Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Después del inédito e inesperado proceso de selección de aspirantes (virtuales candidatas) de las dos coaliciones de mayor peso en el país, Juntos Hacemos Historia (JHH) y el Frente Amplio por México (FAM), que se desarrollaron en el justo límite de la necesidad de intervenir de la autoridad electoral y, que se trató de procesos de selección de lo que al interior de esas coaliciones se denominó: Coordinadoras. El revuelo que causó este extraño proceso que se vinculó con dos elementos que marcaron un pulso mediático importante, por una parte, la controversia del presidente de la República contra una candidata, Xóchitl Gálvez de FAM que, concluyó en septiembre con la designación de aspirantes coordinadoras de las respectivas coaliciones y, por otra parte, la controversia, nuevamente del presidente con la presidente de la Suprema Corte de Justicia y de la renovación de mandos directivos del INE.
A partir de este mes, se define un momento particular en el país al estar en condiciones, de acuerdo con lo reglamentado, de la publicación de las convocatorias para la selección de aspirantes a las candidaturas de los puestos de elección en sus diversos ámbitos de funciones. De esta forma, el calendario se perfila de la siguiente manera: 4 de noviembre: CDMX, Jalisco y Yucatán; 14 de noviembre: Tabasco; 24 de noviembre: Guanajuato y Morelos; 24 de diciembre: Puebla; 1 de enero: Veracruz y; 21 de enero: Chiapas.
Se trata, en este caso, de un esquema muy diferente que el que tuvo lugar hace un par de meses por la Presidencia de la República. En el caso de los estados del país, como se ha visto en otros procesos electorales estatales, se pone a prueba la organización y funcionamiento de las estructuras de operación de los partidos. Sobre ese punto, hay elementos de peso considerable en las estructuras de mayor sedimentación social de partidos que cuentan con una historia y una organización de bases.
Por primera vez, la idea de la “aplanadora oficial”, como en los tiempos del priismo contundente, se pusieron a prueba a lo largo de este sexenio. En diferentes estados en los que hubo elecciones, surgió como una nueva fuerza local el partido en el poder pero, sin un arraigo local, sino con el arrastre del carisma del líder del partido y con un acercamiento institucional a las estructuras de gobierno. Sin embargo, en este momento, el desgaste de la marca del presidente en diversos sectores y ámbitos de efectividad de gobierno, ya no cuentan con la misma aprobación inicial. En el artículo de Alejandro Moreno de El Financiero de noviembre 3 de 2023, señala que: “De acuerdo con la encuesta, 39 por ciento de las personas entrevistadas calificó como bien o muy bien “la manera en que el gobierno de López Obrador está tratando la emergencia por el huracán Otis en Guerrero”, mientras que 37 por ciento calificó como mal o muy mal”. Se trata de una evaluación que ya no valora exclusivamente a la persona del presidente sino a sus estrategias de gobierno.
Dos aspectos se van a presentar como las líneas constantes que veremos en los próximos meses, una férrea línea de manejo presupuestal para desarrollar un control estricto sobre todos los sectores de la administración pública y, una línea fuerte de comunicación política. Se tratará de un poderoso restablecimiento de la narrativa para compensar el efecto de la catástrofe de Acapulco y del manejo desestructurado de la crisis.
El problema en esta fase de la administración lo constituye que, en primer lugar, se trata del fin de la administración que es un factor central y que hace que la estrategia no pueda ser la misma. Por otra parte, inicia oficialmente el proceso electoral y su nombre no estará en la boleta. Veremos un proceso intenso, complejo y de muchos elementos inesperados en la gestión de la conclusión del mandato.
[email protected]
jl/I