...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
“El astrónomo francés André-Louis Danjon se destacó por sus importantes desarrollos en instrumentos astronómicos y por sus estudios sobre la rotación de la Tierra”
Erik Gregersen (Ed.), Astronomical Observations: Astronomy and the Study of Deep Space, Britannica Educational Publishing, New York (2010), p. 158
Ahora que la estancia voluntaria en casa en tiempo de vacaciones nos posibilita incluso el participar en actividades de lo que se ha dado en llamar “ciencia ciudadana” y concretamente en el proyecto Globe at Night (ver https://www.globeatnight.org/), recordamos a André-Louis Danjon, quien con sus investigaciones aportó herramientas (en su momento utilizadas por los astrónomos profesionales) que ahora permiten a cualquiera contribuir en proyectos como el mencionado.
Quien fue personaje fundamental no sólo para la reconstrucción de la astronomía francesa -afectada por las dos guerras mundiales- sino incluso la estabilización y ampliación de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) que presidió entre 1956 y 1958, nació el 6 de abril de 1890 en Caen, Calvados, Francia. Logra en la muy célebre École Normale Supérieure la titulación en Física en 1914 justo antes de ser movilizado en servicios técnicos relacionados con el sonido bajo el mando del astrónomo Ernest Esclangon. Durante un combate en la región de Champagne pierde un ojo, por lo cual recibe en 1915 la Croix de Guerre avec Palmes y es nombrado Chevalier de la Légion d honneur.
Después de la Primera Guerra Mundial el gobierno francés lo nombra astrónomo asistente como parte de un grupo de profesores de alto nivel a la Universidad en Estrasburgo.
A partir de 1923 participa en la conceptualización de lo que será un nuevo observatorio astrofísico, inaugurado en 1936 como el Observatoire de Haute-Provence en el sureste de Francia. En trabajo doctoral estudia el brillo de la Tierra reflejado en la Luna nueva así como la variación de la luminosidad de Venus y Mercurio para lo cual diseñó el photometre a oeil de chat (fotómetro del ojo de gato) que defiende en 1928 en París. Establece la ahora conocida como Escala de Danjon que en cinco valores evalúa el oscurecimiento de la Luna durante un eclipse.
jl/I