El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los católicos son cerca de 20 por ciento de la población de los Estados Unidos, y en el contexto religioso, electoral y social actual ese voto adquiere una relevancia especial en varios estados de la Unión Americana.
En estos días del primer debate, tanto el presidente de EUA, Joe Biden, segundo presidente católico del país –el primero fue Kennedy–, y Donald Trump, su rival republicano, cristiano no denominacional, se disputan con intensidad el voto católico.
Según el Centro Pew de Investigación, los católicos en EUA se dividen políticamente en mitades, a diferencia de los evangélicos blancos que votan en bloque a los republicanos o los protestantes negros que lo hacen por los demócratas. En un país tan polarizado, los católicos son un objetivo crucial de los dos candidatos.
Se estima que Trump recibió en 2016 el 52 por ciento de los votos católicos, que en total componen cerca de la cuarta parte del electorado. Biden, de origen irlandés, ha indicado en algunos discursos que la doctrina social católica le ha servido como referente en la política.
En este contexto electoral se da el intento de la extrema derecha eclesiástica de no reconocer como válidos los principales logros del Concilio Vaticano II. Realizado hace poco más 60 años, sigue siendo protestado por los sectores más tradicionalistas que no aceptan las reformas del papa Francisco.
Uno de los ataques más fuertes recibidos contra el Concilio y contra el papa es por el diálogo que ha emprendido entre las distintas confesiones cristianas. Francisco quiere que 2025 marque un punto de inflexión en la unidad de los cristianos, hasta el punto de admitir que dogmas como la infalibilidad papal o la primacía del obispo de Roma sobre el resto de los patriarcas no tienen razón de existir en el mundo actual.
Algunos destacados líderes de la iglesia, ahora ubicados entre los enemigos de Francisco, han intentado deslegitimar el pontificado del papa argentino desde su elección hace 11 años tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Una dimisión que muchos de ellos consideran inválida, lo que supone no reconocer a Bergoglio como papa legítimo.
El cardenal Carlo María Viganó, ex nuncio en Estados Unidos, se negó a asistir al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, porque el Vaticano lo procesaba por cisma, ha afirmado en repetidas ocasiones que el papa Francisco “promueve la inmigración descontrolada y pide la integración de culturas y religiones, impone la agenda verde, y escribe encíclicas delirantes sobre el medio ambiente, apoya la Agenda 2030 y ataca a quienes cuestionan la teoría del calentamiento global antropogénico”.
Éste y otros avances, como el papel de la mujer en la iglesia, los divorciados vueltos a casar, la posibilidad de sacerdotes casados o una mayor responsabilidad de los laicos en el gobierno de la iglesia están detrás de procesos como el de las Clarisas de Belorado, que califican el Concilio como el “robo del Vaticano II”, y declaran a Francisco “hereje y usurpador” y no han reconocido a ningún papa desde Pío XII.
[email protected]
jl/I