Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Entre los años treinta y cuarenta fui observador y, en parte, un participante en el renacimiento de la astronomía mexicana. En esta ocasión deseo contarles la historia de la manera como yo la vi. Hablaré brevemente sobre las contribuciones hechas por dos mexicanos amigos míos, Luis Enrique Erro y Guillermo Haro, los cuales dominaron el escenario de la astronomía mexicana durante los años que van de 1930 a 1950
Bart J. Bok, Mexican Astronomy, 1930-1950, ‘Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica’, Vol. 7, 1983, p. 21
Uno de los grandes personajes de la astrofísica mundial, quien tuvo estrecho contacto con los precursores de dicha ciencia en México, fue el holandés Bartholomeus Jan Bok (1906-1983), inició su formación en ciencias en la Universidad de Leiden en 1924, siendo uno de sus compañeros Gerard Kuiper, que también sobresalió como astrofísico y su apellido fue puesto al cinturón de objetos en donde orbita el planeta enano Plutón acompañado de su satélite Caronte.
Para 1927, el conocido como Bart, es aceptado en la Universidad de Groningen, donde inicia sus estudios doctorales bajo la dirección de Piet Johannes van Rhijn (1886-1960), sin embargo, su graduación se demoró. En 1928 asiste a la tercera asamblea general de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), donde conoce y se enamora de la astrónoma norteamericana Priscilla Fairfield (1896-1975); al final de la asamblea le propone matrimonio. Aunque no fue aceptada la propuesta continuaron en comunicación.
El joven Bart interrumpe el trabajo de su tesis doctoral y acepta una invitación de Harlow Shapley, de quien ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 2 de noviembre de 2020), por la cual se traslada en 1929 al Harvard College Observatory. A los dos días de su arribo a los Estados Unidos contrae matrimonio con Priscilla, quien se desempeñaba ahí como profesora asistente. Los siguientes 25 años los pasarían trabajando y compartiendo colaboraciones en esa institución de la que Bok llega a ser director asociado en el período de 1946 a 1952.
Pionero en el tema de la formación estelar también hace aportaciones para el entendimiento de nuestra Galaxia (por convención se escribe en mayúscula para discernirla de las otras) y al efecto publica junto con su esposa el libro The Milky Way (1941, 1945) el cual tuvo varias reimpresiones.
Justo en los 40 investiga unas nubes compactas y densas de polvo y gas presentes en zonas de formación estelar que en algunos casos contenían objetos descritos por Guillermo Haro y George Herbig; el artículo del holandés ya ciudadano norteamericano se publicó en 1947. Dichas nubes recibieron el nombre de “glóbulos de Bok”.
En 1942, es uno de los invitados a la inauguración del Observatorio Astrofísico Nacional en Santa María Tonantzintla, Puebla, un pasaje de su relato de la ocasión fue deformado en una novela de una conocida periodista.
Bart Bok falleció el 5 de agosto de 1983 en su casa de Arizona.
Twitter: @durrutydealba
GR