No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La desaparición de mujeres se hizo notoriamente visible en el contexto de los feminicidios en Ciudad Juárez que iniciaron en la década de los noventa, la sentencia conocida como “Campo Algodonero” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2009) condenó al Estado mexicano por la desaparición y asesinato de las jóvenes debiendo tipificarse el delito de feminicidio.
Actualmente, en la página del Registro Nacional de Personas Desaparecidas se indica que hay un total de 111 mil 932 personas sin ser encontradas; de ese total 28 mil 95 son mujeres y constituyen 25 por ciento de las desapariciones sin localización. La edad en que más se concentran las desapariciones de mujeres es de 15 a 19 y de 20 a 24 años. De acuerdo al Sistema Sisovid de Jalisco, hay un registro histórico de mil 868 mujeres desaparecidas y 190 mujeres localizadas sin vida –en los últimos cuatro años–. Esos datos son una aproximación a la problemática, pues existe un subregistro por las desapariciones que no se denuncian y hay estados como Jalisco que desde el año pasado dejaron de subir información al registro nacional.
Para la búsqueda de mujeres, la presión de las familias ha llevado a que las autoridades implementen diversos mecanismos para su localización; se instrumentó el Protocolo ALBA, en el que se reconoce a la desaparición de mujeres y niñas como un asunto que requiere atención inmediata y contundente de las autoridades y la estandarización de los protocolos utilizados para investigar todos los delitos que se relacionen con desapariciones, violencia sexual y homicidios de mujeres.
También se actualizó en 2020 el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el que se detallan los procesos a seguir, tipos de búsqueda y la complementariedad entre el Protocolo ALBA y similares, se indica que debe hacerse búsqueda por patrones, análisis de contexto y enfoque diferenciado.
Desde 2021 existe un Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes que en sus considerandos refiere a los posibles delitos de que niñas, niños y adolescentes pudieran haber sido víctimas, pero también hace notar las diferentes formas de violencia de las cuales huyen y que deben ser tomadas en cuenta en el momento de su localización, para garantizar su máxima protección.
En Jalisco, la Ley de Personas Desaparecidas del Estado (2021) entre sus principios considera perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado y que las acciones de búsqueda se orienten bajo los principios de igualdad y no discriminación, la perspectiva de género y el interés superior de la niñez.
Si bien las leyes y protocolos son un avance reciente y fueron producto de movilizaciones y luchas de las familias, hace falta la voluntad y el trabajo de las autoridades para frenar la inseguridad, violencia e impunidad que ha impedido se atienda de forma integral la tragedia humanitaria que significa la desaparición de personas.
Rumbo al 8M, las redes y colectivas de la zona metropolitana convocan a las mujeres a solidarizarse con la lucha por la justicia de las familias de personas desaparecidas y familiares de víctimas de feminicidio, marchando desde la Plaza Imelda Virgen en el Centro de Guadalajara hacia la glorieta de personas desaparecidas. En esa jornada de lucha y resistencia por los derechos de las mujeres, el 8M es una oportunidad para visibilizar, sensibilizar y abrazar la exigencia social por justicia para las familias y demandar a las autoridades acciones eficientes y oportunas para que tragedias como las desapariciones o feminicidios ya no sigan en incremento.
[email protected]
jl/I