...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El bosque La Primavera en septiembre se reviste de flores de distintos colores; al caminar entre las cañadas son evidentes las enredaderas, destacan el frijol silvestre y la guía con flores que los lugareños le llaman manto de la virgen, y nuestro bosque nos enseña analogías…
La mayor enseñanza que nos da el bosque es la resiliencia. Un trabajo de reconstrucción después de los devastadores incendios de mayo y abril. Así, debemos reconstruir el México devastado por las múltiples violencias.
El croar de las ranas…
A lo lejos se oye el repique de las campanas para recordar que México inició su lucha por la libertad a través de la Independencia. En el contexto histórico actual, la pregunta que nos hacemos los mexicanos es si realmente tendremos algo que celebrar o sólo traer al presente la memoria de un hecho del pasado. En septiembre nuestro bosque La Primavera nos hace pensar en este país.
En su informe, el presidente describió un país “con estado de derecho pleno”, con “desarrollo, bienestar y mejor distribución del ingreso” y en el que “ya no hay tortura y el Estado dejó de ser el principal violador de los derechos humanos”.
Falta explicar cómo es el respeto del Ejecutivo a los otros poderes y organismos autónomos, cuando todos los días escuchamos solo críticas o reproches. Explicitar cómo es que vivimos ya en un estado de derecho, cuando por todas partes se ve que la justicia es un desastre. Dar luz sobre cómo se separó ya al poder político del poder económico.
El cuervo surca los aires…
Realmente independiente, México nunca lo ha sido. Siempre hemos vivido sometidos a los intereses de los Estados Unidos de América. Para Trump, somos el vecino indeseable y el socio comercial incómodo.
La independencia política está en construcción; el ejemplo de ello es el reciente informe del presidente. El mensaje presidencial tenía diversas posibilidades para explicar con mayor profundidad el sentido del proyecto de nación; para hacer un reconocimiento de los obstáculos y dificultades que hay para remontar una realidad complicada y un México con graves problemas de difícil solución. Pero no lo hizo.
En los primeros 15 días, en La Primavera hace presencia el reino de los hongos, ya que los que crecen en este bosque son importantes, porque son organismos descomponedores, pues permiten el reciclaje de gran cantidad de desechos orgánicos que luego serán utilizados por otros organismos como plantas y animales.
La hormiga arriera se alimenta…
Es un hecho consumado la independencia de México. Pero aún forman parte de nuestra historia otras cadenas como la desigualdad; siguen la corrupción, las escaleras siguen sucias, aún no se barre de arriba para abajo, pues la corrupción continúa; la falta de ética personal, la violencia incontenible; la falta de oportunidades aún con programas sociales; un conjunto de factores sociales que ofenden, disminuyen, deterioran y cancelan la posibilidad de ejercer a plenitud nuestros derechos, de vivir como personas libres.
Se observan muchos colibríes…
Civilidad, diálogo y esperanza son el camino para pasar de la emoción del “¡Viva México!”, a la construcción de un México independiente y en paz. Debe quedar en nuestra conciencia la convicción de ser nosotros mismos y el compromiso de llegar a ser sociedad solidaria, humana, fuerte, en paz e independiente.
Las lluvias se intensifican por los huracanes. El día 21 llega el otoño, estación del año que simboliza la madurez o el ocaso de la vida.
Todos queremos vivir en el país que describe el presidente en su informe. Pero construirlo de verdad: no por las palabras que pronuncia una sola persona, sino por el esfuerzo y las palabras verdaderas de todos.
[email protected]
JJ/I