...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
“Solo unos pocos, como Regiomontanus y Kepler, lo superaron y mostraron a la ciencia nuevas formas”
E. Zinner; Regiomontanus: His Life and Work, North-Holland, Amsterdam (1990), p. 19
Hubo una época en la que todo estudiante universitario debía asistir a las cátedras donde se enseñaba el conocimiento de los cielos, indistintamente si -para hablarlo en los términos de hoy- la carrera seleccionada fuera Canones, Medicina o Teología, las popularmente denominadas facultades mayores de las universidades medievales, inclusive en la Nueva España la Real y Pontificia Universidad de México tuvo la Cátedra de Astrología y Matemáticas sobre cuyo primer titular ya hemos escrito en éstas páginas (Cfr. El Pegaso de Sigüenza, 31 de julio de 2016), aquí podemos advertir la coexistencia en los espacios universitarios tanto de la recién institucionalizada ciencia de la astronomía como la pseudocientífica astrología.
Nativo de Königsberg (actual Kaliningrado, Rusia), Johann Müller mejor conocido como Regiomontanus -referencia latinizada a su ciudad natal- fue autor de numerosos textos técnicos de astronomía y matemáticas, además de idear varios instrumentos y métodos de observación según refiere su biógrafo Daniel W.E. Green (BEA, Springer 2007, p. 814) quien lo equipara por el alcance de su obra en su siglo a lo realizado por Copérnico y Tycho Brahe en el siglo siguiente.
Niño prodigio obtuvo a los 15 años su título de bachiller en la Universidad de Viena y cinco años más tarde el grado de maestro; le nombran profesor. Hacia 1471 establece en Nuremberg un taller de impresión dedicado a trabajos científicos, ahí se imprime el primer libro de texto de astronomía Theoricae novae Planetarum (1472) de su maestro Georg von Peurbach.
Aunque como sus contemporáneos tenía el conocimiento tanto de la Astronomía como la Astrología, como menciona Zinner se destacó en el cultivo del conocimiento científico y al encontrar impreciso el primer calendario astronómico publicado por Gutenberg en 1448 intensifica sus investigaciones y publica sus Ephemerides tan difundidas que probablemente fueran usadas por Colón y Vespucio. Quizá la peste fue la causa de su muerte en Roma el 6 u 8 de julio de 1476 a los 40 años.
Twitter: @durrutydealba
jl/I