Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
“El astrónomo francés André-Louis Danjon se destacó por sus importantes desarrollos en instrumentos astronómicos y por sus estudios sobre la rotación de la Tierra”
Erik Gregersen (Ed.), Astronomical Observations: Astronomy and the Study of Deep Space, Britannica Educational Publishing, New York (2010), p. 158
Ahora que la estancia voluntaria en casa en tiempo de vacaciones nos posibilita incluso el participar en actividades de lo que se ha dado en llamar “ciencia ciudadana” y concretamente en el proyecto Globe at Night (ver https://www.globeatnight.org/), recordamos a André-Louis Danjon, quien con sus investigaciones aportó herramientas (en su momento utilizadas por los astrónomos profesionales) que ahora permiten a cualquiera contribuir en proyectos como el mencionado.
Quien fue personaje fundamental no sólo para la reconstrucción de la astronomía francesa -afectada por las dos guerras mundiales- sino incluso la estabilización y ampliación de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) que presidió entre 1956 y 1958, nació el 6 de abril de 1890 en Caen, Calvados, Francia. Logra en la muy célebre École Normale Supérieure la titulación en Física en 1914 justo antes de ser movilizado en servicios técnicos relacionados con el sonido bajo el mando del astrónomo Ernest Esclangon. Durante un combate en la región de Champagne pierde un ojo, por lo cual recibe en 1915 la Croix de Guerre avec Palmes y es nombrado Chevalier de la Légion d honneur.
Después de la Primera Guerra Mundial el gobierno francés lo nombra astrónomo asistente como parte de un grupo de profesores de alto nivel a la Universidad en Estrasburgo.
A partir de 1923 participa en la conceptualización de lo que será un nuevo observatorio astrofísico, inaugurado en 1936 como el Observatoire de Haute-Provence en el sureste de Francia. En trabajo doctoral estudia el brillo de la Tierra reflejado en la Luna nueva así como la variación de la luminosidad de Venus y Mercurio para lo cual diseñó el photometre a oeil de chat (fotómetro del ojo de gato) que defiende en 1928 en París. Establece la ahora conocida como Escala de Danjon que en cinco valores evalúa el oscurecimiento de la Luna durante un eclipse.
jl/I