...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Siempre un experimentador y un diseñador de instrumentos en lugar de un teórico, Deslandres creó más tarde otro dispositivo, el spectro-enregistreur des vitesses, para monitorear las velocidades radiales de las nubes de gas solar usando el efecto Doppler.
Charlotte Bigg, Biographical Ecyclopedia of Astronomers, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London, 2014, p. 569
Nacido el 24 de julio de 1853 en París, Henri-Alexandre Deslandres inicia su formación científica en la muy célebre École Polytechnique de su ciudad natal. Luego de su titulación se enrola en 1874 en el ejército, donde llega al grado de capitán de ingenieros, faceta por la cual algunos de sus biógrafos mencionan es recordado más como militar que científico; sin embargo, hacia 1881 deja el servicio e inicia en el laboratorio de Alfred Cornu (1841-1902) investigaciones sobre espectroscopía ultravioleta.
El interés en ese campo de la física, el cual daría origen a la moderna astrofísica, continua con sus estudios ya en la Sorbonne Université, donde se doctora en 1888, según consigna su biógrafa la doctora Charlotte Bigg: “Por trabajar en leyes aritméticas que describen las longitudes de onda de varias bandas en espectros moleculares” (Op. Cit.), y comenta el contexto de la época cuando muchos científicos franceses dedicados a la física tenían fuertes intereses en la óptica física e instrumental por sus aplicaciones en la astronomía y meteorología.
Sí, en estos momentos nos preocupa en México el brutal recorte en los contenidos de matemáticas en la enseñanza media, con lo cual se le daría el tiro de gracia a la de por sí menguada formación en ciencias en el nivel medio superior, donde -por lo menos en la Universidad de Guadalajara- han desaparecido los temas de óptica y física moderna, la que nacía a finales del siglo 19 gracias a trabajos como los realizados por Deslandres.
El mismo año que en Guadalajara se inaugura el Observatorio Astronómico y Meteorológico del Estado (1889), Henri-Alexandre recibe un nombramiento en el Observatorio Astronómico de París, donde su director el almirante Ernest Amédée Barthélemy Mouchez (1821-1892) le encomienda establecer el departamento de espectroscopía. Sus habilidades luego lo llevan como astrónomo asistente al Observatorio de Meudon, creado en 1876 con el objetivo específico de cultivar la naciente Astrofísica.
Una peculiar competencia se establece con el astrónomo norteamericano George Ellery Hale por las investigaciones de ambos del Sol y la construcción de nuevos instrumentos para tal efecto. De hecho, en 1894 crean simultáneamente el espectroheliógrafo, con el cual era posible conocer acerca de la constitución y circulación de la atmósfera solar, experimentos que bien pudieran realizar ahora estudiantes de preparatoria en laboratorios y observatorios con un equipamiento básico.
Luego de presidir la Société Astronomique de France, el advenimiento de la Primera Guerra Mundial retornaría a Deslandres al servicio de las armas.
Twitter: @durrutydealba
jl/I