‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Los números no son neutrales. Por lo general se vinculan con algo que puede ser feliz, doloroso, romántico, legal, histórico, astronómico, jurídico o de cualquier otra denominación del quehacer humano. En un contexto donde la violencia domina, los números dimensionan lo que sucede. Un suceso lo sintetiza una cifra. Por ejemplo, 43 refiere a los normalistas de Ayotzinapa secuestrados y desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014, una de las más viles agresiones orquestada por redes de complicidades que incluyen a los autores materiales, a la entonces PGR y a integrantes del Poder Judicial de la Federación, sin que todavía se conozca el paradero de los jóvenes. La impunidad es una brasa que arde en el corazón de sus familias.
Otro ejemplo son los 49 niños y niñas que murieron quemados en la Guardería ABC hace 10 años, en Hermosillo, Sonora. Sus padres y madres, sus hermanos, sus familias han sido persistentes. Transcurrieron sexenios sin que realmente se deslindaran responsabilidades de personajes señalados con un grado de culpabilidad, vinculados a Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón. Es otro de los casos oscuros, los expedientes manoseados, las declaraciones sin peso, las promesas incumplidas, las indagaciones parciales, que no conducen a la verdad. El incendio no sólo cercenó vidas; también la justicia.
Un caso más que contabiliza la locura asesina: los 72 migrantes procedentes la mayoría de Centroamérica acribillados en San Fernando, Tamaulipas, por un grupo ligado al cártel de Los Zetas. En agosto de 2010 un sobreviviente escapó y relató cómo los secuestraron, los maniataron, los condujeron a la nave abandonada de un rancho del pueblo y, fríamente, los mataron. Ahí quedaron 72 cuerpos de 58 hombres y 14 mujeres, tendidos en el pasto, que deseaban migrar hacia Estados Unidos. No es la única matanza masiva de migrantes, sí la primera.
Los números no sólo cuentan algo. Los números también duelen: 43 de Ayotzinapa, 49 de la Guardería ABC, 72 de San Fernando… Y los muchos casos de México que podemos sumar y que son resumidos con uno, dos o más números que impiden visualizar otras vidas destruidas. Los números, no es su función, no muestran las emociones que generan al relacionarlos con un hecho doloroso. Los números rebasan las estadísticas de la violencia, traspasan almas, representan pesadillas que matan poco a poco. Cada número es un ser al que le arrebataron la vida, que desaparecieron, que trataron con crueldad, que estaba vulnerable y se cebaron en él o en ella. Los números son dolorosas necrologías en México.
También de los números se infieren rezagos, ineficiencias o promesas incumplidas, como garantizar la seguridad pública. En Jalisco, un ejemplo reciente son las 119 nuevas bolsas con restos humanos encontrados en la fosa de La Primavera, Zapopan. Son pedazos de decenas de personas. Antes conocimos otros números de personas o sus restos metidos en bolsas y tirados. El antecedente inmediato es la finca del fraccionamiento Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco, que tenía 17 bolsas con partes de 10 cuerpos. Corporeidades en descomposición que simbolizan las mentes descompuestas de los agresores.
Los números pueden engañar. Son precisos matemáticamente, son imprecisos para las emociones. El dolor se esparce más allá del número de víctimas directas. En tragedias como la mexicana el daño emocional, físico, mental o espiritual suele enquistarse de manera exponencial. Los números se diluyen ante el dolor que endosan los victimarios. La parábola del buen samaritano convalece en el corazón de una sociedad atemorizada que se niega a movilizarse para detener la violencia y exigir justicia.
[email protected]
JJ/I