...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Hace unos diez meses casi que llegó a mis oídos el rumor de que un sujeto belga había construido un telescopio [Perspicillum]. Con su ayuda los objetos visibles, aunque muy alejados del que veía, se dejaban ver cercanos.
Galileo Galilei, Siderevs Nvncivs, Apud Thomam Baglionum, Venecia 1610, p. 6
Gracias a la modesta, pero no menos excelente edición facsimilar (1970, con reimpresiones recientes) que hizo el Instituto Politécnico Nacional (IPN) del Mensajero Sideral de Galileo, con la traducción del erudito doctor Ángel María Garibay Kintana (1892-1967), podemos conocer de primera mano el inicio de la astronomía con telescopio merced las descripciones de lo observado por el polémico y agudo polemista pisano; la historia alrededor de ello sigue brindándonos peculiares novedades sobre todo si consideramos las distorsiones difundidas en nuestra sociedad ajena a la cultura científica.
El belga referido por Galileo es Hans Lipperhey (1570-1619), originario de Wesel en el Sacro Imperio Romano Germánico, y quien según escribe el estimado doctor Marvin Bolt –durante muchos años curador en el Adler Planetarium de Chicago– hizo “la primera demostración documentada del telescopio” (Telescopes. Through the Looking Glass, Chicago 2009) el 25 de septiembre de 1608 en La Haya; más adelante en su profusamente ilustrado y bien documentado libro el ahora curador del Corning Museum of Glass relata: “Investigaciones recientes han demostrado que al menos seis personas habían estado observando los cielos intencionalmente antes de Galileo” (Op. Cit. p. 37). Y sobre la elusiva paternidad del telescopio, pues también aparece Zacharias Jansen en la misma población que Lipperhey en voz de su hijo reclamando la paternidad del telescopio, también se agrega el catalán Juan Roget, de quien se menciona: “De este constructor de lentes existen testimonios de que construyó un telescopio mucho antes de que Galileo lo aplicara a la astronomía a principios del siglo XVII” (Patentes de invención españolas en el siglo de oro, Madrid 1994, p.21).
El 24 de agosto de 1609 desde lo alto de la torre de San Marcos en Venecia se demostró uno de los primeros telescopios construidos por Galileo ante nobles y representantes del senado.
@durrutydealba
da/i