Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
“¿Cuantos jóvenes se extravían porque se les enseña lo que no entienden ni puede concebirse y que tal vez con uno de los experimentos análogos a los del filósofo de Filadelfia se aplicarían a la física y serían útiles?”
José Antonio de Alzate y Ramírez, Breve elogio de Benjamín Franklin, Planeta-Conaculta, México (2002), p. 75
Las palabras del sabio novohispano José Antonio de Alzate y Ramírez, originalmente publicadas en la Gazeta de Literatura de México en diciembre de 1790, son parte del ensayo con el cual describe a los lectores de su tiempo algunos de los descubrimientos del erudito político y científico Benjamín Franklin (1706-1790), de cuya muerte se habían recibido noticias en la Ciudad de México.
El oriundo de Ozumba (ahora en el Estado de México) refiere sin ambages: “Sus descubrimientos forman en la física verdadera, en la que es útil a los hombres, una época muy memorable” (Op. Cit. p. 65) y no es para menos, al elucidar la naturaleza eléctrica de los rayos con un peculiar cuan peligroso experimento, escribe el físico e historiador sir James Hopwood Jeans (1877-1946): “lo confirmó en 1752 mediante un doloroso experimento en el cual la chispa bajaba desde una cometa volando a gran altura hasta una llave que tenía Franklin en la mano” (Historia de la Física, FCE, México 1968, p. 322), aunque la idea le rondaba desde 1749, es con una carta fechada el primero de octubre de 1752, leída el 21 de diciembre del mismo año en la Royal Society de Londres y publicada en sus Philosophical Transactions (Vol. 47, pp. 565-567) donde el también estadista consigna: “Cuando la lluvia ha mojado la cometa y el hilo, de modo que puede conducir el fuego eléctrico libremente, encontrarás fluye abundantemente de la llave al aproximar tu nudillo”.
Quien esto escribe tuvo oportunidad de visitar una impresionante exposición en homenaje a los 300 años del natalicio de Franklin en el Denver Museum of Nature & Science en 2007, que se puede seguir virtualmente en http://www.benfranklin300.org y donde estaban objetos, documentos e instrumentos de quien hace 268 años en junio voló su cometa y a decir del padre Alzate con su descubrimiento “desarma a la naturaleza de su furia”.
Twitter: @durrutydealba
jl/I