No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
¿Cómo es el mexicano promedio? ¿Es liberal, conservador, comunitario? ¿Qué considera más importante: la familia, los amigos o la comunidad? ¿Ha cambiado mucho en los últimos 20 años? ¿Y si ha cambiado, cómo lo ha hecho?
Muchos autores han intentado describir al mexicano desde diferentes perspectivas: El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz; El perfil del hombre y la cultura en México (1951) de Samuel Ramos; El mexicano, psicología de sus motivaciones (1959) de Santiago Ramírez; Psicología del mexicano (1967) de Rogelio Díaz-Guerrero; Anatomía del mexicano (2002) de Roger Bartra, entre otros.
En lugar de consultar expertos que ilustraran a los lectores de su concepción de lo que es ser mexicano, el equipo de la revista Nexos, en 2010, se dio a la tarea de preguntarle a los mexicanos sobre sus valores, sus aspiraciones y sus sueños a partir de una encuesta. El resultado lo presentó en el número de febrero: “El mexicano ahorita: retrato de un liberal salvaje” (2011) y repitió el estudio en 2017 y publicó los resultados como “El mexicano hoy. Igual de liberal, pero más salvaje” (2018). En 2022 volvió con otra exploración y publicó “Regreso al liberal salvaje” (2023). Se levantaron mil 829 cuestionarios a adultos mayores de 18 años y 298 entrevistas con personas entre 15 y 17 años a nivel nacional.
Los principales hallazgos encontrados por el equipo de Nexos (considerando las tres encuestas) se pueden sintetizar en que “el mexicano de hoy sigue siendo abrumadoramente un individualista, que cree en su propio esfuerzo más que en ninguna otra variable; piensa en sí mismo y en su familia por encima de cualquier noción de comunidad o nación; valora como ningún otro asunto su libertad individual, su mejoría personal y familiar; y mira hacia el país, el gobierno y las instituciones como hacia unos entes distantes, que afectan pero no determinan su vida”.
Otro descubrimiento interesante de este retrato del mexicano de hoy es que en estos años se han marcado al menos algunos rasgos positivos, pues se percibe que el país mejora algo en su rumbo y su ritmo de avance: 56 por ciento de los encuestados piensa que el país está mejorando, pero en 2010 y 2017, el 57 y 59 por ciento consideraban que el país estaba empeorando; y otros negativos (que se empeora en violencia, corrupción y en pérdida de confianza en los demás).
Por otro lado, cuando a los encuestados se les preguntó: “¿A qué es a lo que usted aspira en la vida, qué es lo más importante?”, el énfasis fue “Bienestar para la familia” y se muestra una clara tendencia de 16 por ciento (2010), 22 (2017) y 38 por ciento en 2022. ¿Cómo se lograría esto? Se les inquirió: “¿A qué es a lo que usted aspira en la vida, qué es lo más importante?”, 64 por ciento respondió que “El esfuerzo personal, de usted y su familia”.
Ahora bien, ¿cómo lograr esto? De acuerdo con el estudio, cuando se les preguntó que de quién depende más lo que le pase a usted en el futuro, 60 por ciento dijo que su esfuerzo personal (en 2017 había sido 63); tan solo 6 por ciento comentó que de los apoyos del gobierno. ¿Qué impide lograr los sueños de los encuestados?: 74 por ciento, la mala calidad de los empleos; 73, que en México no se cumpla la ley; y 70 por ciento la corrupción.
Se debe señalar que el estudio también muestra unas claras diferencias percibidas en términos regionales, por grupos de edad y por el nivel socioeconómico. La información de este ejercicio demoscópico es la mejor radiografía para que los candidatos, que pulularán buscando un cargo de elección popular para 2024, la usen para definir sus mensajes y realizar propuestas atractivas a los electores.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I