En 2021 fallecieron 633 mujeres en Jalisco como consecuencia de la enfermedad...
El artículo 228 del Código Penal estatal aún contempla sanciones para personal médico y personas...
Un informe del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, y Por Amor a Ellxs da cuenta de la cifra, acumulada entre 2006 y mayo de 2023...
El juez de control vinculó a proceso a la mujer y le impuso medidas cautelares......
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
Los trabajadores mexicanos pueden sacar, cada cuatro años, el monto de sus cuentas por encontrarse sin trabajo...
El embajador estadounidense celebró que la compañía haga esfuerzos por cada vez integrar más partes de México y América del Norte en el comercio...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Encabezado por Rafael Prieto Curiel del Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena, Austria, el informe precisa que aumentar los encarcel...
Sostuvo que es una persona profesional y aceptó los resultados del proceso interno de Morena...
Ese paquete no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Estados Unidos se ha...
Sus palabras sobre el fenómeno migratorio coincidieron con la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen...
Tras el desastre en el Clásico Nacional, los rojiblancos están obligados a ganarle mañana al Pachuca para aminorar la crisis de resultados...
Lio Messi confesó cómo la pasó durante su estancia en París...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La novela de la mexicana Laura Esquivel tendrá su versión en streaming......
La repatriación se anunció este martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre...
Voy a apoyar a Claudia
Engaños y más engaños
Son los modelos los que crean los paternalismos, las dictaduras para la libertad y en nombre de la libertad
Leopoldo Zea
La caída del muro de Berlín, la desintegración de la Unión Soviética, la configuración de la Unión Europea, el vaticinio del fin de la historia (Fukuyama) y la globalización de la economía a partir del Consenso de Washington motivó que el director de Le Monde Diplomatique escribiera un artículo donde acuñó el concepto de “pensamiento único”; esto es, la preeminencia de la ideología neoliberal. A partir de entonces, tanto los globalifóbicos como los académicos de izquierda hicieron suyo el concepto para arremeter contra el pensamiento neoliberal.
Posteriormente, con el arribo al poder, principalmente en Europa, de partidos de izquierda, el término fue revertido por Nicolas Sarkozy para calificar al pensamiento izquierdista, al que tachó de hipócrita. En un discurso pronunciado dijo: “Hoy hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas. De esos que el pensamiento único es el del que todo lo sabe”.
Tanto los discursos de izquierda como los de derecha recurren a este pensamiento único para intentar socavar el pluralismo a partir de la imposición de ideologías dogmáticas y de retóricas destempladas. Emprender la reconstrucción de la historia de forma parcial e imponer una sola visión con narrativas fundamentalistas desde el poder político son también expresiones de pensamiento único: es contrario al pensamiento crítico que reiteradamente se demanda de los estudiantes para ejercer su integridad y libertad de pensamiento.
Son las universidades –y gracias a ellas– las que han sido gestoras y depositarias de las ideas revolucionarias del pensamiento y del mundo de la realidad social. Junto con el ejército y la iglesia, es la institución que por siglos ha sobrevivido al vaivén de las transformaciones sociales. Por ello, la universidad es el último lugar donde el pensamiento único pueda tener cabida. La libertad de cátedra, la autonomía y la creatividad intelectual estarían condenadas a muerte si una ideología, dogma o religión se enquistara en una institución de educación superior.
Claro que en las aulas encontramos profesores que usan el estrado magistral para promover –indebidamente– sus muy personales credos políticos, contrario a lo que ya señalaba Max Weber: “Me parece de una absoluta falta de responsabilidad que el profesor aproveche estas circunstancias para marcar a los estudiantes con sus propias opiniones políticas, en lugar de limitarse a cumplir su misión específica, que es la de serles útil con sus conocimientos y con su experiencia científica”.
Entonces, ¿cuál es el trasfondo de los reiterados ataques del presidente de la república contra la UNAM y la UdeG? En días pasados, se presentó en la Universidad de Zacatecas la Concepción y Ruta Crítica para el Proceso de Reforma, que pretende ser un modelo piloto para, eventualmente, implantarla en todas las universidades del país: “representa una ruptura radical, contrario a un modelo de universidad que se había instalado entre nosotros… que nos arrastra hacia el positivismo y el neopositivismo”, dice el subsecretario de educación superior, Luciano Concheiro Bórquez, y que en la actualidad lo único que hacen las universidades “es vender nuestra alma al diablo”.
¿Será que la embestida contra las universidades por parte del gobierno federal es para implantar en ellas un pensamiento único, su visión ideológica de cómo debe ser la educación superior? ¿Será acaso el inicio de una ofensiva contra la autonomía universitaria?
[email protected]
jl/I