Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En un solo día la pretendida reforma electoral rumbo al 2024 tronó porque ya no había garantías dentro del proceso de complicidad electoral.
Todos los asuntos donde hay aumento de recursos, bonos, aumentos salariales también entra el ámbito electoral donde la premisa es conseguir la unanimidad o cuando menos la mayoría para evitar roces en el futuro en materia política, y evitar banderas políticas durante las campañas.
El acuerdo que habían logrado en la firma de la iniciativa de ley entre las fuerzas políticas dentro de la Junta de Coordinación Política se quebró una tarde antes de votarse.
Al final dos de las cinco bancadas que habían firmado el documento tuvieron que echarse para atrás debido a que no contaban con la mayoría dentro de sus partidos políticos y fracciones parlamentarias, lo cual pondría en evidencia las fracturas y complicaría la toma de decisiones internas garantizando reclamos en el futuro en la distribución de candidaturas y simplemente decidieron cancelar la pretendida aprobación que intentaban hacer vía fast-track en esta reforma.
Lo sorprendente es que no se hayan dado cuenta de estas pretensiones la mayoría de diputadas cuando les proponían que, a través de hacer bloques de competitividad en los municipios, en lugar de bloques por población como la elección pasada, se estarían repartiendo las candidaturas.
El dictamen no apareció de la noche a la mañana, tenía una semana para que pudiera ser analizado, pero lo que siempre pasa, nadie se había dado a la tarea de leerlo. Se dejaron llevar por las oídas, los dichos, las promesas y las verdades a medias, hasta que alguien prendió la llama unos días antes de la aprobación en sesión de pleno.
En el Palacio Legislativo ni siquiera las más afectadas por sus intereses personales políticos levantaron la voz ni convocaron a unirse como bancada de mujeres para proteger sus derechos, tuvieron que venir de afuera para quitarles la venda que algunas tenían en los ojos.
También hubo las que se molestaron porque simplemente un día antes de la aprobación del dictamen un grupo político y de activistas protestaron contra la reforma, pero si no lo hubieran hecho de esa forma, todo estaría aprobado sin el derecho al pataleo porque sería algo consumado.
Y tan no había intención de consensuarlo, que evitaron las opiniones externas de especialistas y aquí ni siquiera mesas técnicas hubo y mucho menos parlamento abierto, aquí fue un tema de acuerdos internos dónde el sospechosismo se hizo presente.
Tampoco dieron tiempo y mucho menos tuvieron interés de explicar con peras y manzanas los beneficios de sus bloques de competitividad, y contrastarlos con los bloques de candidaturas para poder evidenciar si en realidad beneficiaba a las candidaturas mujeres.
La defensa de los derechos humanos de las mujeres, sobre todo en la participación política no es una lucha para beneficio propio sino para el futuro donde las que vienen serán las beneficiadas; así como les pasó a las que actualmente llegaron a ocupan cargos públicos por ser las primeras de la lista o porque entraron a cubrir los espacios de paridad que necesitaba su partido.
El fantasma de la posibilidad de que vuelvan a probar un paquete electoral está latente, por lo que es necesario que la bancada de mujeres, siendo la más numerosa por primera vez en una Legislatura, se pronuncie públicamente sobre la postura que asumen en este tema y no dejar la opinión velada o las manos en sus coordinadores parlamentarios de las bancadas mayoritarias.
Empero es una situación difícil porque la principal característica de esta bancada es la desunión y el desinterés en estos temas porque son tan diversas que no han fijado una postura.
El tema quedó cancelado por el momento, pero seguramente regresará y deberían estar preparadas con elementos para la discusión y para convencer. ¿Lo estarán haciendo?
[email protected]
jl/I