Presentará candidatura de México para 2028...
El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Qu Dongyu cumplió una visita de dos días a Mé...
Comienza a circular la vialidad con normalidad, tras el retiro de los productores y sus camiones...
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó este martes que en el municipio de Badiraguato se registraron ataques con drones dirigidos a com...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
“Las atribuciones de Kino al Cometa de 1681, ha dado motivo para que se le considere supersticioso. El contexto general de su vida y su manifiesta formación científica, hacen nugatoria tal afirmación”
Amadeo Hernández Coronado en Memoria del Simposio Binacional de Estudios sobre Eusebio Francisco Kino, Sonora, 23 de mayo de 1987, p. 35
Más conocido por su labor misional en las Californias y lo que ahora es Sonora, además de Sinaloa y Arizona, el sacerdote jesuita Eusebio Francisco Kino vio la luz el 10 de agosto de 1645 en Segno, Principado de Trento.
También fue partícipe de lo que varios especialistas en historia de la ciencia consideran la primera controversia científica del continente americano, algo de ello se ha comentado en esta columna (Cfr. NTR, El Pegaso de Sigüenza, 15 de enero 2017).
Abundando a lo expresado por el profesor Amadeo Hernández, quien escribe: “Pero aun suponiendo que Kino se hubiera hecho solidario de las creencias medievales, es de suponer que en lo individual podría darle a la presencia del cometa una significación acorde a su calidad de hombre de ciencia” (Op. Cit. p.34), pues se había formado en la más celebre universidad europea en lo que respecta a las matemáticas, la de Ingolstadt, guardando las debidas proporciones bien pudiéramos decir que era el MIT de esa época.
El antropólogo chileno naturalizado mexicano Julio César Montané Martí (1927-2013), en la explicación a su necesario trabajo de rescate histórico sobre la controversia de los cometas, consigna: “pude disponer de una copia del único libro escrito por Kino que se publicó durante su vida” (Intriga en la corte, Universidad de Sonora, Hermosillo 1997, p.11), no es otro que la Exposición Astronómica de el cometa... (México 1681), reproducido en edición moderna dentro del libro de Montané.
Texto enriquecido con los estudios pertinentes acerca de la obra con la cual don Carlos de Sigüenza y Góngora contestó en 1690 al de Trento, a quien Sor Juana Inés de la Cruz -incluida en la obra- dedicó, como también lo hizo con Sigüenza, un soneto a Kino donde lo equipara a Ícaro: “Eusebio soberano les dio luz a las luces celestiales”.
Twitter: @durrutydealba
jl/I