Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Nos pusimos a discutir sobre quién sería el primer hombre que se dirigiese al Cosmos. Unos decían que tenía que ser forzosamente un hombre de ciencia (...) Yo quería que fuese un piloto probador. Mas, si era un piloto, tendría que tener, claro está, vastos conocimientos de numerosas ramas de la ciencia y la técnica
Yuri Gagarin, ‘El camino del Cosmos’, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú (s.f.), p. 58
Aunque con una traducción al español un tanto deficiente, fue posible en uno de los sistemas de suscripción de películas por cable ver Gagarin. Pervyy v kosmose (Gagarin. Primero en el espacio), del director ruso Pavel Parkhomenko (Severodvinsk, 1957) que fue estrenada el 6 de junio de 2013 y la cual relata la hazaña consumada hace 60 años, cuando el 12 de abril de 1961 en el cohete Vostok I el piloto-cosmonauta de la Unión Soviética Yuri Alekséyevich Gagarin (1934-1968) fue el primer humano en viajar al espacio.
El filme si bien dura los 108 minutos que el nativo de Klushino, Smolensk Oblast estuvo en su vuelo nos muestra en una muy cuidada producción diversos aspectos de la vida personal, entrenamiento y acciones del luego condecorado con las órdenes de Lenin y Héroe del Trabajo Socialista, incluyendo su infancia en una zona ocupada durante la Segunda Guerra Mundial por el Ejército alemán, lo que a la postre generó algunos resquemores entre las autoridades políticas al momento de elegir quien sería el primer cosmonauta.
El director Parkhomenko logra emotivos momentos en diversas secuencias, como cuando se propaga la noticia del éxito del vuelo entre los estudiantes y profesores de la Universidad Lomonósov de Moscú (ULM). Regresando a las palabras del propio Gagarin que han tenido varias ediciones, menciona cuando en su formación como piloto llegan nuevos aviones: “Por fin, llegó el ansiado día de los primeros vuelos en los MIG. ¡Qué aspecto tan hermoso tenían con sus alas sagitales, relucientes al sol, cerradas hacia la cola! Los aviones poseían una armonía de líneas, soberbias y audaces, que habrían podido envidiar los arquitectos” (Op. Cit. p. 54), trágicamente sería en un MIG que perdió la vida el 27 de marzo de 1968 al estrellarse durante un vuelo de práctica.
50 años sin Tamm
Profesor de la ULM al momento de ser reconocido con un tercio del Premio Nobel de Física 1958, Igor Yevgenyevich Tamm además dirigió desde 1934 hasta su muerte el 12 abril de 1971 el Departamento Teórico del muy celebre Instituto Lébedev de Física perteneciente a la Academia de Ciencias de la URSS; sus primeras investigaciones se dedicaron a la cristalo-óptica y la teoría cuántica de la luz difusa en cuerpos sólidos, entre los años 40 y 50 del siglo pasado se involucró en el proyecto de la bomba termonuclear soviética, junto con Andrei Sajárov propuso el sistema Tokamak de confinamiento de plasmas por campos magnéticos intensos fue además miembro de la American Academy of Arts and Sciences.
Twitter: @durrutydealba
jl/I