Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Familias de Lagos de Moreno se movilizaron para recordar con profundo dolor que el 7 de julio de 2013 sus hijos (Ángel de Jesús, Daniel Armando, José Gerardo, Eduardo Isaías, Rodrigo, Marco Antonio y Cristian) les fueron arrebatados por la violencia e inseguridad que prevalece en muchas regiones de Jalisco y que aún no llega la justicia, hasta el momento no hay sentencia para el atroz crimen cometido contra los jóvenes.
Por su parte, la caravana nacional que busca a sus familiares se hizo presente en la Zona Metropolitana de Guadalajara y otros municipios del estado para realizar diversas acciones con el propósito de encontrarles; consideran que pudieran estar en centros penitenciarios, hospitales o casas de rehabilitación, y organizan encuentros con autoridades a fin de buscar datos sobre el paradero de sus seres queridos. Aunque también se acercan con el servicio forense, colectivos de al menos 17 estados de la República que se encuentran ahora en Jalisco privilegian con estas caravanas la búsqueda en vida.
En el reporte federal semestral Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas emitido en julio de 2021 por la Secretaría de Gobernación se destaca Jalisco, por tener cuatro de los 10 municipios del país en donde se han encontrado el mayor número de cuerpos recuperados de fosas clandestinas (entre el 1 de junio de 2018 y el 30 de junio de 2021). En el primer lugar nacional se encuentra Tlajomulco de Zúñiga, con 277 cuerpos que representa 9.16 por ciento respecto a lo nacional, le siguen El Salto (segundo lugar nacional), Zapopan (cuarto lugar) y Tlaquepaque (séptimo lugar). Los otros municipios de esa lamentable lista son Tecomán, en Colima; Mazatlán y Ahome, en Sinaloa; Salvatierra y Acámbaro, en Guanajuato, y Puerto Peñasco, Sonora. En su conjunto esos 10 lugares concentran 43.47 por ciento de todos los cuerpos que se han localizado durante ese periodo en el país.
Con relación al registro de personas desaparecidas y no localizadas de ese mismo periodo (1 de enero de 2018 a 30 de junio de 2021), Jalisco se encontraría en el primer lugar nacional, con 3 mil 948 personas que representa 18.32 por ciento del total. Le siguen Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Sinaloa y Zacatecas. En su conjunto, esos 10 estados suman 16 mil 447 personas desaparecidas en tres años y seis meses que representan 76.33 por ciento del total nacional.
Los datos sobre personas desaparecidas y cantidad de cuerpos recuperados de fosas clandestinas muestran la gravedad del problema que enfrenta el estado de Jalisco y si se considera la experiencia de los colectivos locales de búsqueda habría muchas más personas, pues las familias han referido que por cada registro serían dos casos más que por distintas razones como temor, amenazas o desconfianza hacia la autoridad no se denuncian. El registro histórico señala que a la fecha del día de hoy en Jalisco hay 13 mil 240 personas desaparecidas (y no localizadas). La mayoría son varones (77.64 por ciento) y jóvenes.
Aunque hace tiempo que se ha expresado la necesidad de atender esta grave problemática a la que se enfrenta Jalisco los avances han sido muy lentos: la crisis forense de la entidad sigue sin resolverse, el proceso de implementación de la legislación local sobre desapariciones y declaración de ausencia no se ha completado (falta armonización legislativa con otros ordenamientos, elaborar diversos reglamentos y la creación de registros que la nueva ley contempla) y aún no existe una política clara en materia de atención a las víctimas y prevención del delito, de ahí que siguen siendo las familias quienes persisten en la búsqueda y en la exigencia de que las y los desaparecidos sean localizados.
[email protected]
JB