...
El Instituto Electoral local también identificó desconfianza en las instituciones y desinformación digital entre la juventud jalisciense....
La última demarcación con brotes es San Pedro Tlaquepaque, donde una escuela privada suspendió clases presenciales por la confirmación de tres cas...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El álbum está compuesto por 14 canciones en las que el pop alternativo y el jazz se entrelazan. ...
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Mañana, 18 de mayo, será anunciada la tasa objetivo del Banco de México. Hasta hoy todavía hay controversias sobre si dicho instrumento de política monetaria debe aumentar o disminuir. Las controversias se plantean en términos de los efectos que tiene la tasa objetivo sobre la economía.
¿Cuáles son los efectos de la tasa objetivo? Quienes creen que la tasa debe disminuir señalan que la menor tasa inducirá la baja de las tasas de interés, la expansión del crédito y de la inversión. Así, la disminución de la tasa podría contribuir a reactivar la producción y el empleo.
Quienes creen que la tasa objetivo debe aumentar señalan que la mayor tasa inducirá la contracción de la demanda agregada, la reevaluación de la moneda nacional y los menores precios de las importaciones. Así, el aumento de la tasa podría contribuir a estabilizar los precios y reducir la inflación.
¿Qué objetivos determinan las decisiones sobre la tasa objetivo? El Banco de México tiene como mandato que la tasa anual de inflación oscile entre 2 y 4 por ciento. En este contexto, conviene mencionar que, durante el mes de abril, la tasa de inflación fue de 6.25 por ciento.
¿Cómo han evolucionado las tasas objetivo? Las tasas han aumentado consistentemente desde agosto de 2021. Entre los meses de mayo de 2022 y 2023, las metas establecidas para la tasa de interés en operaciones de fondeo interbancario a un día aumentaron de 7.00 a 11.25 por ciento.
Las cifras sugieren que el Banco de México todavía no bajará la tasa objetivo. Desde su perspectiva, la inflación todavía es muy alta y todavía sería posible reducir los precios mediante incrementos graduales de la tasa objetivo. Sin embargo, tengo mis dudas respecto a esta apreciación.
Técnicamente, la inflación se divide en subyacente y no subyacente. La subyacente mide la inflación eliminando los precios de los productos y servicios más volátiles de la economía. La no subyacente mide la inflación de los productos y servicios con precios más volátiles.
Los datos de la inflación muestran que la tasa objetivo ha incidido primordialmente en la inflación no subyacente. Entre los meses de abril de 2022 y 2023, la inflación no subyacente se redujo de 9.07 a 2.12 por ciento. La inflación subyacente, lejos de reducirse, aumentó de 7.22 a 7.67 por ciento.
Los datos sugieren que solo resta un pequeño margen para reducir la inflación mediante aumentos en la tasa objetivo. Más aun, sugieren que las inflaciones subyacente y no subyacente reaccionan de maneras diferentes ante los aumentos de las tasas objetivo.
En mi opinión, la política monetaria requiere de ajustes para considerar objetivos individuales para la inflación subyacente y no subyacente. Sin dichos ajustes, futuros aumentos en la tasa objetivo podrían generar desequilibrios económicos y financieros sin reducir la inflación.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I