...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Aquí hay un libro escrito por científicos para el lego inteligente. Contiene una gran cantidad de información que se presenta de tal manera que se puede leer para relajarse.
E.G. Woolsey; Journal of the Royal Astronomical Society of Canada, Vol. 61, (1967), p. 99
Así se refirieron en una de las primeras reseñas publicadas al libro Intelligent Life in the Universe (Holden-Day Inc., San Francisco (1966)) del astrofísico soviético Iosif Samuílovich Shklovskii (1916-1985) quien es uno de los primeros científicos de la Era Contemporánea en abordar el tema de la vida extraterrestre, dicha edición es memorable además porque fue traducida y comentada por el entrañable Carl Sagan, y a decir del reseñista: “No es sólo una traducción. El Dr. Sagan ha aclarado los conceptos científicos para hacerlos más fáciles de entender por el profano; y con la aprobación y asistencia del autor original ha ampliado el texto con la introducción de nuevo material” (Op. Cit.), en nuestro idioma fue hasta 1981 cuando una editorial española hizo la traducción correspondiente.
He de confesar que oí por primera vez de Shklovskii en la clase de Medio interestelar que nos impartió el doctor Luis Carrasco a los estudiantes del posgrado en astrofísica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y en la época de la naciente Internet hubimos de peregrinar hasta la biblioteca del Instituto de Astronomía de la UNAM en la Ciudad de México para obtener la copia de uno de sus artículos científicos, pues también hizo importantes aportaciones en esa materia como las nebulosas planetarias, estructuras originadas a partir del fin de estrellas como nuestro Sol, y la naciente –en los 60–radioastronomía.
El título de su autobiografía (póstuma) nos refleja el carácter lúdico del personaje: Five billion vodka bottles to the Moon: Tales of a soviet scientist (W. W. Norton & Co. Inc., New York (1991)); la UdeG además de propiciar la edición de textos actualizados sobre el tema debería hacer una reedición crítica del precursor título La galaxia no responde.
El epónimo del Asteroide 2849 y un cráter en el satélite Phobos de Marte nació un día como hoy hace 102 años en Hlukhiv, Imperio ruso.
[email protected]
fv/i