Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
“¿Cuantos jóvenes se extravían porque se les enseña lo que no entienden ni puede concebirse y que tal vez con uno de los experimentos análogos a los del filósofo de Filadelfia se aplicarían a la física y serían útiles?”
José Antonio de Alzate y Ramírez, Breve elogio de Benjamín Franklin, Planeta-Conaculta, México (2002), p. 75
Las palabras del sabio novohispano José Antonio de Alzate y Ramírez, originalmente publicadas en la Gazeta de Literatura de México en diciembre de 1790, son parte del ensayo con el cual describe a los lectores de su tiempo algunos de los descubrimientos del erudito político y científico Benjamín Franklin (1706-1790), de cuya muerte se habían recibido noticias en la Ciudad de México.
El oriundo de Ozumba (ahora en el Estado de México) refiere sin ambages: “Sus descubrimientos forman en la física verdadera, en la que es útil a los hombres, una época muy memorable” (Op. Cit. p. 65) y no es para menos, al elucidar la naturaleza eléctrica de los rayos con un peculiar cuan peligroso experimento, escribe el físico e historiador sir James Hopwood Jeans (1877-1946): “lo confirmó en 1752 mediante un doloroso experimento en el cual la chispa bajaba desde una cometa volando a gran altura hasta una llave que tenía Franklin en la mano” (Historia de la Física, FCE, México 1968, p. 322), aunque la idea le rondaba desde 1749, es con una carta fechada el primero de octubre de 1752, leída el 21 de diciembre del mismo año en la Royal Society de Londres y publicada en sus Philosophical Transactions (Vol. 47, pp. 565-567) donde el también estadista consigna: “Cuando la lluvia ha mojado la cometa y el hilo, de modo que puede conducir el fuego eléctrico libremente, encontrarás fluye abundantemente de la llave al aproximar tu nudillo”.
Quien esto escribe tuvo oportunidad de visitar una impresionante exposición en homenaje a los 300 años del natalicio de Franklin en el Denver Museum of Nature & Science en 2007, que se puede seguir virtualmente en http://www.benfranklin300.org y donde estaban objetos, documentos e instrumentos de quien hace 268 años en junio voló su cometa y a decir del padre Alzate con su descubrimiento “desarma a la naturaleza de su furia”.
Twitter: @durrutydealba
jl/I