Combaten incendio forestal en el Bosque de La Primavera...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
Frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, más de dos mil personas gritaron a una sola voz: "El Estado sí sabía, Alfaro sí sabía"...
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó una Alerta Atmosférica en el municipio de Tala debido a un incendio fore...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El temblor ocurrió a las 21:19 horas, pero no se reportaron daños...
En el documento también tratan de liberar de toda culpa al gobierno federal y trasladarla sólo a las autoridades municipales y estatales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Carney se impuso con claridad en una votación convocada entre unos 400 mil seguidores del Partido Liberal....
El Real Madrid logró una remontada clave ante el Villarreal en el Estadio de la Cerámica con un doblete de Kylian Mbappé...
Sin la presencia del piloto mexicano por primera vez en 14 años, la gran carpa tiene como favoritos a McLaren y Ferrari....
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Los católicos son cerca de 20 por ciento de la población de los Estados Unidos, y en el contexto religioso, electoral y social actual ese voto adquiere una relevancia especial en varios estados de la Unión Americana.
En estos días del primer debate, tanto el presidente de EUA, Joe Biden, segundo presidente católico del país –el primero fue Kennedy–, y Donald Trump, su rival republicano, cristiano no denominacional, se disputan con intensidad el voto católico.
Según el Centro Pew de Investigación, los católicos en EUA se dividen políticamente en mitades, a diferencia de los evangélicos blancos que votan en bloque a los republicanos o los protestantes negros que lo hacen por los demócratas. En un país tan polarizado, los católicos son un objetivo crucial de los dos candidatos.
Se estima que Trump recibió en 2016 el 52 por ciento de los votos católicos, que en total componen cerca de la cuarta parte del electorado. Biden, de origen irlandés, ha indicado en algunos discursos que la doctrina social católica le ha servido como referente en la política.
En este contexto electoral se da el intento de la extrema derecha eclesiástica de no reconocer como válidos los principales logros del Concilio Vaticano II. Realizado hace poco más 60 años, sigue siendo protestado por los sectores más tradicionalistas que no aceptan las reformas del papa Francisco.
Uno de los ataques más fuertes recibidos contra el Concilio y contra el papa es por el diálogo que ha emprendido entre las distintas confesiones cristianas. Francisco quiere que 2025 marque un punto de inflexión en la unidad de los cristianos, hasta el punto de admitir que dogmas como la infalibilidad papal o la primacía del obispo de Roma sobre el resto de los patriarcas no tienen razón de existir en el mundo actual.
Algunos destacados líderes de la iglesia, ahora ubicados entre los enemigos de Francisco, han intentado deslegitimar el pontificado del papa argentino desde su elección hace 11 años tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Una dimisión que muchos de ellos consideran inválida, lo que supone no reconocer a Bergoglio como papa legítimo.
El cardenal Carlo María Viganó, ex nuncio en Estados Unidos, se negó a asistir al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, porque el Vaticano lo procesaba por cisma, ha afirmado en repetidas ocasiones que el papa Francisco “promueve la inmigración descontrolada y pide la integración de culturas y religiones, impone la agenda verde, y escribe encíclicas delirantes sobre el medio ambiente, apoya la Agenda 2030 y ataca a quienes cuestionan la teoría del calentamiento global antropogénico”.
Éste y otros avances, como el papel de la mujer en la iglesia, los divorciados vueltos a casar, la posibilidad de sacerdotes casados o una mayor responsabilidad de los laicos en el gobierno de la iglesia están detrás de procesos como el de las Clarisas de Belorado, que califican el Concilio como el “robo del Vaticano II”, y declaran a Francisco “hereje y usurpador” y no han reconocido a ningún papa desde Pío XII.
[email protected]
jl/I