Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
¿Cómo es el mexicano promedio? ¿Es liberal, conservador, comunitario? ¿Qué considera más importante: la familia, los amigos o la comunidad? ¿Ha cambiado mucho en los últimos 20 años? ¿Y si ha cambiado, cómo lo ha hecho?
Muchos autores han intentado describir al mexicano desde diferentes perspectivas: El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz; El perfil del hombre y la cultura en México (1951) de Samuel Ramos; El mexicano, psicología de sus motivaciones (1959) de Santiago Ramírez; Psicología del mexicano (1967) de Rogelio Díaz-Guerrero; Anatomía del mexicano (2002) de Roger Bartra, entre otros.
En lugar de consultar expertos que ilustraran a los lectores de su concepción de lo que es ser mexicano, el equipo de la revista Nexos, en 2010, se dio a la tarea de preguntarle a los mexicanos sobre sus valores, sus aspiraciones y sus sueños a partir de una encuesta. El resultado lo presentó en el número de febrero: “El mexicano ahorita: retrato de un liberal salvaje” (2011) y repitió el estudio en 2017 y publicó los resultados como “El mexicano hoy. Igual de liberal, pero más salvaje” (2018). En 2022 volvió con otra exploración y publicó “Regreso al liberal salvaje” (2023). Se levantaron mil 829 cuestionarios a adultos mayores de 18 años y 298 entrevistas con personas entre 15 y 17 años a nivel nacional.
Los principales hallazgos encontrados por el equipo de Nexos (considerando las tres encuestas) se pueden sintetizar en que “el mexicano de hoy sigue siendo abrumadoramente un individualista, que cree en su propio esfuerzo más que en ninguna otra variable; piensa en sí mismo y en su familia por encima de cualquier noción de comunidad o nación; valora como ningún otro asunto su libertad individual, su mejoría personal y familiar; y mira hacia el país, el gobierno y las instituciones como hacia unos entes distantes, que afectan pero no determinan su vida”.
Otro descubrimiento interesante de este retrato del mexicano de hoy es que en estos años se han marcado al menos algunos rasgos positivos, pues se percibe que el país mejora algo en su rumbo y su ritmo de avance: 56 por ciento de los encuestados piensa que el país está mejorando, pero en 2010 y 2017, el 57 y 59 por ciento consideraban que el país estaba empeorando; y otros negativos (que se empeora en violencia, corrupción y en pérdida de confianza en los demás).
Por otro lado, cuando a los encuestados se les preguntó: “¿A qué es a lo que usted aspira en la vida, qué es lo más importante?”, el énfasis fue “Bienestar para la familia” y se muestra una clara tendencia de 16 por ciento (2010), 22 (2017) y 38 por ciento en 2022. ¿Cómo se lograría esto? Se les inquirió: “¿A qué es a lo que usted aspira en la vida, qué es lo más importante?”, 64 por ciento respondió que “El esfuerzo personal, de usted y su familia”.
Ahora bien, ¿cómo lograr esto? De acuerdo con el estudio, cuando se les preguntó que de quién depende más lo que le pase a usted en el futuro, 60 por ciento dijo que su esfuerzo personal (en 2017 había sido 63); tan solo 6 por ciento comentó que de los apoyos del gobierno. ¿Qué impide lograr los sueños de los encuestados?: 74 por ciento, la mala calidad de los empleos; 73, que en México no se cumpla la ley; y 70 por ciento la corrupción.
Se debe señalar que el estudio también muestra unas claras diferencias percibidas en términos regionales, por grupos de edad y por el nivel socioeconómico. La información de este ejercicio demoscópico es la mejor radiografía para que los candidatos, que pulularán buscando un cargo de elección popular para 2024, la usen para definir sus mensajes y realizar propuestas atractivas a los electores.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I