...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
“¿Cuantos jóvenes se extravían porque se les enseña lo que no entienden ni puede concebirse y que tal vez con uno de los experimentos análogos a los del filósofo de Filadelfia se aplicarían a la física y serían útiles?”
José Antonio de Alzate y Ramírez, Breve elogio de Benjamín Franklin, Planeta-Conaculta, México (2002), p. 75
Las palabras del sabio novohispano José Antonio de Alzate y Ramírez, originalmente publicadas en la Gazeta de Literatura de México en diciembre de 1790, son parte del ensayo con el cual describe a los lectores de su tiempo algunos de los descubrimientos del erudito político y científico Benjamín Franklin (1706-1790), de cuya muerte se habían recibido noticias en la Ciudad de México.
El oriundo de Ozumba (ahora en el Estado de México) refiere sin ambages: “Sus descubrimientos forman en la física verdadera, en la que es útil a los hombres, una época muy memorable” (Op. Cit. p. 65) y no es para menos, al elucidar la naturaleza eléctrica de los rayos con un peculiar cuan peligroso experimento, escribe el físico e historiador sir James Hopwood Jeans (1877-1946): “lo confirmó en 1752 mediante un doloroso experimento en el cual la chispa bajaba desde una cometa volando a gran altura hasta una llave que tenía Franklin en la mano” (Historia de la Física, FCE, México 1968, p. 322), aunque la idea le rondaba desde 1749, es con una carta fechada el primero de octubre de 1752, leída el 21 de diciembre del mismo año en la Royal Society de Londres y publicada en sus Philosophical Transactions (Vol. 47, pp. 565-567) donde el también estadista consigna: “Cuando la lluvia ha mojado la cometa y el hilo, de modo que puede conducir el fuego eléctrico libremente, encontrarás fluye abundantemente de la llave al aproximar tu nudillo”.
Quien esto escribe tuvo oportunidad de visitar una impresionante exposición en homenaje a los 300 años del natalicio de Franklin en el Denver Museum of Nature & Science en 2007, que se puede seguir virtualmente en http://www.benfranklin300.org y donde estaban objetos, documentos e instrumentos de quien hace 268 años en junio voló su cometa y a decir del padre Alzate con su descubrimiento “desarma a la naturaleza de su furia”.
Twitter: @durrutydealba
jl/I