Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Que el Congreso del Estado de Jalisco realice las reformas necesarias para que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) tenga autonomía plena y pueda contar con el estatus de una fiscalía especializada, como estipula el artículo 68 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y de acuerdo con lo señalado por el Comité de las Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas, es una de las 27 recomendaciones que hace el Consejo Ciudadano de Búsqueda (CCB) a la FEPD. “Este requisito es necesario para garantizar que las investigaciones que se realizan en la materia sean exhaustivas e independientes”, puntualiza.
Las recomendaciones fueron presentadas este mes por el CCB en un contexto de crisis humanitaria de desapariciones en Jalisco. La más reciente evidencia es la desaparición de siete jóvenes que laboraban para un supuesto call center en Zapopan, sin que hasta ayer se tuviera noticia de su paradero ni la detención de los responsables. No los localizan, pero ya los criminalizaron, eso sí.
Las autoridades de mayor jerarquía federal, estatal y municipal administran la crisis humanitaria, no la resuelven. Ofrecen discursos con argumentos y promesas que la realidad desmiente. Miles de desapariciones muestran a un Jalisco sumido en una hecatombe sangrienta.
La segunda recomendación del CCB es derogar y someter de inmediato a procesos de consulta y participación conjunta, amplia y pública de familiares de personas desaparecidas, las disposiciones del Reglamento de la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado de Jalisco que corresponden a la FEPD. Subraya el consejo que es necesario subsanar la omisión de su publicación sin garantizar el cumplimiento del principio de participación conjunta. En este proceso se debe restaurar la buena fe y publicar un nuevo Reglamento Interno de la FEPD “que refleje los intereses y necesidades de familiares de personas desaparecidas, lo cual contribuirá a realizar las investigaciones y persecuciones penales de los delitos de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y delitos vinculados con debida diligencia, como una herramienta en la lucha contra la impunidad en esta materia”.
En las recomendaciones específicas por autoridad, el CCB se pronuncia por impulsar acciones e incorporar mecanismos que garanticen los procesos de sensibilización y capacitación continua; y que se asigne el presupuesto necesario para incrementar y fortalecer el personal de la FEPD, en particular a policías investigadores y las agencias del Ministerio Público regionales. El objetivo es brindar una atención adecuada y oportuna a las víctimas que se encuentran en las regiones del estado fuera del Área Metropolitana de Guadalajara. También sugiere crear espacios de intercambio de experiencias y aprendizaje entre el personal ministerial, de investigación, las personas buscadoras, sus acompañantes y el propio consejo. Estos mecanismos, advierte, deben incluir indicadores y mecanismos de evaluación correspondientes.
La cuarta recomendación es desarrollar protocolos de actuación claros y efectivos para la interacción y coordinación entre la FEPD y las instituciones involucradas en la búsqueda y localización de personas desaparecidas, incluyendo la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado y las Células de Búsqueda Municipales. Estos protocolos, añade, deben establecer los procedimientos, responsabilidades y tiempos de respuesta para asegurar una colaboración eficiente y efectiva en la búsqueda de personas desaparecidas.
Las recomendaciones del CCB son brújulas que pueden orientar las estrategias públicas para enfrentar la crisis humanitaria. Por tratarse de la justicia de un sistema, tienen responsabilidad de revisarlas, responder y actuar el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial frente al torrente de sufrimiento que agobia a las madres que buscan a sus hijos. Exijamos a las autoridades que dejen atrás la insensibilidad, la minimización de lo que ocurre y su patética frivolidad mediática, y que se aboquen de manera prioritaria a prevenir, investigar y resolver las desapariciones, ejemplo trágico de que la seguridad pública en Jalisco está reprobada.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I