Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Antes que nada, aprovecho para desearles un feliz año a quienes nos privilegian dando lectura a El Diario NTR Guadalajara, ahora que se reanuda mi contribución semanal.
Este inicio de año ha sido complicado, especialmente en nuestro estado, debido al desabasto de gasolina, producto del combate al huachicol que decidió llevar a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tal vez sea la primera de sus acciones de gobierno en las que hay un consenso generalizado respecto a la necesidad de actuar, aunque es claro que ha habido mucha discusión respecto al modo de llevarla a cabo, y especialmente respecto a la ausencia de una estrategia de comunicación política que le brinde certeza e información suficientes a la población para que sepa qué esperar y cómo actuar.
Es evidente que López Obrador suscita muchas discusiones e incluso contribuye a avivarlas. Pareciera que los conflictos lo siguen adonde quiera que va, y me parece que ése es su principal mérito, pues ha ayudado a que discutamos muchos temas que antes parecían intocables, como el del salario de los funcionarios o los asuntos en los que debería o no consultarse a la población, sólo por mencionar algunos. Y lo planteo como un mérito porque, como dicen quienes saben del tema, el primer paso para gestionar un conflicto es reconocer que existe.
De hecho, me parece que la polarización tan grande que padece actualmente nuestra sociedad se debe en buena medida a que, por varios años, tal vez décadas, nos hemos rehusado a reconocer la existencia de los conflictos que atraviesan todas sus capas, pese a que la existencia del conflicto es normal, puesto que es inherente a la condición humana: cada persona posee una perspectiva única de la existencia, y esa perspectiva entra en conflicto con la de las demás personas.
Es decir, el problema no es que existan conflictos, sino que se les quiera ocultar o que se gestionen de maneras violentas o represivas. Y como la visibilización y atención de los conflictos es algo nuevo en nuestro medio, vivimos con mucha congoja, e incluso con rabia, las situaciones conflictivas que la alternancia política nos está poniendo delante. Sin embargo, el debate en torno a los fines y los medios respecto de los asuntos públicos es sano y necesario. Como afirma mi colega Gerardo Pérez, experto en temas de paz, lo positivo de que aflore el conflicto es que nos mueve, nos obliga a sacudirnos la pereza y despierta nuestra creatividad para buscar medios para conciliar nuestras perspectivas, de manera que terminemos en una situación más satisfactoria para todas las partes, siempre y cuando tengamos disposición para hacerlo.
En ese sentido, y aunque es necesario que sigamos discutiendo sobre los criterios para elegir las mejores maneras de resolver los problemas públicos, y exigirle a la autoridad que cumpla con su parte, me parece que la población no debe limitarse a esperar soluciones o a criticar lo que sea que se haga. Por el contrario, lo más pertinente sería involucrarnos en la construcción de alternativas en las que podamos colaborar, y resolver lo que esté a nuestro alcance, mientras la autoridad hace su parte, y dejemos de desperdiciar nuestra energía y creatividad en alimentar la polarización, porque eso sólo propicia la violencia.
Y volviendo al tema del desabasto de gasolina, como sugiere otro colega, Carlos Shaar, experto en sustentabilidad, debemos aprovechar esta situación para organizarnos, idear y asumir otras formas de resolver nuestras necesidades de transporte que nos permitan disminuir nuestra dependencia del automóvil y de la gasolina, aunque sigamos exigiendo que nuestras autoridades resuelvan el robo de combustible, y mantengan en niveles aceptables su abasto. Podemos, por ejemplo, coordinarnos para acudir a la escuela o al trabajo compartiendo nuestro auto o recurrir a la bicicleta. Si lo hacemos, comenzaremos a reconstruir nuestro tejido social, al mismo tiempo de que disminuiremos nuestro impacto en el medio ambiente. Hagamos de la necesidad, virtud.
[email protected]
@albayardo
JJ/I