...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
“Las atribuciones de Kino al Cometa de 1681, ha dado motivo para que se le considere supersticioso. El contexto general de su vida y su manifiesta formación científica, hacen nugatoria tal afirmación”
Amadeo Hernández Coronado en Memoria del Simposio Binacional de Estudios sobre Eusebio Francisco Kino, Sonora, 23 de mayo de 1987, p. 35
Más conocido por su labor misional en las Californias y lo que ahora es Sonora, además de Sinaloa y Arizona, el sacerdote jesuita Eusebio Francisco Kino vio la luz el 10 de agosto de 1645 en Segno, Principado de Trento.
También fue partícipe de lo que varios especialistas en historia de la ciencia consideran la primera controversia científica del continente americano, algo de ello se ha comentado en esta columna (Cfr. NTR, El Pegaso de Sigüenza, 15 de enero 2017).
Abundando a lo expresado por el profesor Amadeo Hernández, quien escribe: “Pero aun suponiendo que Kino se hubiera hecho solidario de las creencias medievales, es de suponer que en lo individual podría darle a la presencia del cometa una significación acorde a su calidad de hombre de ciencia” (Op. Cit. p.34), pues se había formado en la más celebre universidad europea en lo que respecta a las matemáticas, la de Ingolstadt, guardando las debidas proporciones bien pudiéramos decir que era el MIT de esa época.
El antropólogo chileno naturalizado mexicano Julio César Montané Martí (1927-2013), en la explicación a su necesario trabajo de rescate histórico sobre la controversia de los cometas, consigna: “pude disponer de una copia del único libro escrito por Kino que se publicó durante su vida” (Intriga en la corte, Universidad de Sonora, Hermosillo 1997, p.11), no es otro que la Exposición Astronómica de el cometa... (México 1681), reproducido en edición moderna dentro del libro de Montané.
Texto enriquecido con los estudios pertinentes acerca de la obra con la cual don Carlos de Sigüenza y Góngora contestó en 1690 al de Trento, a quien Sor Juana Inés de la Cruz -incluida en la obra- dedicó, como también lo hizo con Sigüenza, un soneto a Kino donde lo equipara a Ícaro: “Eusebio soberano les dio luz a las luces celestiales”.
Twitter: @durrutydealba
jl/I