Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
“David Fabricius (1564-1617), un astrónomo aficionado y nativo de Frisia, Holanda, es reconocido como el primero en descubrir una variable de período largo en 1596”
Dorrit Hoffleit; The Journal of the American Association of Variable Star Observers, Vol. 25, no. 2, (1997) p. 115
Desde la superficie de la Tierra y usando sólo nuestros ojos podemos ver las estrellas en el cielo nocturno, si no hay exceso de contaminación lumínica.
Probablemente acaso percibamos un leve titilar, aunque éste es producido por la interacción de la luz estelar al atravesar la atmósfera terrestre y no es algo intrínseco de la estrella.
Tratemos entonces de imaginar lo acontecido hace 424 años cuando el clérigo luterano David Fabricius observó en la región de la constelación Cetus (La Ballena) a la que se ha reconocido como la primera estrella variable periódica, nombrada posteriormente en 1642 como Mira -en latín, maravillosa- por el astrónomo Johannes Hevelius (1611-1687).
El nativo de Esens, Baja Sajonia se estableció con su esposa en Resterhave, Frisia del Este. Según nos refiere su biógrafo Patrick J. Boner (BEA, Springer 2007, p. 353) al observar Júpiter en la constelación Cetus descubrió la estrella sobre la cual escribió varios tratados comparando su significancia con la supernova de 1572, ello lo llevó a establecer correspondencia con su descubridor, Tycho Brahe.
Fabricius visitó en dos ocasiones a Brahe, la primera en 1598 (Wandsberg) y 1601 (Praga). Todavía el telescopio no ha llegado a la práctica astronómica y el personaje recordado por su nariz de oro sin duda era uno de los mejores y más precisos observadores del cielo.
Escribe la doctora Ellen Dorrit Hoffleit (1907-2007): “Fabricius observó la estrella desde agosto 3, cuando él la usó como estrella de comparación para la determinación de la posición del planeta que asumía como Mercurio... hasta agosto 21 cuando incrementó su magnitud de 3 a 2” (Op. Cit.).
En septiembre se oscurecería hasta desaparecer, la volvió a observar el 15 de febrero de 1609.
En su labor pastoral Fabricius reconvino desde el púlpito a un parroquiano que había robado un ganso, éste lo derribó con un golpe de pala causándole la muerte a los 53 años.
jl/I