Con la ampliación se busca acabar con los corralones irregulares o “piratas”....
El actuar del elemento fue videograbado y difundido en redes sociales....
Representantes comunales de Mezquitán se reunieron con la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT para informarle que la dependencia tiene que ...
Así lo señala el Monitoreo de Indicadores de Desarrollo de Jalisco con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
Previsiblemente Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Jalisco contará con formación avanzada para cantantes y pianistas locales; la convocatoria concluye el 16 de enero....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
Plan criticado
Posando para la foto
Nos encontramos a siete semanas de la elección del 2 de junio, un poco más de la mitad desde el momento en que iniciaron, formalmente, las campañas. El procesamiento que lleva casi un año, desde junio del año pasado, ha tenido diferentes elementos que dan la impresión de que las estrategias y dinámicas tradicionales electorales se modificaron.
Los cambios han transformado mucho la forma en la que se encauza el proselitismo electoral y, ciertamente, el cambio tomó desprevenida a la gran mayoría de actores políticos, tanto de las candidaturas del oficialismo como a las de una muy desarticulada oposición. Tuvieron que interpretar las nuevas formas, porque las reglas no han cambiado, sin embargo, todos los mecanismos de organización sufrieron transformaciones.
Las estrategias tradicionales de proselitismo político han cambiado sin estructura ni orden. Al margen de la participación de actores que en otros procesos tenían limitaciones de intervención, el país ha tenido importantes cambios en la conformación sociocultural y económica que implican, definitivamente, nuevas estrategias de convencimiento.
Los cortes generacionales de una población que se ha incrementado, numérica y cualitativamente, implican tácticas no abordadas en otros procesos electorales. Por ejemplo, la clasificación de los diferentes estadios de edad, entre la clasificación de jóvenes, muestra cambios importantes, pero además la intervención a partir de maniobras diferenciadas de usos de las plataformas tecnológicas buscando concretizar el voto de esos segmentos poblacionales sobre las ofertas que están en juego.
Las transformaciones se manifiestan también entre los participantes, como en el caso de Jalisco, en el que se contabilizan ya dos debates. Tres candidaturas, coincidentes con el modelo nacional, pero con matices importantes que marcan una ruta diferente en su procesamiento. Una de las evidencias que se destaca del segundo debate estatal fue la intervención más profunda e intensa de los equipos de imagen de los candidatos. Ciertamente, se destacaron aprendizajes del anterior debate, así como del primer presidencial. La ruta de participación subraya un acento especial en los ataques, fundamentalmente de opacidad y corrupción, de dos de las candidaturas que tienen el mayor peso.
En los hechos, la ruta temática la establecen los candidatos y no el organismo electoral. Definitivamente, la idea de encontrar una mejor definición de la forma de claridad sobre las plataformas no se abordará en ninguna de las sesiones restantes dadas las condiciones políticas de cada uno de los espacios de la administración pública. Es difícil plantear cómo se pueden coordinar la administración federal, estatal y municipal, administrada por diferentes partidos. Con ello, las ideas de planeación intermunicipal, con fondos estatales y federales, no están dentro del horizonte de las explicaciones de los candidatos. Con ello tenemos un repertorio de buenas intenciones y de una bolsa importante de acusaciones, sin una salida clara o respuesta clarificadora.
Lo importante de este proceso electoral será la comprensión de las condiciones por las cuales el proceso cambió y adaptar las transformaciones por modelos políticamente competentes.
[email protected]
jl/I