A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Tal es el caso de Luis Enrique Erro, a quien se le reconoce sobre todo por haber liderado y dirigido el proceso que condujo a la modernización de la astronomía mexicana, y a su plena integración a la ciencia mundial.
Jorge Bartolucci Incico en Legado astronómico, UNAM, México (2011), p. 85
El muy estimado doctor Bartolucci aborda con las herramientas propias del sociólogo que es la etapa muy peculiar de formación de Luis Enrique Erro, a quien ubica dentro de los “personajes que han tenido una actuación relevante en la sociedad” (Op. Cit.), tiempo de grandes cambios en los que Erro y sus compañeros preparatorianos son descritos como “jóvenes universitarios vitalmente interesados en desempeñar papeles protagónicos en la vida intelectual, social y política de un país profundamente conmocionado por la Revolución Mexicana” (Op. Cit. p.101), entre ellos los llamados “siete sabios” y de ellos Manuel Gómez Morín sería entrañable amigo y corresponsal de quien fuera primer director del Observatorio Astrofísico Nacional en Santa María Tonantzintla (OANTon).
Colaborador cercano del presidente Lázaro Cárdenas, Erro es nombrado a partir del 1 de mayo de 1938 primer secretario de la legación mexicana en París, pues en esa nación ya se realizaba un tratamiento prometedor para su creciente sordera; las intervenciones no tuvieron los resultados esperados y según consigna el maestro Alejandro Coca: “Antes de partir de Francia, con el dinero que le había proporcionado el presidente Cárdenas, Erro decide comprar un telescopio reflector Zeiss, que varios años después donará al observatorio de Tonantzintla” (Luis Enrique Erro 1897-1955, IPN, México 2011, p. 94). Su siguiente asignación en el Servicio Exterior fue en Washington, estancia que sirvió en su formación astronómica, además pudo establecer estrecha relación con astrónomos connotados como Leon Campbell, quien era responsable del programa de estrellas variables y el propio director del Harvard College Observatory, Harlow Shapley.
En Harvard contando también con la participación del doctorante del MIT, el mexicano Carlos Graeff, Erro plantea el proyecto de modernizar la investigación astronómica en México: el 17 de febrero de 1942 fue inaugurado el OANTon. Erro falleció el 18 de enero de 1955.
jl/I