La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Después del inédito e inesperado proceso de selección de aspirantes (virtuales candidatas) de las dos coaliciones de mayor peso en el país, Juntos Hacemos Historia (JHH) y el Frente Amplio por México (FAM), que se desarrollaron en el justo límite de la necesidad de intervenir de la autoridad electoral y, que se trató de procesos de selección de lo que al interior de esas coaliciones se denominó: Coordinadoras. El revuelo que causó este extraño proceso que se vinculó con dos elementos que marcaron un pulso mediático importante, por una parte, la controversia del presidente de la República contra una candidata, Xóchitl Gálvez de FAM que, concluyó en septiembre con la designación de aspirantes coordinadoras de las respectivas coaliciones y, por otra parte, la controversia, nuevamente del presidente con la presidente de la Suprema Corte de Justicia y de la renovación de mandos directivos del INE.
A partir de este mes, se define un momento particular en el país al estar en condiciones, de acuerdo con lo reglamentado, de la publicación de las convocatorias para la selección de aspirantes a las candidaturas de los puestos de elección en sus diversos ámbitos de funciones. De esta forma, el calendario se perfila de la siguiente manera: 4 de noviembre: CDMX, Jalisco y Yucatán; 14 de noviembre: Tabasco; 24 de noviembre: Guanajuato y Morelos; 24 de diciembre: Puebla; 1 de enero: Veracruz y; 21 de enero: Chiapas.
Se trata, en este caso, de un esquema muy diferente que el que tuvo lugar hace un par de meses por la Presidencia de la República. En el caso de los estados del país, como se ha visto en otros procesos electorales estatales, se pone a prueba la organización y funcionamiento de las estructuras de operación de los partidos. Sobre ese punto, hay elementos de peso considerable en las estructuras de mayor sedimentación social de partidos que cuentan con una historia y una organización de bases.
Por primera vez, la idea de la “aplanadora oficial”, como en los tiempos del priismo contundente, se pusieron a prueba a lo largo de este sexenio. En diferentes estados en los que hubo elecciones, surgió como una nueva fuerza local el partido en el poder pero, sin un arraigo local, sino con el arrastre del carisma del líder del partido y con un acercamiento institucional a las estructuras de gobierno. Sin embargo, en este momento, el desgaste de la marca del presidente en diversos sectores y ámbitos de efectividad de gobierno, ya no cuentan con la misma aprobación inicial. En el artículo de Alejandro Moreno de El Financiero de noviembre 3 de 2023, señala que: “De acuerdo con la encuesta, 39 por ciento de las personas entrevistadas calificó como bien o muy bien “la manera en que el gobierno de López Obrador está tratando la emergencia por el huracán Otis en Guerrero”, mientras que 37 por ciento calificó como mal o muy mal”. Se trata de una evaluación que ya no valora exclusivamente a la persona del presidente sino a sus estrategias de gobierno.
Dos aspectos se van a presentar como las líneas constantes que veremos en los próximos meses, una férrea línea de manejo presupuestal para desarrollar un control estricto sobre todos los sectores de la administración pública y, una línea fuerte de comunicación política. Se tratará de un poderoso restablecimiento de la narrativa para compensar el efecto de la catástrofe de Acapulco y del manejo desestructurado de la crisis.
El problema en esta fase de la administración lo constituye que, en primer lugar, se trata del fin de la administración que es un factor central y que hace que la estrategia no pueda ser la misma. Por otra parte, inicia oficialmente el proceso electoral y su nombre no estará en la boleta. Veremos un proceso intenso, complejo y de muchos elementos inesperados en la gestión de la conclusión del mandato.
[email protected]
jl/I