En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Falta poco más de una semana para que se genere un periodo de tres días sin propaganda partidista y, así, el 2 de junio se organice un voto reflexionado sobre la oferta política de la preferencia de los votantes. La fase previa ha sido muy larga y la estridencia mediática incluye un universo enorme de datos difíciles de interpretar, lo que lleva a pensar en los elementos que veremos en los próximos 10 días antes de la veda electoral.
Por una parte, se mantendrá la distancia entre el primer y segundo lugar en interés de voto para la Presidencia del país. No hay elementos sustanciales que marquen un giro profundo, sin embargo, lo que definitivamente tendrá variantes será la distancia entre las dos candidaturas. El bombardeo mediático sobre este tópico constituirá un factor importante en la judicialización del proceso. No se trata únicamente de la elección presidencial, sino toda la zona de elecciones concurrentes, lo que significa que, basados en el universo extenso de datos demoscópicos, sin tener certeza de la veracidad de los resultados que transmiten, constituirán argumentos de desconfianza respecto de los datos que refleje el propio proceso electoral. Se tratará de un ejercicio en el que la abundancia de encuestas que tenemos ahora, serán, pues, argumentos para cuestionar los resultados que se obtengan.
Por otra parte, en las últimas semanas se han estado poniendo a prueba las estructuras de cohesión de los partidos políticos. Los liderazgos de los mismos se han encontrado en pausa en tanto pase el proceso electoral. La mayoría de partidos, incluyendo Morena, se verán sujetos a una dimensión distinta una vez que pase el proceso electoral y, la incertidumbre de la mecánica del desempeño posterior a la elección, desarticula las alianzas electorales y deja el camino a los partidos de forma independiente. En el caso de Morena, el liderazgo y la cohesión la ha llevado a cabo la persona de Andrés Manuel López Obrador, presidente del país pero, a partir de octubre, la relación jerárquica cambiará, en el gobierno y en el partido.
La disputa por el control del Congreso de la Unión marcará un sustancial cambio en la medida en que, si la coalición Juntos Haremos Historia no queda como la fuerza dominante, en ese momento entrarán las nuevas mayorías, que no necesariamente estarán aliadas para los procesos legislativos correspondientes con lo que, el peso de los partidos, cada uno de ellos, tendrá un papel diferente de protagonismo que hasta ahora no han tenido.
Vienen días muy complejos en los que se puede fortalecer o debilitar el peso de las alianzas. A la par de eso, la demostración de una sociedad civil interesada en el proceso electoral, quedó de manifiesto en la organización de la Marea Rosa. En todo caso, lo que evidenció este proceso ciudadano fue el descontrol de las fuerzas internas del INE que se ocupó más en la definición del pantone del color rosa que del proceso en su conjunto. Terminaron los debates y ahora sigue la conclusión de la elección y lo mejor es participar en la votación para garantizar la representación que el país demanda.
[email protected]
jl/I