloides que taponean su acceso y construyen discursos autoritarios para impedir que se ventilen numerosas decisiones de quienes están al frente de instituciones gubernamentales.
Entre más opaco sea un poder, más se confirman las sospechas y las certezas de que oculta hechos oscuros. Donde la vigilancia ciudadana no puede profundizar se encuentran cañerías mal olientes de los sistemas políticos y económicos. Crímenes de Estado, desastres ambientales provocados, multimillonarias componendas ilegales con obras públicas, saqueos escandalosos del erario, entrega de riquezas de la nación, violaciones graves de derechos humanos o delincuentes en cargos públicos integrantes de grupos criminales, son ejemplos de los detritus de sistemas podridos contrarios a los intereses de los pueblos.
La información de interés público, transparente, en cristal, es enemiga de la corrupción. Y es puntal de una auténtica democracia. Posibilita que quienes gobiernan rindan cuentas de su quehacer, que dejen de considerar la información como un patrimonio personal o de un grupo. La transparencia favorece el tan necesario periodismo de investigación, las necesidades de información ciudadana, los datos que requieren académicos, etcétera. Puntualicemos: el acceso a información de interés colectivo es amigo de la justicia y enemigo de la impunidad.
Un auténtico gobierno al servicio del pueblo no tendría por qué restringirle que solicite y reciba información socialmente relevante. En esa lógica los archivos se recopilan, protegen y ponen al servicio de los usuarios. Si un gobierno presume ser del pueblo, sus archivos no son de las élites o de burócratas, que están obligados a proteger los datos personales. Habrá información de seguridad nacional que deba resguardarse, sin duda, sin que se use con criterios elásticos opacos.
Autoridades las hay que presumen informar, con puertas y políticas abiertas. Solo que proporcionan información matizada, incompleta, que interpretan a su conveniencia para asegurar, falsamente, que sus administraciones son ejemplares. Las cúpulas gobernantes son mañosas: se enfocan únicamente en determinados temas, con miradas auto complacientes. Gestionan a cuentagotas la información. Los temas incómodos, donde salen mal evaluados, los esquivan, mienten o descalifican a quien pregunta. Niegan, en sí, el derecho humano a la información. Ejemplos son numerosas conferencias de prensa y dizque informes temáticos, de sexenios anteriores y actuales, sean federal, estatales o municipales.
En ese marco, la iniciativa de reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca eliminar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) implica retroceder años en esas materias, echar a la basura lo ganado, oscurecer más la transparencia. Es atentar contra derechos humanos. Los débiles argumentos para desaparecer al Inai y los institutos estatales son debatibles. Es ingenuo confiar en la Secretaría de la Función Pública y las contralorías cuando la propia 4T no es un modelo de transparencia y continúa su tendencia a ocultar información. Por eso México requiere órganos garantes autónomos, sólidos, con resoluciones vinculatorias e inatacables. La reforma regresa a ignominiosos periodos de gobiernos del PRI, lo cual es un retroceso.
X: @SergioRenedDios
jl/I