El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
No se puede amar lo que no se conoce ni defender lo que no se ama. Esta frase me viene a la mente al tratar de comprender por qué no hay una mayor movilización de la ciudadanía para lograr que en los diversos puestos públicos que le corresponde designar al Congreso de Jalisco queden las personas con el perfil más idóneo.
Esto lo comento porque en estos días se designará a siete personas para ocupar las respectivas vacantes en el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, que es la máxima instancia del Poder Judicial en nuestro estado, pero ¿qué significa eso para la mayoría de la gente? ¿Qué relación tiene ese tribunal con los problemas que enfrenta en su día a día?
Por lo pronto, le puedo comentar que, conforme a la Constitución de Jalisco, al Supremo Tribunal de Justicia le corresponde, entre otros asuntos, atender todas las controversias jurisdiccionales del orden penal, civil, laboral, de lo familiar y mercantil. Es decir, si usted ha tenido que ir a un juicio para resolver un problema en alguno de esos temas, pero la solución que se le dio en el primer juzgado al que acudió no le satisfizo, puede reclamar y pedir que se revise el juicio. Pero, si en esa revisión, la otra parte es la que ahora está inconforme, entonces pude pedir a su vez una revisión de la revisión.
En fin, como los procesos de revisión del trabajo de los tribunales no pueden irse hasta el infinito, en Jalisco la última palabra la tiene el Supremo Tribunal, que decide de manera definitiva quién tiene la razón.
Ahora bien, sabiendo lo complicado que es resolver asuntos judiciales, es normal que mucha gente prefiera no involucrarse en uno, y por lo mismo no se sepa mucho del tema, y se les delegue todo a los abogados que se puedan contratar. Tal vez esto explique por qué el tema al que me refiero solo sea de interés para los políticos, abogados y unas cuentas personas que queremos que esos lugares los ocupen personas dignas, pero no sea de interés general.
Si a eso le agregamos que hace algunas semanas el presidente del Partido Acción Nacional hizo público y evidente lo que era un secreto a voces, que los actores políticos se reparten los puestos públicos como si fueran fichas de dominó, que cada uno utiliza según le convenga, sin tomar en cuenta lo que la población necesita, es claro que hay motivos para considerar que todo eso está podrido, y no vale la pena atenderlo.
La cuestión es que esa actitud es justamente la que más le conviene a quienes hasta ahora se han venido beneficiando de esta manera de proceder. Durante décadas nos hemos desentendido del asunto, y les hemos ido dejando el campo libre. Lo curioso es que, en el sexenio pasado, tanto en el orden federal como en el estatal, la ciudadanía decidió ponerle un alto a los que hacían eso, y se comenzaron a hacer correcciones, y el fruto de eso fueron los sistemas anticorrupción.
Pero como uno nunca sabe para quién trabaja, resulta que esos avances institucionales fueron aprovechados para impulsar las candidaturas de quienes ahora nos gobiernan, con el pretexto de que había que acabar con la corrupción, y una vez que ganaron la elección, se han dedicado a desmontar el sistema, y de paso a desmoralizar a quienes impulsaron esos cambios, para que les dejen hacer lo que quieran, como antes.
La pregunta es ¿hasta cuándo vamos a permitir que esto siga ocurriendo? ¿Cuándo vamos a volver a marcarle el alto a quienes abusan del poder que les hemos delegado? ¿Cuándo vamos a volver a interesarnos por conocer y defender esas instituciones públicas que tantos servicios y tantos derechos nos pueden garantizar?
[email protected]
X: @albayardo
jl/I