El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La basura, eufemísticamente llamada residuos sólidos urbanos, es una de las tantas nocividades que se producen en cantidades industriales en las ciudades. Es el caso de la ciudad o Zona Metropolitana de Guadalajara, misma que hace algunos años el capital inmobiliario la tiene sometida a un proceso radical de reconfiguración y crecimiento sin límites que le está redituando grandes riquezas. A la conurbación tapatía, enfatizando en las variables económicas, oficialmente se le reconoce como una ciudad que se destaca por sus servicios turísticos, por sus industrias culturales y por el porcentaje con que contribuye al PIB. Lo que no se dice, por supuesto, es que dicha contribución, pero sobre todo el enriquecimiento de algunos pocos, se explica por la producción de nocividades, como las partículas que contaminan el aire, la basura y las aguas residuales, mismas que se desechan sin mayor tratamiento, de manera que se convierten en fuentes principales de contaminación.
¿Por qué en la conurbación no nos hacemos responsables de las nocividades que producimos y simplemente las depositamos en lugares suficientemente alejados para no percibir sus malos olores, suponiendo que así evitamos las enfermedades que produce estar expuestos a ellas, sin preocuparnos por los daños que les provocan a otros? Sabemos que la basura sin separar y en grandes cantidades produce gases tóxicos y cantidades de lixiviados (jugos de la basura altamente contaminantes) suficientes para conformar arroyos permanentes que, al no ser contenidos y tratados, se infiltran en el subsuelo, contaminan los mantos freáticos, los suelos y cuerpos de aguas que encuentren a su paso.
Se sabe que existe el conocimiento y las tecnologías para construir vertederos con criterios ecológicos que eviten o reduzcan significativamente este tipo de riesgos ambientales. ¿Por qué los tres vertederos (Los Laureles, Picachos y Hasar´s) de la conurbación tapatía no fueron construidos de esta manera? ¿Por qué se sigue negando su efecto nocivo en la salud de los habitantes y la biodiversidad de los pueblos de la barranca del río Santiago, desde El Salto hasta San Cristóbal de la Barranca? ¿Por qué ningún gobierno sustentable se ha atrevido a plantear una política sistemática que lleve a reducir significativamente el kilo diario que aproximadamente producimos por persona?
Después de años de presiones y denuncias, sobre todo de los habitantes de las cabeceras municipales de El Salto y Juanacatlán, finalmente se ha anunciado el cierre del vertedero Los Laureles. Quisiéramos suponer que el plan de cierre y abandono incluirá lo que se deberá hacer con la gran montaña de residuos acumulados durante sus largos años de existencia y que seguirá produciendo lixiviados y gases.
La importancia de la noticia, sin embargo, se matiza porque llega después de haber causado muchas enfermedades y muertes, mismas que siguen siendo negadas. Se relativiza también porque junto con el cierre de Los Laureles se anuncia que la basura que en él se depositan diariamente ahora se llevará al vertedero Picachos, en Zapopan.
A propósito de tal posibilidad, debemos traer a cuenta la comunicación que de inmediato hicieron los pueblos de la barranca del río Santiago, en la que nos recuerda que llevan alrededor de una década demandando a las autoridades municipales el cierre de los vertederos Picachos y Hasar´s por los daños que les causan y por lo cual rechazan la posibilidad de que éstos se conviertan en los depositarios de toda la basura de la conurbación.
De suceder así, ¿entonces dónde está la solución al problema de la basura?