...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Nos encontramos a siete semanas de la elección del 2 de junio, un poco más de la mitad desde el momento en que iniciaron, formalmente, las campañas. El procesamiento que lleva casi un año, desde junio del año pasado, ha tenido diferentes elementos que dan la impresión de que las estrategias y dinámicas tradicionales electorales se modificaron.
Los cambios han transformado mucho la forma en la que se encauza el proselitismo electoral y, ciertamente, el cambio tomó desprevenida a la gran mayoría de actores políticos, tanto de las candidaturas del oficialismo como a las de una muy desarticulada oposición. Tuvieron que interpretar las nuevas formas, porque las reglas no han cambiado, sin embargo, todos los mecanismos de organización sufrieron transformaciones.
Las estrategias tradicionales de proselitismo político han cambiado sin estructura ni orden. Al margen de la participación de actores que en otros procesos tenían limitaciones de intervención, el país ha tenido importantes cambios en la conformación sociocultural y económica que implican, definitivamente, nuevas estrategias de convencimiento.
Los cortes generacionales de una población que se ha incrementado, numérica y cualitativamente, implican tácticas no abordadas en otros procesos electorales. Por ejemplo, la clasificación de los diferentes estadios de edad, entre la clasificación de jóvenes, muestra cambios importantes, pero además la intervención a partir de maniobras diferenciadas de usos de las plataformas tecnológicas buscando concretizar el voto de esos segmentos poblacionales sobre las ofertas que están en juego.
Las transformaciones se manifiestan también entre los participantes, como en el caso de Jalisco, en el que se contabilizan ya dos debates. Tres candidaturas, coincidentes con el modelo nacional, pero con matices importantes que marcan una ruta diferente en su procesamiento. Una de las evidencias que se destaca del segundo debate estatal fue la intervención más profunda e intensa de los equipos de imagen de los candidatos. Ciertamente, se destacaron aprendizajes del anterior debate, así como del primer presidencial. La ruta de participación subraya un acento especial en los ataques, fundamentalmente de opacidad y corrupción, de dos de las candidaturas que tienen el mayor peso.
En los hechos, la ruta temática la establecen los candidatos y no el organismo electoral. Definitivamente, la idea de encontrar una mejor definición de la forma de claridad sobre las plataformas no se abordará en ninguna de las sesiones restantes dadas las condiciones políticas de cada uno de los espacios de la administración pública. Es difícil plantear cómo se pueden coordinar la administración federal, estatal y municipal, administrada por diferentes partidos. Con ello, las ideas de planeación intermunicipal, con fondos estatales y federales, no están dentro del horizonte de las explicaciones de los candidatos. Con ello tenemos un repertorio de buenas intenciones y de una bolsa importante de acusaciones, sin una salida clara o respuesta clarificadora.
Lo importante de este proceso electoral será la comprensión de las condiciones por las cuales el proceso cambió y adaptar las transformaciones por modelos políticamente competentes.
[email protected]
jl/I