...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
Toma precauciones: maiceros marcharán este lunes en la Zona Metropolitana de Guadalajara...
La mayoría de las personas detenidas, 300, fue arrestada en la Zona Metropolitana de Guadalajara; las restantes fueron aprehendidas fuera de la ciuda...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Ejército mexicano decomisa una tonelada de droga entre cajas de chile en frontera con Estados Unidos ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
“El astrónomo francés André-Louis Danjon se destacó por sus importantes desarrollos en instrumentos astronómicos y por sus estudios sobre la rotación de la Tierra”
Erik Gregersen (Ed.), Astronomical Observations: Astronomy and the Study of Deep Space, Britannica Educational Publishing, New York (2010), p. 158
Ahora que la estancia voluntaria en casa en tiempo de vacaciones nos posibilita incluso el participar en actividades de lo que se ha dado en llamar “ciencia ciudadana” y concretamente en el proyecto Globe at Night (ver https://www.globeatnight.org/), recordamos a André-Louis Danjon, quien con sus investigaciones aportó herramientas (en su momento utilizadas por los astrónomos profesionales) que ahora permiten a cualquiera contribuir en proyectos como el mencionado.
Quien fue personaje fundamental no sólo para la reconstrucción de la astronomía francesa -afectada por las dos guerras mundiales- sino incluso la estabilización y ampliación de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) que presidió entre 1956 y 1958, nació el 6 de abril de 1890 en Caen, Calvados, Francia. Logra en la muy célebre École Normale Supérieure la titulación en Física en 1914 justo antes de ser movilizado en servicios técnicos relacionados con el sonido bajo el mando del astrónomo Ernest Esclangon. Durante un combate en la región de Champagne pierde un ojo, por lo cual recibe en 1915 la Croix de Guerre avec Palmes y es nombrado Chevalier de la Légion d honneur.
Después de la Primera Guerra Mundial el gobierno francés lo nombra astrónomo asistente como parte de un grupo de profesores de alto nivel a la Universidad en Estrasburgo.
A partir de 1923 participa en la conceptualización de lo que será un nuevo observatorio astrofísico, inaugurado en 1936 como el Observatoire de Haute-Provence en el sureste de Francia. En trabajo doctoral estudia el brillo de la Tierra reflejado en la Luna nueva así como la variación de la luminosidad de Venus y Mercurio para lo cual diseñó el photometre a oeil de chat (fotómetro del ojo de gato) que defiende en 1928 en París. Establece la ahora conocida como Escala de Danjon que en cinco valores evalúa el oscurecimiento de la Luna durante un eclipse.
jl/I