Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Un día como hoy pero de 1492. Los Nativos de nuestro continente descubrieron: que eran indios; que vivían en América; que estaban desnudos; que debían obediencia a un rey y una reina de otro mundo; que había un dios y un cielo
Eduardo Galeano
El día 12 de octubre es una fecha emblemática para México, para Jalisco y, en general para el continente americano. Tiene, como digo en el título, varios significados. Ubico de menos cuatro. Dos de ellos para Jalisco. Los enuncio brevemente.
Primero. En México, por siglos, debido al dominio del pensamiento colonial, se impuso a la sociedad la idea de que el 12 de octubre, en todo México, había que festejar el día del “descubrimiento de América”, el día de la raza o el “encuentro de dos mundos”. Más allá de negar que haya sido un descubrimiento, porque por milenios antes de ese hecho fortuito, los pueblos originarios de América ya estaban aquí y habían creado grandes culturas, hablar de “encuentro” tenía y tiene el objetivo de hacer olvidar o encubrir que, en realidad el arribo de Cristóbal Colón a esta parte del mundo fue la punta de lanza para que luego Hernán Cortés y sus huestes iniciaran, como es común en los imperios, un violento y sangriento proceso de conquista, colonización y exterminio social impuesto en esta geografía por los europeos durante tres siglos y continuado por los colonizadores actuales.
Segundo. Para el caso de Jalisco el primer significado es que justo el 12 de octubre y desde mediados del siglo 18 se realiza la Romería desde la Catedral de Guadalajara hacia la Basílica de Zapopan para honrar a la Virgen de la Expectación, mejor conocida como la Virgen de Zapopan o por su apodo de La Generala. Este año tampoco faltaron a la cita los millones de fieles creyentes que, desde la noche anterior, colmaron vialidades de la ciudad para acompañar a la Virgen en su retorno a casa después de peregrinar por distintos templos desde mayo. Ayer en la noche, cuando terminaba de escribir esta columna aún se escuchaban los tambores de los danzantes.
Tercero. Para la Universidad de Guadalajara el 12 de octubre también importa. Hay otras fechas registradas como fundacionales, pero esta es la que se festeja porque oficialmente fue cuando, por azares del destino, un día como este, pero de 1925, José Guadalupe Zuno Hernández, gobernador de Jalisco, declaró la fundación de esta institución educativa que, desde entonces no ha dejado de crecer y ser, en varios momentos de su historia, objeto de disputa de familias políticas por tener su control.
Cuarto significado y más importante. A contrapelo del primer significado y debido a la inmensa capacidad de resistencia y la capacidad creativa e instituyente de los pueblos originarios, éstos, sobre todo a partir de fines del siglo 20 pero particularmente después del alzamiento armado del EZLN en 1994 pudieron empezar a difundir más allá de ellos mismos su idea y significado de tal fecha para mejor referirnos al 12 de octubre como la fecha de inicio de un largo y prolongado proceso de resistencia y la dignidad indígena ante la guerra de conquista y colonización iniciada hace ya 531 años y que a la fecha ha dado origen a novedosos procesos de rebeldía, autonomía y comunalidad.
Por ello fue muy significativo que este 12 de octubre organizaciones y personas de varias partes del mundo hayan convocado a la Acción global por el alto a la guerra contra los pueblos de México y del Mundo, hacia los pueblos zapatistas y hacia los pueblos originarios de México.
[email protected]
jl/I