Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
“Las atribuciones de Kino al Cometa de 1681, ha dado motivo para que se le considere supersticioso. El contexto general de su vida y su manifiesta formación científica, hacen nugatoria tal afirmación”
Amadeo Hernández Coronado en Memoria del Simposio Binacional de Estudios sobre Eusebio Francisco Kino, Sonora, 23 de mayo de 1987, p. 35
Más conocido por su labor misional en las Californias y lo que ahora es Sonora, además de Sinaloa y Arizona, el sacerdote jesuita Eusebio Francisco Kino vio la luz el 10 de agosto de 1645 en Segno, Principado de Trento.
También fue partícipe de lo que varios especialistas en historia de la ciencia consideran la primera controversia científica del continente americano, algo de ello se ha comentado en esta columna (Cfr. NTR, El Pegaso de Sigüenza, 15 de enero 2017).
Abundando a lo expresado por el profesor Amadeo Hernández, quien escribe: “Pero aun suponiendo que Kino se hubiera hecho solidario de las creencias medievales, es de suponer que en lo individual podría darle a la presencia del cometa una significación acorde a su calidad de hombre de ciencia” (Op. Cit. p.34), pues se había formado en la más celebre universidad europea en lo que respecta a las matemáticas, la de Ingolstadt, guardando las debidas proporciones bien pudiéramos decir que era el MIT de esa época.
El antropólogo chileno naturalizado mexicano Julio César Montané Martí (1927-2013), en la explicación a su necesario trabajo de rescate histórico sobre la controversia de los cometas, consigna: “pude disponer de una copia del único libro escrito por Kino que se publicó durante su vida” (Intriga en la corte, Universidad de Sonora, Hermosillo 1997, p.11), no es otro que la Exposición Astronómica de el cometa... (México 1681), reproducido en edición moderna dentro del libro de Montané.
Texto enriquecido con los estudios pertinentes acerca de la obra con la cual don Carlos de Sigüenza y Góngora contestó en 1690 al de Trento, a quien Sor Juana Inés de la Cruz -incluida en la obra- dedicó, como también lo hizo con Sigüenza, un soneto a Kino donde lo equipara a Ícaro: “Eusebio soberano les dio luz a las luces celestiales”.
Twitter: @durrutydealba
jl/I