Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La prestigiada revista médica británica Lancet publicó el 14 de septiembre pasado un informe de su comisión que tituló “Lecciones para el futuro de la pandemia del Covid-19”. Con datos del Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés), el documento anota que, al 31 de mayo de este año, se habían contabilizado un total de 6.9 millones de muertes por la pandemia. Consultada la página el día de ayer jueves, ahora sumaban 7.3 millones de muertes.
El documento señala que el (“asombroso”) número de defunciones es “tanto una profunda tragedia como un fracaso global masivo en múltiples niveles”. Más adelante señala que muchos gobiernos “no se han adherido a las normas básicas de racionalidad institucional y transparencia, demasiadas personas –a menudo influidas por la desinformación– han faltado al respeto y protestado contra las precauciones básicas de salud pública”.
Más adelante enlista al menos 10 de los múltiples errores cometidos para controlar la pandemia: 1. La falta de notificación oportuna del brote inicial; 2. Retrasos en la implementación de medidas adecuadas para frenar su propagación; 3. Falta de coordinación de las estrategias de supresión del virus; 4. Incapacidad de los gobiernos para analizar las evidencias y adoptar disposiciones para controlar la pandemia y prever los efectos económicos; 5. Déficit de financiamiento global para países de bajos y medianos ingresos; 6. Incapacidad para abastecer productos básicos médicos, en especial vacunas para esos países; 7. Ausencia de datos oportunos, precisos y sistemáticos de los estragos de la pandemia; 8. escasa aplicación de regulaciones de bioseguridad antes de la pandemia; 9. Ausencia de combate a la desinformación (fake news); y, 10. Falta de redes de seguridad para proteger a las poblaciones vulnerables.
Aunque los yerros mencionados son una valoración global de cómo los gobiernos atacaron la pandemia, muchos de ellos con claridad se pueden extrapolar para estimar lo realizado por las autoridades sanitarias del país. En principio, la persona que más figuró y fue durante varios meses la imagen del combate a la pandemia sin duda fue el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Su papel pasó de ser un médico especialista en epidemiología a la de un protagonismo devenido en rockstar. Sin embargo, con sus declaraciones fastuosas e inconsistentes terminó por ser denominado como “el doctor muerte”.
El informe que publica Lancet incluye una tabla con una columna que titula “Muertes acumuladas estimadas por millón de habitantes (al 31 de mayo de 2022)”. De los países mencionados, México encabeza la lista con 5 mil 723.5 (por debajo de Rusia que suma 5 mil 360). El número de personas fallecidas a causa del coronavirus en México al domingo 2 de octubre, según cifra oficial, fue de 303 mil 131; pero si le incorporamos el exceso de mortalidad por Covid-19, 169 mil 351, la suma nos da un total de 499 mil 482 muertes. Esto sitúa a México en el cuarto lugar de los países con más muertes: Estados Unidos (un millón 84 mil 282), Brasil (686 mil 027), India (528 mil 629).
Con este número de defunciones por Covid-19 en nuestro país, junto con otros decesos por la carencia de servicios de salud para gran parte de la población y el número de muertos por violencia (hasta ayer se han registrado 135 mil 581 homicidios en lo que va del sexenio), ha provocado que la expectativa de vida, que había ido en aumento sostenido, en México descienda de 75 que se tenía en 2019 a 71 en 2021; esto es, la esperanza de vida al nacer ha descendido cuatro años.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I