...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Aquí hay un libro escrito por científicos para el lego inteligente. Contiene una gran cantidad de información que se presenta de tal manera que se puede leer para relajarse.
E.G. Woolsey; Journal of the Royal Astronomical Society of Canada, Vol. 61, (1967), p. 99
Así se refirieron en una de las primeras reseñas publicadas al libro Intelligent Life in the Universe (Holden-Day Inc., San Francisco (1966)) del astrofísico soviético Iosif Samuílovich Shklovskii (1916-1985) quien es uno de los primeros científicos de la Era Contemporánea en abordar el tema de la vida extraterrestre, dicha edición es memorable además porque fue traducida y comentada por el entrañable Carl Sagan, y a decir del reseñista: “No es sólo una traducción. El Dr. Sagan ha aclarado los conceptos científicos para hacerlos más fáciles de entender por el profano; y con la aprobación y asistencia del autor original ha ampliado el texto con la introducción de nuevo material” (Op. Cit.), en nuestro idioma fue hasta 1981 cuando una editorial española hizo la traducción correspondiente.
He de confesar que oí por primera vez de Shklovskii en la clase de Medio interestelar que nos impartió el doctor Luis Carrasco a los estudiantes del posgrado en astrofísica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y en la época de la naciente Internet hubimos de peregrinar hasta la biblioteca del Instituto de Astronomía de la UNAM en la Ciudad de México para obtener la copia de uno de sus artículos científicos, pues también hizo importantes aportaciones en esa materia como las nebulosas planetarias, estructuras originadas a partir del fin de estrellas como nuestro Sol, y la naciente –en los 60–radioastronomía.
El título de su autobiografía (póstuma) nos refleja el carácter lúdico del personaje: Five billion vodka bottles to the Moon: Tales of a soviet scientist (W. W. Norton & Co. Inc., New York (1991)); la UdeG además de propiciar la edición de textos actualizados sobre el tema debería hacer una reedición crítica del precursor título La galaxia no responde.
El epónimo del Asteroide 2849 y un cráter en el satélite Phobos de Marte nació un día como hoy hace 102 años en Hlukhiv, Imperio ruso.
[email protected]
fv/i