Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aquí hay un libro escrito por científicos para el lego inteligente. Contiene una gran cantidad de información que se presenta de tal manera que se puede leer para relajarse.
E.G. Woolsey; Journal of the Royal Astronomical Society of Canada, Vol. 61, (1967), p. 99
Así se refirieron en una de las primeras reseñas publicadas al libro Intelligent Life in the Universe (Holden-Day Inc., San Francisco (1966)) del astrofísico soviético Iosif Samuílovich Shklovskii (1916-1985) quien es uno de los primeros científicos de la Era Contemporánea en abordar el tema de la vida extraterrestre, dicha edición es memorable además porque fue traducida y comentada por el entrañable Carl Sagan, y a decir del reseñista: “No es sólo una traducción. El Dr. Sagan ha aclarado los conceptos científicos para hacerlos más fáciles de entender por el profano; y con la aprobación y asistencia del autor original ha ampliado el texto con la introducción de nuevo material” (Op. Cit.), en nuestro idioma fue hasta 1981 cuando una editorial española hizo la traducción correspondiente.
He de confesar que oí por primera vez de Shklovskii en la clase de Medio interestelar que nos impartió el doctor Luis Carrasco a los estudiantes del posgrado en astrofísica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y en la época de la naciente Internet hubimos de peregrinar hasta la biblioteca del Instituto de Astronomía de la UNAM en la Ciudad de México para obtener la copia de uno de sus artículos científicos, pues también hizo importantes aportaciones en esa materia como las nebulosas planetarias, estructuras originadas a partir del fin de estrellas como nuestro Sol, y la naciente –en los 60–radioastronomía.
El título de su autobiografía (póstuma) nos refleja el carácter lúdico del personaje: Five billion vodka bottles to the Moon: Tales of a soviet scientist (W. W. Norton & Co. Inc., New York (1991)); la UdeG además de propiciar la edición de textos actualizados sobre el tema debería hacer una reedición crítica del precursor título La galaxia no responde.
El epónimo del Asteroide 2849 y un cráter en el satélite Phobos de Marte nació un día como hoy hace 102 años en Hlukhiv, Imperio ruso.
[email protected]
fv/i